Artículos

Las Cercas Vivas como Aporte a la Ganadería Bovina

Publicado

en

(4.314 lecturas vistas)

COMPARTIR

Las llamadas “cercas vivas” no es más que la formación natural e incluso establecida por el hombre de árboles o arbustos que bordean las delimitaciones de la unidad de producción adicional al tradicional alambrado.

Siendo estos en algunas oportunidades el remanente de bosque después de la deforestación para la introducción de pastos, sin embargo en vista de los múltiples beneficios que estos aportan según experiencia de ganaderos e investigadores del área incluso del éxito de los sistemas silvopastoriles se ha hecho necesario la incorporación de algunas especies vegetales  idóneas para el animal.

Dentro de los destacados aportes de las cercas vivas se mencionan las siguientes:

Los arboles proporcionan sombra y en algunos casos también forraje y frutos para el ganado en todas las divisiones de los potreros.

Las cercas vivas generan un microclima ideal para el ganado y son un refugio para los animales durante las lluvias y las horas más caliente del día.

La vegetación de las cercas vivas atrae aves e insectos que contribuye al control biológico natural de las garrapatas y proporcionan hábitat para los escarabajos estercoleros que reducen la población del llamado insecto plaga como lo es la mosca de los cuernos.

El uso de las cercas vivas permite reducir el número de puertas y broches en la finca, evitando así la erosión en los caminos del ganado.

Ahora bien las especies agroforestales relevantes para el establecimiento de cercas vivas según experiencias sobre todo en Latinoamericano y más específico en la región intertropical se mencionan “el mataraton”, “la morera”, “la moringa” ó “el nim” idóneas por poseer características antes mencionadas.

Los enfoques han cambiado antes prácticamente era una regla en los sistemas de ganadería bovina extensiva ó semi-intensiva la mayor cantidad de deforestación ya que esto supone mayor área para la introducción de pasto necesario para la nutrición del ganado pero no para su confort al no poseer al menos un espacio para resguardarse del inclemente sol o de tormentas propias de cierta temporada en el año, en este sentido si fuese el caso el no contar en la unidad de producción con cercas vivas es recomendable empezar ahora al menos plantando algunas especies vegetales mencionadas y verificar los aportes en la medida que estos se desarrolle.

Fuente: Ing. Agr. Ralexy Hernández.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia