Artículos

Engorde vacuno puede ajustarse al productor

Publicado

en

(2.770 lecturas vistas)

COMPARTIR

La producción pecuaria representa un negocio que requiere de ajustes para alcanzar su máxima eficiencia. Un punto importante es que el productor ajuste sus costos con base en la disponibilidad de alimento de su finca, con el objetivo de alcanzar rentabilidad.

“Todo depende de la ganadera; si tiene terneros o desmamantes, entonces, la suplementación se hace de acuerdo a la necesidad del productor”, señaló el Ingeniero Agrónomo Rubén Ortiz, especialista en producción.

Creep Feeding

Es un complemento alimentario que reciben los terneros sin descuidar la provisión de leche materna y pasto. Tiene que ver con la provisión de una ración balanceada compuesta por maíz, expeler de soja, un mineral exclusivo para terneros y leche en polvo para terneros. La formulación es elaborada conforme a lo que tiene el productor en su campo. “Algunos tienen su propia materia prima (maíz, soja, sorgo); entonces, solo se complementa con algunas vitaminas o minerales. En el caso de que el productor no cuenta con alimento completo, se le puede proveer”, mencionó Ortiz. El Creep Feeding es un sistema que permite obtener terneros más pesados al destete.

Un ejemplar producido bajo condiciones normales, es destetado con 220 kg, aproximadamente, mientras que aquellos ejemplares que pasaron por el sistema logran ganancias de peso de 30 kg a más (ternero destetado con 250 y 260 kg).

Ración en la Etapa de Cría

Los terneros reciben una ración de balanceado a partir de los 60 días de nacidos, que va entre 0,5 y 1% de su peso vivo. La recría dura aproximadamente cuatro meses. Con práctica de Creep Feeding el productor evita retrasos en los terneros, anticipa el servicio en vaquillonas, adelanta la terminación de novillos, obtiene rodeos más parejos y facilita el destete anticipado o convencional. De acuerdo al profesional, la tecnología es muy aprovechada en los periodos de emergencias climáticas (inundaciones y sequías), debido a que otorga mayor proteína para el crecimiento del animal.

No descuidar la Recría

Una vez destetado el animal, ingresa al periodo de recría, donde es importante no perder cuidado de la condición corporal. “Se agrega sal proteica energética, en reemplazo del balanceado, a fin de que el ternero no baje de peso”, indicó Ortiz. Este condimento resulta interesante para reducir los costos de producción debido al alto valor del balanceado. Otro factor es seguir adelante con buena masa verde o heno. La ración de la sal proteica energética es de 300 g/cabeza hasta entrar al confinamiento. El periodo de recría dura cinco meses.

Confinamiento

Los animales ingresan al engorde con 320 y 340 kg. No obstante, se procede a un protocolo sanitario, indispensable en cada ciclo productivo. “Los bovinos ingresan al corral y atraviesan por un periodo de adaptación de 22 días, antes de recibir el concentrado conforme al peso del animal”, refirió el profesional.

La base nutricional puede ser burlanda, cascarilla de soja o maíz, urea protegida y núcleo. El porcentaje de la ración es de 1,5 por cada kilogramo de peso vivo.

A los 45 días de iniciado el proceso de engorde, lo recomendable es realizar una lectura de batea y un control de peso, a fin de determinar si está con ganancias de peso acordes al sistema. El confinamiento dura 90 días, aproximadamente. En animales con genética de primera línea, los resultados son bovinos de 480 y 500 kg para frigorífico y un buen rendimiento al gancho. Los animales intermedios (híbridos) pueden alcanzar 450 kg. La ganancia de peso en confinamiento es de 1,5 kg/día en promedio y 1,7 y 1,8 en ganado de alta genética.

A tener en cuenta

El feed lot, o engorde intensivo, puede hacerse con fardos, typyraty de mandioca, y no solo con silaje, como muchos productores creen. Hoy en día, existen varias estrategias factibles. “Si no hay instalaciones para el confinamiento, también puede hacerse a pasto, con aplicación de 2% de balanceado por peso vivo. No obstante, será prioritario contar con masa de pastura o fardos; no se aplica en caso de peladares.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia