Noticias Nacionales

Ministra Nelly Paredes pone en marcha Diálogos Agro Rurales para impulsar proyectos en regiones

Publicado

en

(435 lecturas vistas)

COMPARTIR

Se invertirá S/ 826 millones a través de 25 intervenciones directas en infraestructura, riego, reforestación y otros en regiones.

En el marco de una visita de trabajo a esta región del sur, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, manifestó el compromiso del Gobierno y del MIDAGRI de desplegar un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el gobierno regional de Arequipa para destrabar del proyecto de irrigación Majes-Siguas II, que ampliará la frontera agrícola en 38,500 hectáreas.

En una reunión sostenida con el gobernador regional, Rohel Sánchez, la titular del sector adelantó que el MIDAGRI promoverá asumir el liderazgo en el destrabe de los proyectos emblemáticos de irrigación para potenciar las actividades agrícolas, beneficiar a los productores y productoras del país, así como fomentar una mayor producción de alimentos.

En conferencia de prensa, la ministra recalcó el compromiso de la presidenta, Dina Boluarte con el pedido de adelanto de las elecciones y atender la demanda de la ciudadanía.

Previamente, para promover la planificación de proyectos y atender a los pequeños productores del campo, la ministra inauguró esta mañana en la “Ciudad Blanca”, los “Diálogos Agro Rurales”, como un espacio para socializar y coordinar trabajos articulados en pro del desarrollo agrario rural de las regiones.

Se trata de una iniciativa para la socialización de proyectos y acciones del sector, lo que evitará la duplicidad de intervenciones y verificar lugares en las cuales no se ha llegado con programas y proyectos, y más bien, contribuirá a optimizar recursos y sumar esfuerzos en beneficio de los ciudadanos.

“También estos diálogos servirán para promover el mejoramiento de las capacidades productivas e institucionales de los productores agrarios y las productoras agrarias y el acceso de éstos al mercado local, regional y nacional”, sostuvo la ministra en la inauguración del evento organizado por AGRO RURAL.

De esta manera, la ministra Nelly Paredes expresó que a través de los “Diálogos Agro Rurales”, se implementará un proceso de coordinación e intercambio de información con las autoridades regionales, locales y organizaciones de productores, para efectuar una planificación de los proyectos en las regiones del país.

Seguidamente, la ministra se trasladó hasta el distrito de Polobaya para poner en marcha una plantación forestal, impulsada por el programa AGRO RURAL.

SEGURO AGRÍCOLA 

En otro momento de su exposición, la ministra resaltó las acciones del sector en  Arequipa, donde solo la implementación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), ha permitido  asegurar 53,056 hectáreas de superficie agrícola con los cultivos más importantes de la región, de acuerdo a la priorización del gobierno regional.

El SAC le asigna a los pequeños productores una indemnización de S/ 800 por hectárea en caso sus áreas de cultivos son afectadas por los fenómenos climatológicos (lluvias excesivas, plagas, inundaciones, nevadas, entre otros), previa comunicación de las Agencias Agrarias y/o Dirección Regional de Agricultura.

Del mismo modo, en esa región del sur se prevé 5,268 beneficiarios con la subvención económica del FERTIABONO, donde al 15 de febrero de este año se ha efectuado el cobro 3,860 productores, acumulando un monto desembolsado de más de 7 millones de soles, equivalente al 73% del total. Para este año, se estima atender con el  FERTIABONO II a 1,433 productores agrarios, por un monto superior al millón de soles.

INVERSIONES DIRECTAS

Asimismo, el MIDAGRI viene apoyando intensamente al sector pecuario de la región con la instalación de 4,200 hectáreas de pastos cultivados para los pequeños ganaderos/as de camélidos en 56 distritos de la región, así como la implementación de 450 cobertizos y la entrega de 1800 kits veterinarios para dosificar 180,000 alpacas y ovinos de mayor riesgo.

En materia de inversiones del MIDAGRI ha previsto este año invertir S/ 826 millones a través de 25 intervenciones directas (asistencia técnica, riego tecnificado, infraestructura hídrica, reforestación, plan de negocio) en diversas regiones, destinada a potenciar a los pequeños productores y productoras del agro.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia