Dada mi trayectoria académica, me siento en la obligación moral de aportar con insumos científicos, al mejor entendimiento del viralizado plagio intelectual, ocurrido en la Universidad Complutense de Madrid, España. Y de paso indagar el rol correspondiente de las Acreditadoras de la calidad universitaria peruana.
Palabras clave: Tesis de Grado ǀ Plagio ǀ Redacción científica ǀ Apropiación intelectual ǀ Patología social ǀ Certificación universitaria ǀ Perú.
Introducción
La materia de toda Tesis de Grado son los intangibles conocimientos. La inteligente sistematización de los conocimientos resuelta en el real aporte para el avance de la ciencia y tecnología de la sociedad, puesto que los conocimientos no tienen fronteras.
Todos los conocimientos tienen un propietario o propietarios; muchos están patentados, pero también una gran mayoría no están registrados en la propiedad intelectual. Tales intangibles, son usados por los científicos, bajo las reglas de la ética científica.
Para percibir fácil y objetivamente el fenómeno del plagio de los conocimientos, se ha elaborado la Fig 1, donde en la parte visible del tempano se ve a la Tesis publicada, sea impresa y/o digitalizada; pero que en la parte oculta del tempano, conviven los conocimientos plagiados (que seguramente son los mayoritarios) y los conocimientos éticamente utilizados. Un ejemplo de desvergonzado plagio:http://mrojas.perulactea.com/2015/11/05/tesis-de-grado-plagio-de-texto-total-y-hallazgos-invalidos/#more-2289.
Si tal inmoralidad (y cultura) campea en el ámbito académico universitario; para el caso peruano resulta un problema de particular actualidad, puesto que:
Todas las universidades peruanas tiene que certificar su Competencia académica, a través de Organismos certificadores. ¿Estos Organismos miden la calidad de las Tesis de Grado?.
En las universidades ya certificadas, se ha medido la calidad de las Tesis de Grado?.
El SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación del Sistema Educacional) está verificando y evaluando los estándares relativos a la Calidad de la Tesis de Grado?.
[fresh_button url=»http://mrojas.perulactea.com/» size=»large» color=»green» target=»_blank» class=»»]Lee más en el Blog del Dr. Marcelo Rojas[/fresh_button]
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.