Noticias Nacionales

Indecopi Multa a Gloria por Publicidad Engañosa en Leches Deslactosadas

Publicado

en

(4.116 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

dia_leche_escolar

Indecopi sancinó al Grupo Gloria por la suma de S/1,5 millones por publicitar leches deslactosadas o sin lactosa de Bella Holandesa, Bonlé y Gloria que no lo son.

De acuerdo al Indecopi, Gloria es reiterante en la comisión de actos de competencia desleal, pues en el 2007 y 2012 había sido sancionada por casos similares.

Indecopi: «Vamos a respetar la política de injerencia cero»

La compañía Gloria fue sancionada por Indecopi, en primera instancia, con una multa de 382,77 UIT, lo que equivale aproximadamente a S/1,5 millones, por presunta publicidad engañosa con sus productos lácteos Bella Holandesa, Bonlé y Gloria.

Según una resolución del Indecopi, publicada el 28 de noviembre pasado, la comisión de actos de competencia desleal la sancionó por la difusión de la publicidad de dichos productos lácteos que indicaban ser “deslactosados” o “sin lactosa” sin serlo.

A raíz de este fallo, la entidad ordenó su inscripción en el Registro de Infractores del Indecopi. La denuncia contra Gloria fue realizada por la Asociación Civil Más que Consumidores.

Indecopi indicó que Gloria ha apelado la decisión por lo que no pueden dar detalles sobre este caso hasta que la segunda instancia se pronuncie sobre lo decidido por la Comisión de Competencia Desleal.

Varios medios locales intentaron comunicarse con voceros de la empresa e indicaron que recién la próxima semana se pronunciarían sobre el tema.

Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), dijo que en caso Gloria apelase el proceso terminaría con una resolución en segunda instancia del Indecopi. «Por experiencia, esto podría tardar hasta un año», señaló.

ANTECEDENTES NEGATIVOS

De acuerdo al Indecopi, Gloria es reiterante en la comisión de actos de competencia desleal, pues en el 2007 y 2012 había sido sancionada por casos similares.

En el 2007 fue sancionada con 25 UIT por una publicidad de leche de soya (se publicitó que el producto solo contenía insumos de origen vegetal, pese a que ello no era cierto) y en el 2012 fue sancionada con 10 UIT por la publicidad de un yogur (según Gloria estaba elaborado en base a saborizantes naturales, pese que ello no era verdad).

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia