INIA produce ternera de raza Wagyu, considerada productora de la mejor carne del mundo

COMPARTIR
FacebookXLinkedinWhatsappTelegram

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Estación Donoso en Huaral, celebró el nacimiento de «Camu», la primera ternera Wagyu nacida en el Perú y considerada portadora de la mejor carne del mundo. Este hito fue posible gracias al método de transferencia de embriones realizado por especialistas del INIA, quienes destacaron las características únicas de esta raza bovina originaria de Japón.

La ternera nacida es el resultado de la unión entre Atenea TE (madre – PER01WA) y el toro Sanmarro 1836F (padre), ambos reconocidos por su alta calidad genética. Esta combinación genética permite mejorar características de importancia en la producción de carne como: peso de la canal, optimizar el área de ojo de lomo (indicador clave de musculatura y rendimiento) y garantizar un excepcional nivel de grasa intramuscular o marmoleado, distintivo de la carne Wagyu.

Características únicas de la raza Wagyu

La carne Wagyu es apreciada globalmente por su terneza, textura, sabor y jugosidad, atributos que la convierten en un ingrediente exclusivo para platos gourmet de alto valor comercial. Una de las principales características de esta raza es su capacidad para infiltrar grasa dentro del tejido muscular, lo que resulta en altos niveles de marmoleo, un rasgo que supera a cualquier otra carne en paneles de degustación.

Además, la raza Wagyu se distingue por su alta proporción de grasas insaturadas, como omega 3 y omega 6, presentes de manera natural en comparación con otras razas cárnicas. Estos ácidos grasos no solo mejoran el perfil nutricional de la carne, sino que también ofrecen beneficios para la salud cardiovascular.

Proyecto liderado por el INIA

El nacimiento de «Camu» forma parte del programa de mejoramiento genético desarrollado por el INIA en la Estación Experimental Agraria Donoso, ubicada en Huaral. Bajo estrictos protocolos de manejo, la ternera recibirá alimentación balanceada, control de sanidad y cuidados especiales para asegurar su bienestar y desarrollo óptimo.

Con este proyecto, el INIA busca generar material genético de alta calidad para beneficiar a pequeños y medianos productores locales. La incorporación de ejemplares como «Camu» al núcleo genético del país representa una oportunidad para impulsar la competitividad de la ganadería peruana en el mercado internacional de carne premium.

GenéticaINIALimaWagyu