Noticias Nacionales

MEF Modifica Franja de Precios para Importación de Lácteos en Perú

Publicado

en

(2.321 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó hoy el sistema de franja de precios para la importación de diversos productos agropecuarios, como los lácteos, maíz y azúcar, con la finalidad de continuar con el proceso de perfeccionamiento del referido sistema.

De acuerdo al Decreto Supremo 103-2015-EF se establece continuar con el proceso de perfeccionamiento del referido sistema, en el marco de la política arancelaria, luego de haber efectuado su revisión y evaluación.

Así, se decreta la modificación de los artículos 4 y 8 del Decreto Supremo 115-2001-EF, que establece el Sistema de Franja de Precios aplicable a las importaciones de diversos productos agropecuarios.

De esta manera, los precios de referencia reflejarán el precio promedio de la quincena anterior que se obtenga en base a las cotizaciones observadas en los mercados internacionales de referencia, de acuerdo al Anexo IV del presente Decreto Supremo.

Entiéndase por quincena anterior al período comprendido entre el 1 al 15 o del 16 al último día de cada mes, según corresponda.

Los precios de referencia se publicarán quincenalmente y regirán hasta la fecha de publicación de los nuevos precios de referencia.

Tablas Aduaneras

Los derechos variables adicionales y las rebajas arancelarias se determinarán en base a las tablas aduaneras y a los precios de referencia vigentes a la fecha de numeración de la declaración de importación y se expresarán en dólares por tonelada.

En ningún caso las rebajas arancelarias excederán la suma que corresponda pagar al importador por derecho ad valorem correspondiente a cada producto.

Los derechos variables adicionales que resulten de la aplicación de lo dispuesto en el Sistema de Franja de Precios, aprobado por el Decreto Supremo 115- 2001-EF y modificatorias, sumados a los derechos ad valorem CIF no podrán exceder del 20 por ciento del valor CIF de la mercancía cuya subpartida nacional está incluida en el Anexo 1, el cual forma parte del presente decreto por cada serie de la declaración de importación.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria debe adoptar las medidas necesarias para la correcta aplicación del presente artículo.

Lacteos

Entre los lácteos están la leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas inferior o igual al uno por ciento en peso, y la leche en polvo con un con un contenido en materias grasas superior a 1.5 por ciento e inferior a 26 por ciento, en envases de contenido neto inferior o igual a 2.5 kilogramos sin adición de azúcar ni otro edulcorante, entre otros.

Maíz

Asimismo, destacan el Maíz amarillo duro, Maíz blanco duro, Los demás maíces, Sorgo para grano, excepto para siembra, Grañones y sémola de maíz, Almidón de maíz, Fécula de papa, entre otros.

Azúcar

También se encuentran el azúcar y melaza caramelizados, los azúcares con adición de aromatizante o colorante, los demás jarabes, así como el manjarblanco o dulce de leche, entre otros.

Rebaja

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció el miércoles pasado que, como parte de un próximo conjunto de medidas para seguir dinamizando la economía, se ajustará a la baja el Sistema de Franja de Precios a diversos productos agropecuarios, que impactaría en los precios del pollo, azúcar y lácteos.

Adelantó que a través de un decreto supremo se fijaría un límite de 20 por ciento a la tasa arancelaria equivalente para los precios del maíz amarillo duro (principal insumo del pollo), azúcar blanca y leche entera en polvo, de modo que se trasladen al consumidor final las reducciones que han experimentado en los últimos meses a nivel internacional.

Cabe indicar que, actualmente, el maíz tiene un nivel arancelario equivalente a 47 por ciento, el azúcar 72 por ciento y los lácteos 42 por ciento.

Leer más
2 comentarios

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia