Noticias

Ganadería Latinoamericana debe ser más sostenible y baja en emisiones

Publicado

en

(785 lecturas vistas)

COMPARTIR

La necesidad de avanzar de forma sustantiva hacia una producción más resiliente, sostenible, inclusiva y competitiva, fue una de las principales conclusiones del XV encuentro de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC).

Según estimaciones de la FAO, la demanda mundial de carne aumentará 14 % en la próxima década. “El aumento de la demanda es positivo para 14 millones de hogares de pequeños agricultores familiares en la región, para quienes la ganadería es una parte muy importante de sus estrategias de vida”, dijo el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.

Actualmente, América Latina y el Caribe aporta el 44 % de las exportaciones globales de carne de res y el 42 % de pollo, cumpliendo un rol fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional del planeta.

La ganadería del futuro: innovadora y baja en emisiones

Durante la CODEGALAC, los países coincidieron en la necesidad de avanzar hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la ganadería regional, a través de innovaciones tecnológicas en genética, prácticas de nutrición animal, y técnicas de manejo de praderas, que permiten mejorar la captura de carbono.

La CODEGALAC también abordó la necesidad de desacoplar la producción y los mercados de carne (especialmente de res) de la deforestación. Aunque no toda la deforestación regional se debe a la ganadería, su contribución al deterioro de los bosques –especialmente de los bosques tropicales es importante.

Eliminar la deforestación debido a la ganadería sería un aporte enorme a los objetivos de carbono-neutralidad y de conservación de la biodiversidad: según la Comisión, las leyes y regulaciones –apoyadas por tecnologías digitales de trazabilidad y por informaciones satelitales son herramientas disponibles para avanzar en esta materia.

Los países miembros de la entidad también recalcaron la necesidad de recolectar datos e información relevante sobre el sector pecuario a nivel local, nacional y regional, para contar con evidencia objetiva que permita avanzar hacia una ganadería más innovadora, sostenible y baja en emisiones.

También se resaltó la importancia de visibilizar los beneficios de la producción pecuaria –como la generación de ingresos y empleos y de hacer una comunicación efectiva sobre los múltiples impactos positivos, en términos sociales, ambientales y económicos, que pueden generar las innovaciones, tecnologías y prácticas de ganadería sustentable, algo necesario para que sean adoptadas por los productores y valoradas por los consumidores.

Proyectos referentes

Durante el evento se destacó el trabajo del proyecto Ganadería y Clima en Uruguay, el cual, con asistencia de la FAO, ha logrado triplicar los ingresos netos en un año de los productores, reduciendo la carga y con nuevos manejos en la gestión de la energía y del pasto.

Otro ejemplo de ganadería sostenible analizado en la reunión fueron las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas para Ganadería de Costa Rica (NAMA por sus siglas en inglés), las cuales permite la intensificación sostenible de la producción.

Con un mejor aprovechamiento de pastos y forrajes, la implementación de las NAMA está reduciendo las emisiones de GEI en cerca de mil fincas. Para finales de 2022 espera estar operativo 1.777 fincas y para el año 2034 busca cubrir el 70 % de las fincas de todo Costa Rica.

En la actividad participaron los delegados oficiales de los países de la región, representantes de organizaciones internacionales, observadores y expertos ligados al mundo ganadero y a la producción sostenible.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Internacionales

El futuro del helado: innovación y tecnología para un mercado en crecimiento

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia