Noticias Nacionales

Llegó el 1° junio: Día Mundial de la Leche

Publicado

en

(1.879 lecturas vistas)

COMPARTIR

Dia_Mundial_de_la_Leche_2016

Desde el 1° de junio del 2001, se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Leche. Desde esa primera celebración “mucha leche se ha ordeñado” y cada vez más países se suman a esta fiesta global.

Por: MV Christian Gonzales (Perulactea)

¿Como surgió?

Muchos países ya celebraban este evento en torno al 1 de junio. Originalmente también se manejó una fecha hacia finales de mayo, pero en algunos países, como la China, ya tenían un calendario repleto con otras conmemoraciones. De hecho, algunos países han elegido fechas una semana antes o después del 1 de junio.

A la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), se le solicitó proponer una fecha en la que se pudieran celebrar todos los temas relacionados a la leche y fue así como se fijó el 1° de junio como la fecha central de celebración.

Tener una fecha especial para la leche, brinda la oportunidad para poner todos los reflectores y la atención en ella, publicitando las actividades conexas que se realizan en todo el sector lechero. Muchos países han elegido celebrarlo el mismo día, lo que permite a las actividades que se realizan a nivel nacional tomar una dimensión global y además, darle a la leche un perfil universal.

Más que una Simple Celebración

Pero el día mundial de la leche no debe ser una mera celebración de brindis, por un objetivo gaseoso o poco tangible. Por el contrario, debe ser un buen momento para que todos los actores de la cadena láctea se sienten a conversar sobre la situación de la misma y como se proyecta el crecimiento de la misma.

De esta forma ganaderos, industriales, sector público y representantes de los consumidores deben en este día asumir retos para ir fortaleciendo la cadena de valor y que permitan superar todas las diferencias o problemas que puedan surgir en el día a día, mediante mesas de trabajo u organizaciones que integren a todos ellos, con independencia y sin hegemonías de ningún lado.

Los ganaderos deben reafirmar su compromiso con la producción de una leche de calidad a nivel de composición (grasa y proteínas) e higiénica (bajo nivel de bacterias). Con una buena calidad de leche, el ganadero tiene el sartén por el mango para conseguir un buen precio o para animarse a producir sus propios productos, pero con un alto valor agregado y por ende mejor cotización y proyección en el mercado actual.

Los industriales deben comprometerse a respetar el justiprecio y proponer un plan de bonificación por calidad, real y transparente que garantice justicia en las transacciones comerciales. Asimismo, debe haber un compromiso a no abusar de las cuotas de importación de leche en polvo, con lo cual simplemente se desincentiva la producción interna y genera distorsión.

Los gobiernos deben comprometerse a brindar todas facilidades, en sus diversas oficinas de agricultura para promover la producción de leche en zonas rurales, para generar oportunidades de negocios sostenibles que generen empleo e ingresos a favor del desarrollo rural.

Los tres actores anteriores deben trabajar de forma coordinada para garantizarle al consumidor, alimentos inocuos y nutritivos que permitan alcanzar las metas nutricionales que todos los países tienen en su población. Los consumidores también deben contribuir a la sostenibilidad de la cadena, con una participación activa, mediante la promoción en sus familias de las diversas formas en que se puede consumir la leche (como preferir el tomar leche en bolsa, en lugar de las cajas o latas que son más costosas) y al mismo tiempo de ser vigilantes de la calidad y/o innovación de los nuevos productos.

Celebremos por la leche, pensando en que el sector lácteo puede ser un lugar de encuentros y puntos de vista que nos unan a todos.

¡Salud con Leche!

Seminario Día Mundial de la Leche – Click Aquí

 

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia