Noticias Nacionales

El Gobierno acelera acciones para aminorar el impacto de las heladas

Publicado

en

(2.051 lecturas vistas)

COMPARTIR

Objetivo del Plan Multisectorial es cerrar brecha al 2021.

El Gobierno ha desplegado acciones para enfrentar las heladas que afectan a las poblaciones de más de 28 provincias en doce regiones de las zonas altoandinas del país como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

Entre las estrategias se cuentan las casitas calientes, acondicionamiento de aulas escolares, la construcción de cobertizos para el ganado, las campañas de vacunación y la distribución de los kits de abrigo y los kits veterinarios, de vital apoyo para enfrentar las bajas temperaturas.

Todo esto se enmarca en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, aprobado por el Ejecutivo, que justamente tiene como uno de sus objetivos cerrar el 100 por ciento de las brechas prioritarias de viviendas, escuelas, cobertizos y pastos cultivados, atendiendo con intervenciones sostenibles y de entrega directa a la población más vulnerable.

Casitas calientes

La protección de la vivienda ante las heladas es un punto clave en la supervivencia de las familias andinas. Por esa razón, como parte del Plan Multisectorial del Ejecutivo, el Midis implementó el programa Mi Abrigo, que interviene en el acondicionamiento de los hogares rurales ubicados en localidades por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar, para convertirlas en las casitas calientes con capacidad de resistencia a las bajas temperaturas.

A la fecha, el Midis acondicionó 2,209 viviendas, en dos etapas de trabajo, en Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Huancavelica, Moquegua y Tacna.

Hay una tercera fase en plena ejecución para acondicionar 1,081 viviendas, a un costo cercano a los 12 millones de soles.

En conjunto, las tres etapas reúnen 3,290 viviendas acondicionadas en 12 regiones del país, con un presupuesto de 32 millones de soles.

Hay una cuarta fase, correspondiente al 2019, que se halla en ejecución, para acondicionar 3,055 casitas calientes adicionales, con una inversión de 62 millones de soles, lo que contribuirá a cerrar la brecha en vivienda.

Aulas acondicionadas

La época de heladas también afecta el normal desarrollo de las clases escolares en las zonas altoandinas. Ante ello, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), ha desarrollado una estrategia de intervención con módulos educativos diseñados para mantener una temperatura interior confortable en beneficio de los estudiantes y docentes.

Este año, el Pronied invertirá 59 millones 686,395 soles para instalar 272 módulos tipo heladas y 131 kits de pararrayos en 134 instituciones educativas ubicadas por encima de los 3,400 metros sobre el nivel del mar, correspondientes a los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad y Puno.

Este año se beneficiará a más de 5,140 escolares de diversas comunidades del país.

Cobertizos para proteger alpacas y ovinos

La ganadería es la actividad económica más importante en las zonas altoandinas, y frente a las heladas, el Ministerio de agricultura y Riego (Minagri), por medio de agro Rural, ha programado la instalación de 1,765 módulos para el resguardo de ganado (cobertizos) en 51 distritos de las regiones apurímac, arequipa, ayacucho, cusco y Puno. El monto de inversión para ello asciende a 30 millones de soles.

Esta intervención es una novedad, pues no se ejecutaba desde hace varios años y permitirá proteger un promedio de 176,500 alpacas y ovinos, prioritariamente, hembras gestantes, crías y animales en tratamiento sanitario, entre otros.

A su vez, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) ya cumplió con distribuir los kits de abrigo a nueve regiones del país, comprendidas en el Plan Multisectorial, para mitigar las bajas temperaturas.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud despliega desde abril una intensa campaña de vacunación, enfocada en la población menor de 5 años y mayores de 60 de las localidades priorizadas.

Las fases de implementación

Primera Etapa: culminadas 1,146 viviendas acondicionadas para proteger a igual número de familias en los departamentos de apurímac, cusco y Puno. 9.2 millones soles de inversión.

Segunda Etapa: culminadas 1,063 viviendas térmicas en las regiones arequipa, Huancavelica, tacna y Moquegua. 11.4 millones de soles de inversión.

Tercera Etapa: en ejecución y culminadas 1,081 viviendas rurales se convertirán en casas térmicas. 11.7 millones de soles.

Cuarta Etapa 2019: en ejecución En el 2019 se acondicionarán 3,055 casitas calientes 62 millones de soles serán invertidos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Establo lechero requiere contratar personal – 4 plazas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia