Noticias Nacionales

Perú Puede Mirar el Comercio Exterior «Ganadero» al haber Logrado ser Libre de Fiebre Aftosa

Publicado

en

(1.684 lecturas vistas)

COMPARTIR

Perú saldrá a conquistar mercados como país libre de Fiebre Aftosa y Peste Equina, y corresponde al sector privado, especialmente del rubro pecuario, estructurar sus planes de negocios en el corto plazo, señaló hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El ministro de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse, indicó que la certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), de Perú como país libre de ambas enfermedades, otorga un potencial importante a los productores primarios de ganado vacuno y leche, y a toda la cadena de transformación.

“Se benefician directamente los productores primarios de ganado vacuno y leche, así como toda la cadena de transformación asociada a los derivados de la leche como el queso y yogurt; además de la cadena de transporte y frío, y los comercializadores”, manifestó.

Refirió que esta certificación favorece que toda la cadena se dinamice y genere un potencial importante de producción para varios sectores de la sociedad.

“Empiezan a limarse las restricciones sanitarias de distintos países respecto a nuestros productos, por lo que la base está dada y corresponde al sector privado empezar a estructurar sus planes de negocios con la posibilidad de pensar en el mercado externo”, sostuvo.

Von Hesse destacó que esta certificación de Perú como país libre de fiebre aftosa dificulta que algunos países proteccionistas pongan excusas para cerrar sus mercados sustentando sus decisiones en razones sanitarias.

“Alguna vez se afectó la exportación de harina de pescado, incluso por la fiebre aftosa, pese a que es difícil encontrar un vínculo pues hoy en día el mundo se mueve en función al nuevo proteccionismo basado en razones sanitarias y ya no arancelarias”, sostuvo.

Sin embargo, resaltó que ahora los productores peruanos tienen más posibilidades de consolidar la ganadería hacia más mercados externos.

“La medida de reconocimiento contribuirá de modo decidido a impulsar las exportaciones en el sector ganadero nacional, lo que abrirá un mercado potencial a los pequeños productores del país”, apuntó.

Precisó que Perú junto a Chile son los únicos países de la región en contar con la certificación de la OIE, tras 40 años de esfuerzos realizados por el país.

Asimismo, resaltó que la certificación de Perú como país libre de la peste equina tendrá un impacto positivo en la exportación del Caballo Peruano de Paso.

Subrayó que, en el marco de la estrategia sanitaria y comercial, es importante negociar con los países de destino el acceso a los mercados para que se reconozca la condición sanitaria de Perú.

Informó que se han iniciado los procesos de reconocimiento del estatus sanitario del país para el caso de cinco productos y que podrían tenerse resultados favorables en un año.

“Estamos trabajando con China y Japón sobre una lista de productos en el que están los cítricos y los arándanos, entre otros”, anotó el ministro.

Refirió que hace poco China reconoció al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) como una autoridad suficiente para el envío de espárragos a ese país, lo que evita el doble control sanitario de salida y llegada.

“Si todo va bien, en un año deberíamos tener buenas noticias para la palta y los cítricos, empezando por las mandarinas”, adelantó.

Finalmente, resaltó que Perú está intensificando la lucha contra la mosca de la fruta, logrando erradicar esta plaga en algunas áreas del país.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia