Noticias Nacionales

MINAGRI: Mejoramiento de mataderos avanza en la región Piura

Publicado

en

(874 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, autorizó el proyecto de construcción de los mataderos de Bellavista y Las Lomas, que permitirá mejorar la inocuidad en dichos establecimientos, en beneficio de la salud de los consumidores piuranos.

Mediante dicha autorización se faculta a los gobiernos locales a realizar todas las modificaciones propuestas en su proyecto de construcción, dirigidas a lograr que los ambientes de los centros de faenamiento tengan las condiciones óptimas, que garanticen alimentos cárnicos inocuos, acorde al D.S. 015-2012-AG “Reglamento Sanitario del Faenado de Animales de Abasto”.

Tras la construcción y mejoramiento de estos mataderos, los municipios podrán acceder a los beneficios que les brinda el proyecto: “Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos de producción y procesamiento primario y piensos”, del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria –PRODESA, que ejecuta el Senasa.

El matadero de Las Lomas, perteneciente a la provincia de Piura, recibirá un kit de apoyo que consta de una mesa de acero inoxidable para inspección post mortem y  un carro transportador de vísceras (acero inoxidable) para ganado bovino.

En el caso del centro de faenamiento de Bellavista, ubicado en la provincia de Sullana, se le entregará un kit completo que incluye el sistema de rieles, pistola neumática, sierra eléctrica de pecho, sierra dorsal, mesa de acero inoxidable para inspección post mortem y carro transportador de vísceras para ganado bovino y porcino.

Para la elaboración de los proyectos de construcción, los funcionarios municipales recibieron orientación técnica permanente del equipo técnico del SENASA, a través de charlas virtuales y reuniones de coordinación sobre la normatividad que regula la operatividad de los centros de beneficio para ganado mayor y menor.

 “El logro obtenido por estas municipalidades no solo les abre las puertas de acceder a los beneficios del proyecto, sino que es un paso vital para que posteriormente los mataderos que administran puedan alcanzar la autorización sanitaria”, explicó Daniel Alama Mena, director ejecutivo de SENASA en Piura.

Las Municipalidades de Las Lomas y Bellavista son las primeras comunas que reciben la autorización sanitaria de proyecto de construcción, luego que a mediados del año 2019, junto a otros 13 municipios,  se firmara actas de compromiso para participar del proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo –BID.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia