02 MARZO 2025, Huanchipuquio-Santa Rosa de Quives (Lima)
1. PRESENTACIÓN
La Oficina Agraria Santa Rosa – Agencia Agraria Canta de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lima, la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives, MIDAGRI-INIA-PROCAP y el Comité Organizador, promueven y organizan en forma conjunta la I EXPOFERIA DE CAPRINOS, propuesto por la Asociación de Capricultores el Chillón, con la finalidad de valorar los productos y derivados provenientes de la crianza del ganado caprino y fomentar la mejora de la producción y productividad de la cuenca del río Chillón.
2. OBJETIVOS
Difundir las potencialidades de la crianza del ganado caprino criollo y mejorado, alcanzado por los ganaderos de la cuenca del río Chillón.
Promover la gastronomía a base de carne de caprino, así como el consumo de los derivados lácteos y la venta de ganado caprino mejorado de la Cuenca del Río Chillón
Intercambiar las experiencias exitosas con ganaderos de la Región Lima, sobre tendencias actuales de selección y mejoramiento del ganado caprino
3. INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Municipalidad de Santa Rosa de Quives
Asociación de Capricultores del Chillón
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) – PI PROCAP CUI 2506684
Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Lima
Oficina Agraria Santa Rosa – Agencia Agraria Canta
4. COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente:
Sr. Luis Fernando Agurto Cárdenas – Alcalde Distrital de Santa Rosa de Quives
Vicepresidente:
Sr. Pedro Guardamino Delgadillo – Presidente de la Asociación de Capricultores del Chillón
Secretario:
Ing. Luis Heredia Olivera – Director de la Agencia Agraria Canta
Tesorera:
Sra. Magaly Ortiz Ortiz – Socia de la Asociación de Capricultores del Chillón
Vocal:
Ing. Ruth Kari Yupanqui Quispe – Especialista en Transferencia de Tecnología del INIA DSME – PROCAP
Fiscal:
Sr. Genaro Guardamino Delgadillo – Socio de la Asociación de Capricultores del Chillón
Comisario de la Feria:
Dr. José Carlos de la Sota Quispe – Responsable de Sanidad de los Núcleos Genéticos de Caprinos del INIA
Juez Principal:
Ing. Emmanuel Sessarego Dávila – Coordinador de Investigación del INIA – DSME – PROCAP
Juez Adjunto:
MV. Mg. Sc Jhony Soca Jorge – Especialista en Investigación del INIA-DSME-PROCAP-EEA-Chincha
5. PROGRAMA
07:00 am Instalación de Stands
07:30 am Inscripción de participantes y recepción de animales a cargo del MV. José Carlos de la Sota Quispe (PROCAP-INIA, comisario de admisión de la Expo Feria)
08:00 am Recepción de autoridades y visitantes a cargo del Comité Organizador de la Expo-Feria
09:15 am Palabras de bienvenida a cargo del Ing. Agron. Luis Heredia Olivera (Director de la Agencia Agraria de Canta)
09:30 am Inauguración de la Expo Feria a cargo del Sr. Luis Fernando Agurto Cárdenas, Alcalde del Distrito de Santa Rosa de Quives
09:45 am Descripción de la Expo Feria, a cargo del Comité Organizador, Asociación de Capricultores del Valle del Chillón y autoridades del PROCAP-INIA
10:00 am Concurso de «Juzgamiento de ganado caprino tipo lechero» a cargo del Ing. Zoot. Emmanuel Sessarego Dávila y MV. Jhony Soca Jorge (PROCAP-INIA)
12:30 pm Concurso de «Ordeño de la Cabra más Lechera» a cargo del Ing. Joaquín Amén Castillo
01:30 pm Concurso de «Platos Típicos a Base de Carne de Caprino» a cargo del Sr. Jesús Emilio Medina Gutiérrez (Dueño del restaurante “La Rica Pachamanca”)
02:30 pm Concurso de «Derivados Lácteos de Cabra» a cargo de la Ing. Zoot. Mayte Castro Monasí (PROCAP-INIA)
03:30 pm Entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos
04:30 pm Clausura de la I Expo Feria a cargo del Ing. Mg. Sc. Jorge Ganoza Roncal (Jefe del INIA)
6. LUGAR
Huanchipuquio – Santa Rosa de Quives
Km. 36.5, Carretera Lima Canta / Referencia: La Ramadita Restaurant
Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.
En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.
Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.
«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.
Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria
El impacto de un mensaje auténtico
La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.
Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.
Resultados destacados
El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.
De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.