Artículos

Artículo: Guerra contra los parásitos, ¿Por qué los parásitos son exitosos?

Publicado

en

(2.905 lecturas vistas)

COMPARTIR

Marcelo Rojas Cairampoma

 Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos

Profesor de las Escuelas de Post Grado de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Nacional de Cajamarca.

 m_rojasc41@yahoo.es

Nota previa: Este artículo está escrito en un lenguaje sencillo, para que pueda entenderse por todas aquellas personas con un nivel cultural básico. Puede por tanto ser muy útil para: a) estudiantes de Colegio, b) para estudiantes de Carreras profesionales, como una previa lectura antes de iniciar el estudio de Parasitología y encontrar una motivación para el aprendizaje, y c) para aquellos que ya estudiaron la asignatura, y puedan entonces contrastar y valorar mejor a un importante grupo de animales nocivos para la salud y producción de los animales afectados: los Parásitos.

El tema está organizado desde la perspectiva de la Ciencia Veterinaria, donde se conoce y se atiende a la mayor cantidad y complejidad del parasitismo; que largamente supera a lo que acontece en la Medicina Humana y otras profesiones. Los mejores conocimientos están en el campo veterinario.

Estoy agradecido a los parásitos, primero porque fueron el motivo para mi aporte personal a la sociedad; luego, me dieron las mejores satisfacciones laborales y académicas, al mismo tiempo que me hicieron vislumbrar mejor los valores como: la creatividad, la inteligencia, la disciplina y la perseverancia. ¡Gracias queridos Parásitos!.

Resumen

Los parásitos son los animales más inteligentes y disciplinados, que se conocen y que aún siguen ganando batallas en aras de su supervivencia. Su gran enemigo es el humano con su ciencia y comportamiento, puesto que los otros animales, simplemente son sus fáciles presas. Al respecto se narran una serie de hechos científicos colocados en un contexto bélico, para percibir las tácticas y estrategias de una guerra entre los parásitos y sus víctimas, que hasta el momento la van ganando los parásitos.

Palabras clave: Parasito | Hospedero | Percepción bélica.

Abstract 

Parasites are the most intelligent animals and disciplined which are known and are still winning battles for the sake of survival. His great enemy is man and his science and behavior, as the other animals, simply are their easy prey. In this regard narrated a series of scientific facts placed in a context of war, to perceive the tactics and strategies of a war between parasites and their victims, which so far are winning the parasites.

Key words: Parasite | with Host | Perception war.

Introducción

El propósito del tema es mostrar otra visión del comportamiento de los parásitos, un tanto metafórica, como lo es una guerra bélica; que permita a los estudiantes tener otra forma de entender el efecto y comportamiento de los parásitos.

Para los efectos se presenta: las características peculiares de los parásitos para éste tema, así como las habilidades y estrategias “guerreras” de los parásitos y las correspondientes respuestas de su contrincante: el hospedero o animal parasitado.

Para los efectos de una comprensión contextual o de conjunto, en el Cuadro1 se presenta un listado resumen del tema.

El propósito del tema es mostrar otra visión del comportamiento de los parásitos, un tanto metafórica, como lo es una guerra bélica; que permita a los estudiantes tener otra forma de entender el efecto y comportamiento de los parásitos.

Para los efectos se presenta: las características peculiares de los parásitos para éste tema, así como las habilidades y estrategias “guerreras” de los parásitos y las correspondientes respuestas de su contrincante: el hospedero o animal parasitado.

Para los efectos de una comprensión contextual o de conjunto, en el Cuadro1 se presenta un listado resumen del tema.


Los frentes de batalla

En la Fig 1, como en toda guerra hay dos bandos: los agresores y los agredidos. En este caso los agresores son los parásitos, y los agredidos: las personas en tanto parasitadas, y los animales domésticos. De entre los agredidos, los que enfrentan al agresor son las personas, dado que tienen y/o pueden usar su arma de defensa: el conocimiento o ciencia; los otros agredidos (los animales), no pueden defenderse, más allá de sus innatas defensas naturales. Luego, en esencia los contendientes son los parásitos y las personas […]

[button url=»http://mrojas.perulactea.com/2012/06/13/guerra-contra-los-parasitos-por-que-los-parasitos-son-exitosos/#more-964″ style=»green» size=»large»] Artículo Completo en el Blog del Dr. Marcelo [/button]

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia