Huamalí Centenario: un testimonio personal del lapso 1950-1970

COMPARTIR
FacebookXLinkedinWhatsappTelegram

Marcelo Rojas Cairampoma

Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos

Profesor de Post Grado en UNICA Y UPLA.

 

Resumen

A propósito del centenario de distrito de Huamali, se presente un testimonio de carácter personal que abarca el lapso de 1950-1970, basado en la percepción de entonces. Inicialmente se incluye una información de contexto con el fin de ubicar el tema en el tiempo y en el espacio, que incluye el Índice de Desarrollo Humano: distrital, provincial y ordinal de países.

Palabras clave: Perú, Jauja, Huamalí, historia, Índice de desarrollo humano.

 

Abstract

About the Centennial District Huamali is accompanied with a personal testimony covering the period of 1950-1970, based on the perception of time. Initially includes background information to put things in time and space, which includes the Human Development Index:district, provincial and ordinal countries.

Keywords: Peru, Jauja, Huamali, history, human development index.

 

Introducción

Celebrar un Centenario es todo un singular y necesario acontecimiento. Mejor si muestra hechos que marquen ejemplos para mejores años venideros. Un pueblo que no sepa su historia, es difícil que consiga un futuro mejor y diferente. Este es el concepto que orienta el testimonio, y es personal, porque pretendo mostrar hechos que, con mis coetáneos o la generación del 40`, sin querer queriendo, con el puro entusiasmo, fuimos protagonistas de hechos que aportaron hitos a la historia huamalina.

Ahora que lo veo en retrospectiva, con la madurez del tiempo y la vida, creo que puede ser útil para las nuevas generaciones huamalinas. ¡Ojalá las lean los escolares actuales y futuros!

Por ello comienzo con un ¡Feliz centenario querido Huamalí!, querida tierra donde nací en Abril de 1941, y por la que con orgullo siempre he dicho y digo, en el Perú y en otros países: soy huamalino, de un lindo pueblo del hermoso Valle del Rio Mantaro.

Con fines estrictamente didácticos mostrare aspectos de contexto, para ubicar los hechos o acontecimientos que hicimos con mi generación. Pido disculpas que escriba en primera persona y comprometa a mi generación; porque seguramente puedo no ser complemente objetivo. Por eso reitero: es mi percepción personal.

Continuar leyendo en el blog del Dr. Marcelo Rojas>>


Marcelo Rojas
Comments ( 1 )
Add Comment
  • Jorge Quintana

    Felicitaciones Marcelo por difundir no solo tus vasto conocimientos en el campo de la parasitología, sino tambien de nuestra cultura andina.

  • Edmundo Cairampoma Lopez

    Dr. Marcelo Rojas Cairampoma.
    Apreciado primo.
    Edmundo Cairampoma Lopez y familia te hacemos llegar nuestras felicitaciones por el galardón obtenido recientemente , tu incorporación como MIEMBRO HONORARIO DE LA ASOCIACION PERUANA DE PARASITOLOGIA.. que se realizó en el Instituto Nacional de Salud.
    Marcelo, sabíamos que llegarías muy alto como científico , investigador y como Docente Principal de una CATEDRA . en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    Nos sentimos orgullosos de ti, como colegas, parientes , conpoblanos, compañeros del 517 y del colegio San José. Con todas nuestras fuerzas, te deseamos mucho mas éxitos , más lauros seguro que será ejemplo de vida en nuestro pueblo . nesecitamos elevar su nivel cultural, para tener una mejor calidad de vida , así disfrutarla con decoro y con decencia.
    Saludo al Dr. Julio Demarini Caro .que en la misma ceremonia, también fue galardonado. Muy merecido, por que el Dr. Demarini es un médico especialista en Enfermedades Tropicales y docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Y es muy amigo de la casa.
    Marcelo, aprovecho la oportunidad para agradecerte por el trabajo publicado sobre nuestras vivencias, costumbres de nuestro pueblo. Resaltando nuestro folklore y tradición.