Noticias Nacionales

Gloria invierte s/1.2mm en tecnología solar para impulsar a pequeños productores lecheros

Publicado

en

(766 lecturas vistas)

COMPARTIR

  • Con esta iniciativa la empresa busca promover una ganadería moderna y sostenible, pensando en los pequeños ganaderos de la zona sur del país.
  • La ganadería lechera, que requiere de nuevos impulsos y tecnologías, se abre a un nuevocamino de proyección y crecimiento, puesto que el uso de estos equipos permite mejorar la calidad de la leche de manera importante, incentivar la tecnificación e inclusión de nuevas generaciones y obtener un mejor precio por su producto.
  • Gloria proyecta implementar otros 30 tanques más en establos de Arequipa en los siguientes meses del añoy anuncia un plan piloto en Cajamarca.

En el Perú, la ganadería lechera es una actividad principalmente familiar que suponelainversión en suelos y en recursos para el ganado como alimentos (ya sean pasturas u otros forrajes), equipos y otros, que permitan mejorar suproductividad. A fin de tecnificar y hacer sostenible el trabajo de los pequeños ganaderos, Gloria refuerza el apoyo a sus proveedores lecheros con la entrega de tanques de enfriamiento de leche de 500 litros con tecnología fotovoltaica; una innovación que impulsala modernización de la cadena láctea nacional.

Hasta el momento, Gloria ha invertido alrededor de S/ 1.2 millones, en la adquisiciónde esta tecnología. Para lo que resta del 2024, la empresa tiene proyectado duplicar su inversión e instalar otros 30 tanques más en Arequipa. Asimismo, ha comenzado a hacer pruebas en Cajamarca para evaluar una posible ampliación territorial del proyecto.

Con esta iniciativa, que arrancó en Majes (Arequipa) a mediados del 2023, ya se han instalado 30 tanques de 500 litros que funcionan con electricidad generada por paneles solares, también brindados por la compañía, y que representancero costos operativos, además de ser medioambientalmente amigables.

“Sin duda, la incorporación de estos modernos equipos tiene múltiples beneficios; por un lado, la leche se mantiene en óptimas condiciones de refrigeración (menor a 4 grados), asegurando una mejor calidad, lo que se traduce en mayores ingresos parar el ganadero. Mientras que, por otro lado, impulsa la continuidad del negocio ganadero de los beneficiarios al mejorar sus perspectivas e ingresos, tanto para los ganaderos actuales como las futuras generaciones”, detalla Dieter Uslar, gerente de Desarrollo Ganadero de Gloria.

Eficiencias palpables

La adopción de dichos tanques por parte de los pequeños ganaderos y a su vez proveedores de Gloria, que tienen entre 10 y 30 vacas ha permitido cambiar viejas rutinas, lo cual impacta en su producción y calidad de vida, considerando que pueden variar sus horarios de ordeño y no preocuparse por traslados en porongos, ya que la cisterna llega hasta su establo y toma directamente la leche del tanque.

Uslar precisa que, en esta primera fase, con el uso de los tanques se ha incrementado en 90% la capacidad productiva de las familias ganaderas beneficiadas con esta tecnología. Así, se comprobó que, en abril de este año, la leche fresca de estos productorespresentó una reducción del 90% en el número de bacterias que se había contabilizado un año atrás.

“La leche es un producto donde pueden desarrollarse gran cantidad de microorganismos y por lo tanto es altamente perecible. Al extraerse de la vaca (sale a 37 grados Celsius) y quedar a temperatura ambiente se puede malograr en poco tiempo. Por eso, con este beneficio, el ganadero tiene equipos que le permiten mantener su calidad durante al menos 48 horas”, puntualiza el ejecutivo.

Esta acción es parte de la estrategia de Desarrollo Ganadero de la compañía, que incluye: Asistencia técnica, financiamiento, capacitaciones, alimentos para el ganado, genética para vacas, entre otros, en los que Gloria ha invertido más de S/ 718 millones entre el 2012 y 2023.

Acerca de Gloria

Gloria, la empresa líder en el mercado lácteo peruano, produce alimentos de calidad para nutrir a las familias de todo el país desde hace 82 años. En sus plantas elabora con los más seguros estándares un amplio portafolio de marcas preferidas por los consumidores en categorías como lácteos, derivados lácteos, bebidas, panetones, conservas de pescado, entre otros. Con un enfoque en la innovación y el cuidado al medio ambiente, la compañía se ubica entre las más admiradas y ha permitido construir una de las marcas peruanas más valiosas y de mayor recordación.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia