Artículos

Importancia del Uso de Sales Minerales en Ganadería de la Selva

Publicado

en

(7.144 lecturas vistas)

COMPARTIR

biomont_img_ganado_selva_peruana

La salud del ganado se debe considerar como la resultante del sistema suelo-planta-animal-manejo, y el agravio de la misma en pastoreo debe buscarse en deficiencias de nutrientes del suelo o del pasto y/o deficiencias en el manejo del suelo, el pasto o el animal. Los elementos minerales constituyen solamente de un 4 a 6 % del cuerpo del animal vertebrado, pero debido a las diversas funciones que cumplen en el organismo, son muy importantes en el campo de la bioquímica nutricional.

En zonas tropicales las deficiencias de minerales en los pastos hace necesario la suplementación mineral en las raciones del ganado . […] La suplementación con sales minerales en la selva es muy importante ya que allí las constantes lluvias hacen a las tierras pobres en minerales, siendo una inversión que tiene como resultado evitar o reducir la incidencia de abortos espontáneos, la muerte de terneros recién nacidos, los problemas de retención de placenta, etc. […]

Existen varios elementos minerales deficientes en los pastos de la selva, los cuales deben proveerse al ganado vacuno […]. El mineral más importante a aportar es el Fósforo, sal mineral influyente para reproducción, que debería ser por lo menos del 9% de la sal que se formule. Otros elementos de importancia en la carencia en nuestros suelos y de los pastos producidos en ellos son en orden de importancia: Cobre, Zinc, Cobalto, Selenio y Yodo, los que también deben ser aportados a través de los núcleos minerales que se formulen. Para que el animal consuma la sal mineral es necesario que se utilice un vehículo saborizante como el Cloruro de Sodio (sal común) para que la mezcla adquiera un buen gusto y pueda ser consumido por el animal.

[fresh_button url=»http://biomont.perulactea.com/2013/03/01/importancia-del-uso-de-sales-minerales-en-ganaderia-de-la-selva/» size=»normal» color=»red» target=»_self» class=»»]Leer más[/fresh_button]

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia