Noticias Nacionales

Curso y Demostración de Método: Manejo Tecnificado del Cultivo de Maíz en Pasco

Publicado

en

(1.770 lecturas vistas)

COMPARTIR

22-23 Febrero, 2018 (Pasco, – San Pedro de Pillao) 

El Programa Nacional de Transferencia Tecnológica Agraria de la Estación Experimental Agraria Santa Ana – INIA (Pasco) en coordinación con el Programa Nacional en Maíz y Trigo, Agencia Agraria Daniel A. Carrión y la Municipalidad Distrital de San Pedro de Pillao están organizando el Curso y Demostración de Método “MANEJO TECNIFICADO EN EL CULTIVO DE MAÍZ: SANIDAD, SELECCIÓN, con el objetivo de incrementar conocimientos y capacidades de los productores agrarios en el manejo tecnificado en el cultivo de maíz: en sanidad, selección positiva y cosecha – post cosecha. El curso se llevará a cabo los días 22 y 23 de febrero del 2018 a las 8:30 am en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Pillao – Daniel A. Carrión – Pasco.


RESEÑA DE LA ACTIVIDAD

En el Perú, el maíz amiláceo es uno de los cultivos más importante por la cantidad de áreas de producción, generación de mano de obra y porque constituye la base de la alimentación del poblador rural y urbano.

Para lograr una buena producción, se recomienda realizar el análisis de suelos, para conocer qué nutrientes tiene, cuáles y cuanto requiere para ser incorporado al suelo de abono, fertilizante y enmiendas para que el productor incorpore insumos y fertilice con la cantidad y elementos que el cultivo requiere para obtener buenos rendimientos.

Por ello el INIA viene investigando y generando variedades mejoradas de mayor productividad, tolerantes y/o resistentes a plagas y enfermedades, adaptadas a las zonas productoras de maíz, tecnologías que se van transfiriendo en los eventos de capacitación.


PROGRAMA

TEMARIO Y EXPOSITORES

Jueves, 22 de febrero 2018

09:00 a.m.

Inscripción de participantes.
Programa Nacional de Transferencia Tecnológica – EEA Santa Ana.

09:20 a.m.

Presentación del curso
Ing. Flavia Félix Huanca
Coordinadora del Programa Nacional de Transferencia Tecnológica – EEA Santa Ana.

9:25 a.m.

Palabras de bienvenida
Ing. Kelber Livia Ubaldo
Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Pillao
Inauguración apertura del evento
Ing. Florentino Silvestre Vicente
Director de la Agencia Agraria Daniel A. Carrión

09:30 a.m.

Prevención y control de plagas en el cultivo de maíz
Ing. César Augusto Oscanoa Rodríguez
Especialista del Programa Nacional en Maíz y TrigoÂÂEEA Santa Ana.

10:40 a.m.

Receso

11:00 a.m.

Evaluación y selección positiva para semilla
Ing. Flavia Félix Huanca
Coordinadora del Programa Nacional de Transferencia Tecnológica – EEA Santa Ana.

12:30 p.m.

Receso

02:30 p.m.

Análisis de rendimiento y costos de producción y rentabilidad.
Ing. César Augusto Oscanoa Rodríguez
Especialista del Programa Nacional en Maíz y Trigo – EEA Santa Ana.

03:30 p.m.

Cosecha y post cosecha en maíz
Ing. César Augusto Oscanoa Rodríguez
Especialista del Programa Nacional en Maíz y Trigo – EEA Santa Ana.


Viernes, 23 de febrero de 2018

08:30 a.m.

Concentración de participantes en la Plaza Principal de Yanahuanca y traslado al campo

09:00 a.m.

Practica: Selección positiva en plantas de maíz

Ing. Flavia Félix Huanca
Coordinadora del Programa Nacional de Transferencia Tecnológica – EEA Santa Ana.

Ing. César Augusto Oscanoa Rodríguez
Especialista del Programa Nacional en Maíz y Trigo – EEA Santa Ana.

MAYOR INFORMACIÓN

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia