Artículos

Impacto del Estrés de Calor en la Eficiencia Reproductiva de las Vacas Repetidoras

Publicado

en

(8.842 lecturas vistas)

COMPARTIR

VACAS SOLEADAS

El estrés calórico, afecta la eficiencia reproductiva del ganado bovino, siendo las de origen Bos indicus la de mayor tolerancia a las altas temperaturas, mientras que las de origen Bos Taurus, son más sensibles al efecto negativo del estrés calórico.

Las vacas lecheras son altamente susceptible a las altas temperaturas, prueba de ello está en la reducción en fertilidad cuando este ganado es encuentra en climas cálidos o durante la época del año con mayor temperatura. Por ello, el porcentaje de concepción puede llegar  a caer de 40% a 15% durante el verano. Además durante el verano existe una variación en la nutrición y ello conlleva a problemas metabólicos siendo el incremento de la urea el de mayor efecto negativo en la fertilidad. Se considera  una vaca repetidora, aquella hembra que después de 3 o más inseminaciones sucesivas, con ciclos de duración normal, y sin anomalías anatómicas ni infecciosas evidentes en su aparato genital,  fracasan al intentar quedar en gestación que pueden presentarse desde un 10 a 36% de repetidoras, con presentación temporal y concibiendo al cuarto servicio. Los factores que predispone pueden ser: edad de la madre, factores genéticos, procesos infecciosos, anomalías oviductales, disfunciones hormonales y muerte Embrionaria Temprana.

Estrés de calor

Nuestro país, cada día trata de mejorar la producción de leche y para ello se han desarrollado cuencas lecheras en la costa peruana donde se realiza el cultivo de productos de agro exportación, lo cual durante el verano las vacas sufren de estrés de calor, donde las vacas no tienen la suficiente capacidad de disipar el calor para mantener su temperatura corporal. El incremento de temperatura se produce por las temperaturas elevadas en el ambiente o durante los procesos fisiológicos como los procesos de fermentación ruminal y metabolismo de nutrientes. Como consecuencia  de este proceso se presenta un incremento de la frecuencia respiratoria mediante el jadeo con la finalidad de eliminar el  calor.

El estrés calórico, estimula el centro de la saciedad localizado en el hipotálamo provocando una reducción en el consumo y por consiguiente un descenso en la producción. El consumo de materia seca, puede disminuir de 20 hasta 14 kg cuando la temperatura corporal de vacas sometidas a estrés por calor asciende de 38,5 a 40 °C, por lo cual la producción lechera también se reduce de 34,3 a 27,8 kg/día. Estudios realizados en la Universidad de Arizona…

[fresh_button url=»http://revaristo.perulactea.com/category/articulos-tecnicos/» size=»large» color=»red» target=»_blank» class=»»]Para seguir leyendo en el blog – Clic Aquí[/fresh_button]

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia