La Vaca en Periodo de Transición

COMPARTIR
FacebookXLinkedinWhatsappTelegram

vaca_lechera

El período de transición se ha definido como la etapa de la vida de las vacas lecheras alrededor del parto que requiere de una atención especial en cuanto a su confort, nutrición, alimentación y manejo sanitario.

La transición comprende 3 etapas: el pré-parto, el parto y el post-parto.

Las vacas de pré-parto deben alojarse en áreas especiales, cercanas al lugar del parto.

El parto debe ocurrir en maternidades ad-hoc, en las cuales las vacas no deben permanecer más de 12 horas.

Recomendamos que inmediatamente después del parto las vacas pasen a un área especial de calostro, donde permanecerán durante unos 5 días, durante los cuales podrán ser observadas muy de cerca en cuanto a su recuperación del parto, dándoles tiempo para eliminar los loquios y expulsar la placenta, evitando así un posible contagio de procesos infecciosos a otras vacas y reduciendo el riesgo de contaminación de los corrales de producción. Allí se les ordeñará el calostro con unidades especiales.

Las maternidades y el área especial de calostro deben estar ubicadas cerca de las cunas de las terneras. El etapa de post-parto se extiende hasta 3 a 6 semanas; de preferencia hasta que la vaca haya culminado con su involución uterina y haya alcanzado el pico de su nueva lactancia.

El lector  también encontrará literatura referida a las vacas recién paridas como vacas frescas.

[fresh_button url=»http://handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-4-la-vaca-en-transicion/» size=»large» color=»blue» target=»_blank» class=»»] Leer más en el Blog del Dr. Hans [/fresh_button]

Periodo de Transición
Comments ( 1 )
Add Comment
  • Oscar Daza

    Me gustaría conocer tratamiento ideal para la Mastitis. Gracias