Artículos

Medidas Preventivas de las Crías de Alpacas

Publicado

en

(5.269 lecturas vistas)

COMPARTIR

Las  medidas preventivas que se deben tener en cuenta en las crías  para disminuir la mortalidad  prenatal y neonatal a índices de 2 a 10 % y que permitan incrementar el porcentaje de crías logradas dentro del rebaño son:

1. Toma de calostro:

Es fundamental ya que de ese modo la madre transfiere anticuerpos al neonato para su protección contra las enfermedades infectocontagiosas; se debe verificar que el neonato tome el calostro dentro de las 3 primeras horas de vida y hasta un  lapso de 24 horas período en que la cría puede recibir esta protección: tener en cuenta que luego de 30 minutos la cría se incorpora y busca instintivamente la glándula mamaria para realizar la succión de calostro, pero si la cría está débil o ha sido un parto distócico o la madre no quiere dar de lactar, es preciso sujetar al animal  y acercar a la cría para que realice esta acción.

2. Desinfección de Ombligo

Esta acción es necesaria ya que el cordón del neonato es la puerta de entrada para los agentes causantes de enfermedades principalmente infecciosas; se debe realizar después del nacimiento sujetando al animal de ambos brazos, se levanta y se realiza el sumergimiento del cordón umbilical en un frasco de boca ancha que contiene yodo y/o violeta de genciana para la desinfección y cicatrización el ombligo.

Desinfección de ombligo con yodo

 3. Construcción de cobertizos:

Esta medida esta dirigida para la prevención de neumonías ya que la alpaca durante su primer mes de vida es muy susceptible a sufrir esta enfermedad debido a los cambios bruscos  de temperatura, la mortalidad por este mal asciende a 2 a 27%; reduciéndose con esta medida preventiva hasta el 0%.

El cobertizo se construye empleando material de la zona como piedra, madera y paja (ichu), cuyas dimensiones son de 6 m de ancho por 8 m de largo y 2.20 m de altura a una sola agua y con ventanas para favorecer la ventilación ; se puede construir dentro de los dormideros para que las alpacas se protejan del frío durante las noches ya que la temperatura desciende bruscamente, se crea un microclima que favorece a las crías evitando el enfriamiento corporal.

4. Aplicación de Antibióticos:

Esta medida se puede aplicar para la prevención de enfermedades infectocontagiosas durante esta época como enterotoxemia, colibaciolosis; para lo cual se puede por a boca neomicina y terramicina disuelta en agua o la oxitetraciclina por vía intramuscular.

5. Sustituto de calostro:

Con esta medida preventiva se puede utilizar calostro de otra especie como vacuna a crías negadas, huérfanas y abandonada, donde el efecto de protección es casi similar al calostro de al alpaca, para esto se administra pro la boca  de 20 a 30 cc por animal teniendo en cuenta  que esta operación debe realizarse durante las primera 24 horas de vida de las crías.

Extracto del Libro:  Producción y Tecnología en Camélidos Sudamericanos

Autor: DR. JAIME ANTONIO RUIZ BÉJAR (Perú)

Libro_Camelidos_Sudamericanos

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia