Noticias Nacionales

Ganadería Peruana se Beneficiará con Proyecto del Minagri

Publicado

en

(3.986 lecturas vistas)

COMPARTIR

Ocho mil pequeños ganaderos de Ayacucho, Cajamarca, Puno, San Martín y Pasco se beneficiarán con el proyecto del Minagri, para transferir embriones y desarrollar la ganadería lechera y la producción de carne.

Tiene nombre de instalación militar secreta o de exploración espacial: Estación Experimental Agraria Donoso (EEA Donoso) y queda en Huaral, al norte de Lima. En sus establos se ubica el Núcleo Genético Élite Central (NGEC), conformado por 31 vaquillas y 25 toretes.

Estos animales pertenecen a cuatro razas de vacunos: Pardo Suizo Original y Fleckvieh Alemán (ideales para la Sierra), y Brahman y Gyr Lechero (para las zonas de la Selva).

Pura ciencia.- A su vez, las 56 vaquillas y toretes fueron importados como embriones desde Colombia y se desarrollaron en vientres de ganado criollo (receptoras).

Transferencia genética

Hoy estas 31 hembras son donadoras de embriones y se está colectando semen de los 25 toretes, y así producir pajillas de semen de alta calidad genética y de bajo costo.

Este proceso se conoce como las “Postas de Transferencia de Embriones” o Núcleos Genéticos Regionales (NGR) y empezarán a funcionar en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Puno, Pasco y San Martín. ¿Cuál es el fin de esta tecnología ganadera? El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) busca “irradiar material genético de altísima calidad”, producido en el país.

Con la especialización de técnicos y profesionales y los compromisos regionales para desarrollar la actividad ganadera, se han capacitado 30 “transferencistas” en las cinco regiones que abarca el proyecto. La “segunda etapa” serán los machos y hembras que nacerán en las NGR de cada región, de los embriones.

La transferencia de embriones va de la mano de la siembra de pastos. En ese sentido, el director general de Ganadería del Minagri, Alberto Barrón, manifestó que el sector concluyó enel primer año el proceso de siembra de 40,000 hectáreas de pastos cultivados en 239 distritos.

Labor social e impacto

Este trabajo es parte de la acción estratégica “Mejorar la gestión de los recursos genéticos”, del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027 del Minagri.

A la par que se trabaja en el NGEC, el ministerio promueve la generación de “un fuerte tejido social” con ganaderos e instituciones vinculadas con el tema. Este trabajo es liderado por los gobiernos regionales y locales, para promover el mejoramiento genético de la ganadería vacuna en sus localidades.

Mientras el Ministerio de Agricultura y Riego entrega el material genético (embriones, semen y toretes), el equipo básico y la asistencia técnica, por intermedio de la formación de los transferencistas en las regiones; los gobiernos locales y los productores se comprometen a implementar, acondicionar y operar en las postas de transferencia, que después se convertirán en los NGEC.

Con este proyecto nacional, al 2021 se beneficiarán más de 8,000 familias rurales (es decir, más de 40,000 personas). Según las proyecciones, cada familia podrá incrementar sus ingresos al año de 1,800 a 2,500 soles solo por tener animales mejorados. Esto es, el aumento de ingresos en estas familias será entre 14.4 millones y 20 millones de soles anuales.

Actividad de exportación

¿De dónde surge el proyecto? El titular del Minagri, José Arista, recordó que en el 2013 la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) declaró al Perú “país libre de fiebre aftosa”. Ello permitió iniciar esta actividad ganadera dedicada a la producción de leche y carne, en beneficio de los pequeños criadores, especialmente de las zonas altoandinas. “Somos un país libre de fiebre aftosa y este reconocimiento debemos explotarlo al máximo. Para ello, estamos impulsando la mejora genética del ganado, la siembra de pastos y la salud animal lo que nos permitirá en los próximos años ser un exportador de carne y otros”, puntualizó el ministro.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia