Noticias Nacionales

Ganaderos Argentinos arriesgan su futuro rematando Hembras

Publicado

en

(1.477 lecturas vistas)

COMPARTIR

China demanda en su mayoría carne de reses hembras, lo que ha impulsado el precio de la categoría un 88% interanual en el principal mercado de hacienda de Argentina , a un promedio de 43 pesos (US$ 1) por kilo vivo.

Los productores ganaderos de Argentina están rematando las hembras de sus rodeos al ritmo más alto de los últimos 30 años para aprovechar los altos precios generados por la voraz demanda de China , en momentos en que atraviesan dificultades financieras.

Para evitar una mayor devaluación del peso y limitar la alta inflación, el Gobierno avala actualmente una tasa de interés de 60%, lo que ha logrado estabilizar la economía tras meses de crisis pero mantiene paralizada la actividad.

Como el sector ganadero necesita de altos niveles de inversión a largo plazo para retener sus hembras y no cuenta con crédito barato, está vendiendo sus vacas a los valores históricamente altos que está pagando China, en lugar de guardarlas para una reproducción que aseguraría el crecimiento del rodeo.

«El centro del problema está vinculado al tema financiero, junto a una oferta tan tentadora como es la vaca de exportación (a China), con precios tan siderales», explicó a Reuters Carlos Iannizzotto, presidente de la asociación de productores rurales Coninagro.

Según la cámara de la industria de la carne Ciccra, en el primer semestre del 2019 las hembras representaron el 50.1% de los animales faenados, el nivel más alto de los últimos 30 años, lo que, de extenderse en el tiempo, podría recortar el rodeo argentino en hasta 400,000 cabezas a inicios del 2020.

Expertos del sector consideran necesario que la tasa no supere el 43% para sostener el nivel de existencias.

En marzo, el rodeo bovino de Argentina era de casi 53 millones de animales, de acuerdo con el ente de sanidad estatal Senasa.

Cuestión de supervivencia

China demanda en su mayoría carne de reses hembras, lo que ha impulsado el precio de la categoría un 88% interanual en el principal mercado de hacienda de Argentina, a un promedio de 43 pesos (US$ 1) por kilo vivo.

Tras la firma de varios protocolos con China en el último año, las exportaciones argentinas de carne bovina al gigante asiático se multiplicaron: entre enero y mayo los embarques con destino a puertos chinos representaron el 72% del total de las 180,000 toneladas vendidas, según Ciccra.

«Es una decisión de supervivencia», dijo Miguel Schiaritti, presidente de Ciccra, con respecto a la venta de hembras.

«Esta exportación a China le permite al productor no tener que regalar la vaca. La vende a buen precio, es una bendición. Si bien estoy empezando a preocuparme porque estamos siendo demasiado chino-dependientes», agregó.

El aumento del comercio con China se da en momentos en que los agricultores locales aún evalúan el impacto que tendrá el acuerdo celebrado el mes pasado entre el bloque comercial Mercosur y la Unión Europea (UE).

El trato, que fue acogido con un optimismo muy moderado por muchos productores locales, contempla el ingreso a la UE de una cuota anual de 99,000 toneladas de carne a una tasa de 7.5% del bloque compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

«La inserción internacional pasa por la cuestión impositiva y financiera», dijo Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia