Técnicos del INTA Unión – Argentina, recomiendan la incorporación de pasto llorón y digitaria como alternativa para complementar la alimentación del ganado. Aportan mayor estabilidad y logran mejores índices productivos.
La incorporación de pasturas megatérmicas, como pasto llorón y la digitaria, en los sistemas productivos del sur de San Luis es una alternativa para complementar la alimentación del ganado. Técnicos del INTA Unión brindan recomendaciones sobre pautas de manejo para complementarlas con el pastizal natural debido a que aportan mayor estabilidad y logran mejores índices productivos de los sistemas.
Carlos Magallanes, jefe de esa unidad del INTA, destacó la importancia de enmarcar estas pasturas como alternativas complementarias en los sistemas ganaderos. “Es necesario poner énfasis en el bajo costo que tiene esta tecnología sumado a la vida útil que puede tener la pastura, con un adecuado manejo en la defoliación, y permite el descanso del pastizal para su mejoramiento”, señaló.
En la actualidad, el kilo de semillas de pasto llorón tiene un costo aproximado de seis dólares –más los gastos logísticos de implantación–; “esto la convierte en una herramienta de bajo costo que impacta directamente en la producción de carne por unidad de superficie, sobre todo en la época de mayor tasa de crecimiento”, expresó Magallanes y agregó: “Puede soportar cargas de hasta 3 vacas por hectárea”.
Magallanes destacó la importancia de enmarcar estas pasturas como alternativas complementarias en los sistemas ganaderos.
Para Oscar Terenti, especialista en ganadería del INTA San Luis, la consigna es tener en cuenta las particularidades del manejo debido a que se presentan cambios constantes. “Antes se trabajaba el pastoreo de la vaca de cría de octubre a marzo con pasto llorón y de abril a septiembre con digitaría”, explicó Terenti y agregó: “El aporte de la calidad de una se complementa con el crecimiento en la otra”.
Sin embargo, en la actualidad el productor utiliza pasto llorón de octubre a diciembre; mientras que en enero y febrero utiliza digitaría, que contiene mayor calidad. Luego, vuelven al pastizal natural o al pasto llorón hasta abril y en invierno continúan con digitaría. “Estas prácticas se traducen en tecnologías de manejo aportadas por el INTA sumado a las variantes que proporcionan los productores”, ilustró Terenti.
Estas combinaciones demuestran que la producción y la sustentabilidad son posibles en un sistema ganadero. En este sentido, Jorge Navarro –productor de la región– puso el foco en la importancia de la implementación de estas especies megatérmicas “para duplicar la carga y mejorar la condición de los pastizales, mediante uso y descanso en los meses estivales”.
“Un buen manejo del recurso forrajero va a permitir aumentar la capacidad de carga en los establecimientos, lo que tendrá un impacto productivo”, señaló Navarro para quien: “Sumado con un buen plan sanitario, va a permitir la expresión potencial del rodeo”.
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.