Noticias Nacionales

Influenza aviar: Consumo de productos avícolas frescos o congelados no representan riesgo de contagio

Publicado

en

(572 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) hizo un llamado a la calma a los consumidores peruanos; reiterando que, el consumo de productos avícolas (carne de pollo, pavo, gallinas, pavos y huevos) frescos o congelados no representan un riesgo de contagio por influenza aviar.

En esa línea, el titular del SENASA, Miguel Quevedo, aclaró que “La congelación  de la carne de las aves  no representa una medida adicional para  prevenir la influenza aviar; considerando que no existe riesgo de contagio en el consumo”.

De esta manera, durante las celebraciones por fiestas de fin de año se espera que las familias peruanas puedan seguir disfrutando del tradicional pollo a la brasa y del pavo al horno.

Emergencia sanitaria

Como se recuerda, el SENASA declaró la emergencia sanitaria desde el pasado 30 de noviembre, ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio).

Desde esa fecha, se ha prohibido la movilización de aves domésticas vivas desde los focos detectados, el traslado de aves sin certificado sanitario del SENASA, el desarrollo de ferias o eventos gallísticos en todo el territorio nacional, entre otras medidas complementarias.

De acuerdo a los datos epidemiológicos del SENASA, los casos en aves silvestres han venido disminuyendo progresivamente en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica.

Específicamente en Lima, la proyección muestra una tendencia a la disminución de casos en el litoral y la aparición de nuevos casos de mortandad (de pelícanos) en el sur del país; para lo cual, ya se vienen realizando las coordinaciones con diversas instituciones para una reacción inmediata.

Por ahora, los casos en aves domésticas vienen siendo controlados en coordinación criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas.

Frente a este contexto sanitario, se recomienda seguir fortaleciendo  las medidas de bioseguridad en las zonas de crianza y trabajar articuladamente con el SENASA para atender cualquier sospecha de la enfermedad, notificando inmediatamente la muerte de aves domésticas al Celular: 946 922 469 o correo: reporta.peru@senasa.gob.pe

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Quesos peruanos ganadores de medallas de oro, plata y bronce en Brasil se presentarán en Expoperulactea 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Christian Gonzales: “Perú tiene potencial para convertir a su sector ganadero en exportador”

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Expoperulactea 2025: el sector de la producción animal tendrá su feria del 9 al 12 de julio

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia