Artículos

El Saludable suero de Vaca

Publicado

en

(4.554 lecturas vistas)

COMPARTIR

Nos encontramos ante un gran alimento que era menospreciado y que en la actualidad se ha comprobado su gran poder nutritivo. Es el suero de la leche de vaca.

A sus propiedades nutritivas, se suman efectos terapéuticos como la estimulación del peristaltismo intestinal, regeneración de la flora, estimulación y desintoxicación del hígado y la vesícula favoreciendo la secreción de la bilis.

Hace ya algunos meses me encontraba en una fábrica de productos lácteos y vi que el suero de la leche que procesaban lo vendían para alimento de los cerdos.

Ahora, si disponemos de suero de leche, sabemos que tenemos un alimento de primera, antes ignorado, pero que hoy tiene un gran arraigo por sus altas cualidades nutritivas.

La pregunta obligada es: ¿Qué es el suero de la leche? Durante la elaboración de algunos productos lácteos, sobre todo del queso, la leche se hace coagular mediante el proceso de agregarle cuajo, sustancia que permite que la leche se descomponga en dos partes: una semisólida que está compuesta de caseína y una parte líquida que viene a ser el suero de la leche.

Esta sustancia tiene un sabor ligeramente ácido, agradable al paladar de un color transparente a amarillo verdoso.

Los nutrientes que valoramos del suero son los carbohidratos o azúcares, básicamente la lactosa que no es otra cosa que un disacárido compuesto por una molécula de glucosa y otra de galactosa. Aproximadamente 100 grs. de suero de leche contienen 4,7 grs. de azúcar, por lo tanto podemos decir que a lactosa es el principal componente del suero de leche.

Hay personas que desarrollan intolerancia a la lactosa, en estos casos se debe empezar por consumir pequeñas cantidades diarias de suero de leche o leche para producir lactosa que es una enzima que sirve para asimilar los productos lácteos. Estudios realizados indican que a lactosa del suero de leche no se disocia por completo en la parte superior del tracto gastrointestinal sino que permanece más tiempo en el intestino delgado y en el colon.

Esto es una ventaja especial, porque las bacterias de la flora intestinal transforman la lactosa en ácido láctico que es más digerible y benéfica para el organismo humano; estimulando la función peristáltica intestinal, la cual se realiza a nivel de musculatura circular y permite la sucesiva contracción de los segmentos intestinales que transportan el alimento a lo largo del intestino, esta situación permite que las evacuaciones intestinales sean realizadas adecuadamente en tiempo y forma, pues debemos recordar que la materia fecal no debe permanecer más tiempo del permitido porque ocasiona serios problemas, ahí el ácido láctico demuestra su gran utilidad actuando como un estimulante suave y natural del intestino, mejorando el tono digestivo y/o corrigiendo el estreñimiento.

El proceso de asimilación del ácido láctico a partir de la lactosa del suero de leche produce una mayor asimilación de minerales como el calcio, fósforo, potasio y magnesio, porque aumenta la solubilidad de estos minerales indispensables en el intestino donde son absorbidas con más eficacia por la pared intestinal de donde pasan al torrente sanguíneo y es a través de esta función como llegan a las células que son su destino terminal El suero de leche es la forma más suave y al mismo tiempo más eficaz de mejorar el flujo libre de algunos jugos digestivos, como la bilis que permite las evacuaciones en forma y tiempo y actúa sobre las grasas, mejora también la función de vaciamiento de vejiga. Se ha comprobado además sus propiedades nutritivas, algunos efectos terapéuticos como la estimulación del peristaltismo intestinal, regeneración de la flora intestinal, estimula y desintoxica el hígado y la vesícula favoreciendo la secreción de la bilis. También favorece la eliminación de líquidos en los tejidos y activa la eliminación de toxinas por vías urinarias

Pero sobre todo es un magnífico alimento de alto contenido de carbohidratos por lo que aporta energía y combate el cansancio provocado por una dieta deficiente en carbohidratos.

Por todo ello, el suero de leche es recomendable para niños, adolescentes y adultos como complemento alimenticio.

Dra. Cristina Tapia

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia