Noticias Nacionales

INIA implementa primer núcleo genético de ganado altoandino

Publicado

en

(108 lecturas vistas)

COMPARTIR

Para el fortalecimiento de la industria ganadera en la región de Arequipa, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) implementó el primer núcleo genético de bovino, el cual incrementará la producción y transferencia de tecnologías para desarrollar la calidad del ganado vacuno en zonas altoandinas – Perú.

Se trata de un núcleo genético que retorna a Arequipa luego de 30 años. Para ello, el INIA, mediante la Estación Experimental Agraria Arequipa – Perú y en el marco del proyecto de ganadería altoandina (Progan), ha adquirido los primeros 10 ejemplares de ganado vacuno de la raza Brown Swiss, los cuales destacan por su robustez, adaptabilidad, así como por sus excelentes cualidades lecheras y cárnicas.

Con estos animales, el INIA fortalecerá trabajos de criopreservación para producir y transferir pajillas de semen y embriones de bovino con alto valor; material genético que permitirá a los productores obtener crías de bovino con capacidad para producir carne de alta calidad y leche con altos índices de sólidos y nutrientes, ideales para procesos industriales. Ello incrementará la rentabilidad económica de los beneficiados.

El núcleo genético de ganado vacuno también generará metodologías y protocolos para una buena sanidad del animal, capacitación en inseminación artificial, desarrollo de técnicas silvopastoriles, conservación de material genético, entre otros trabajos de importancia para los productores de la región.

Los ejemplares adquiridos (5 hembras y 5 machos) fueron seleccionados por su linaje superior y potencial de reproducción. El núcleo genético estará ubicado en el Centro Experimental Santa Rita de la EEA Arequipa del INIA – Perú.

En tanto, el proyecto Progan del INIA también transfiere tecnologías para incrementar la producción de forrajes de alto valor con la finalidad de mejorar la conservación de suelos agrarios para rey grass, sanidad animal, procesos de nutrición de ganado, buenas prácticas ganaderas, entre otras de importancia. Todo ello para impulsar la actividad ganadera y rentabilidad del productor.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Expoperulactea 2024: Lima recibirá feria internacional de tecnologías para potenciar la ganadería peruana

Publicado

en

COMPARTIR

Del 27 al 29 de junio en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, se llevará a cabo EXPOPERULACTEA 2024, certamen ferial que ofrecerá una interesante oferta tecnológica dirigida a potenciar los negocios ganaderos en el Perú, en un evento de ingreso libre para todo el público visitante.

Una variada gama de empresas que ofertan desde alimentos, productos veterinarios, maquinarias, equipos de ordeño, semen y embriones, entre muchos otros rubros, serán lo que el visitante encontrará en esta importante cita de la industria proveedora de productos y servicios para la ganadería en Perú, las cuales vienen preparando muchas sorpresas para los visitantes que lleguen al evento.

Incluso delegaciones extranjeras se harán presentes provenientes de: Brasil, Colombia, Bolivia y Bélgica con interesantes novedades que traen al Perú, con el objetivo de hacer alianzas con organizaciones ganaderas del país para ayudarlos a resolver una serie de problemas que afectan su productividad y con soluciones a favor de la rentabilidad de los negocios.

La feria también contará con un sector dedicado a las principales empresas lácteas regionales, zona de comidas, así como eventos de capacitación como el “Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero – CIDEGAN 2024”, el “Seminario Internacional de Empresarios Lácteos – SIEL 2024” y el “Taller de Quesos de Pasta Hilada”, dictado por expertos procedentes de 10 países.

Todos los productores ganaderos, profesionales del sector y personas interesadas en incursionar en la crianza de animales, están invitados a esta cita técnica que se llevará a cabo en la mencionada sede universitaria ubicada en la Av. Circunvalación Cdra. 28 s/n en San Borja, a 3 cuadras del conocido Trébol de Javier Prado, la cual cuenta con estacionamiento para los visitantes.

Para mayor información escribe al what´s app: + 51 907 792 461

Visita el sitio de Expoperulactea 2024 – Click Aquí

Leer más

Noticias Nacionales

Antioquia: Una apuesta real por combatir la anemia

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria presenta programa para combatir la anemia de los niños de Antioquía

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria junto a la Municipalidad de Antioquía e IYF Perú buscan además promover el desarrollo comunitario del lugar.

La Municipalidad de Antioquía, Gloria y otras instituciones se unen para combatir la anemia y la desnutrición en la localidad. A través del programa “Nutriendo al Perú con Gloria”, se busca beneficiar a más de 500 niños y adolescentes de 2 a 17 años, así como a madres gestantes, durante un periodo de nueve meses.

Foto 1. Presidente de Directorio de Gloria, Claudio Rodríguez junto al alcalde de Antioquía Lehonel Llaullipoma

Programa: “Nutriendo al Perú con Gloria”

El objetivo principal de este programa es identificar y combatir los casos de anemia en la comunidad, brindando atención y educación nutricional personalizada a los ciudadanos que lo necesiten. Las evaluaciones de hemoglobina se efectuarán al inicio, al primer mes, tercer mes y sexto mes, para monitorear el progreso de los participantes.

Además, se ofrecerá apoyo alimentario, que incluye de una a dos tomas diarias de “Bonlé Punche” y una toma diaria de un alimento líquido fortificado según las edades de los beneficiarios, asegurando el acceso a nutrientes esenciales. Este apoyo será proporcionado por la municipalidad de Antioquía, en coordinación con el equipo de expertos en nutrición de Gloria.

Foto 2. Bonlé Punche reforzado con hierro

“En Gloria, estamos comprometidos con la mejora de la nutrición en Perú. Este programa es una muestra de nuestro compromiso continuo para enfrentar los retos nutricionales del país como la anemia, en línea con nuestro propósito como empresa de alimentos. Este es un paso importante para contribuir al bienestar de las comunidades”, señaló la doctora Youmi Paz, Gerente Corporativa de Nutrición y Proyección Social de Gloria.

Un componente clave será la investigación científica. Se evaluará el impacto de la intervención alimentaria sobre la anemia y el estado nutricional de los niños y adolescentes de Antioquía durante el 2024. Los resultados serán analizados y publicados en una revista científica de alto rigor científico, contribuyendo al conocimiento global sobre la lucha contra la anemia. Además, se estudiará el impacto social y de desarrollo comunitario en el lugar.

El programa también contempla una serie de talleres educativos que tratarán temas relevantes como la alimentación balanceada, higiene y manipulación de alimentos, y la importancia de la nutrición. Estos talleres están diseñados para empoderara la comunidad con el conocimiento necesario para mejorar su nutrición diaria.

Asimismo, la Federación Internacional de Jóvenes brindará talleres de reforzamiento de inglés, matemáticas y comunicación, dos veces al mes, de forma virtual o presencial. De igual manera, se ofrecerán clases de emprendimiento a los padres de familia.

Foto 3. Los especialistas hicieron control de la salud de los niños presentes

Día Mundial de la Leche

El programa se presentó el 1° de junio, fecha en que también se conmemora el Día Mundial de la Leche, con diversas actividades, como evaluaciones de peso y talla, tamizajes de hemoglobina y análisis parasitológicos. Además, se ofrecieron servicios de consejería nutricional, médica, psicología y actividades recreativas como manualidades, pintura y danzas. Durante el evento, se realizó una donación de productos de Gloria para apoyar a las familias participantes.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Antioquía, Lehonel Llaullipoma Ochante, resaltó que “es fundamental luchar contra la anemia y promover una buena alimentación en nuestra comunidad. La colaboración con Gloria y otras instituciones permite extender nuestros esfuerzos y alcanzar más familias, no solo en términos de salud, sino también en educación y desarrollo económico para beneficio de nuestra gente en Antioquía”.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso para impulsar espacios done el sector privado y el sector público trabajen juntos en pro de la salud y el desarrollo de la comunidad. Gloria, la Municipalidad de Antioquía y las instituciones colaboradoras apuestan por el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas del país.

Foto 4. Niños participantes del evento en Antioquía

Acerca de Gloria

Gloria, la empresa líder en el mercado lácteo peruano, produce alimentos de calidad para nutrir a las familias de todo el país desde hace más de 80 años. En sus plantas elabora con los más seguros estándares un amplio portafolio de marcas preferidas por los consumidores en categorías como lácteos, derivados lácteos, bebidas, panetones, conservas de pescado, entre otros. Con un enfoque en la innovación y el cuidado al medio ambiente, la compañía se ubica entre las más admiradas y ha permitido construir una de las marcas peruanas más valiosas y de mayor recordación.

 

Leer más

Trending