
Profesores: Dr. Oscar Romero Cruz (CUBA)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Formular raciones y mezclas balanceadas, destinadas a animales rumiantes, con énfasis en bovinos de leche y engorde, ovinos de engorde y caprinos de leche, maximizando el uso de alimentos locales, empleando programación lineal y programación estocástica.
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 23/marzo/2023
Fecha de Término: 19/mayo/2023
Acceso extendido: hasta 19/julio/2023
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: jueves x 8 semanas (se dicta una vez por semana)
Duración de cada sesión en vivo: 120 minutos
Inversión Regular: Perú S/. 560.00 / Colombia $ 590.000 / México $ 4000 / Bolivia Bs 1400 / Otros Países US$ 200.00
Bono de Descuento Disponible: BONO 50% DSCTO (hasta 31 ENERO 2023)
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp, siempre siendo la asistencia de responsabilidad exclusiva del participante.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento se emite en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales vinculados a la crianza de ganado bovino, ovinos, caprinos como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, así como otros como Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, Administradores Agropecuarios, Tecnólogos en Producción Animal, Ing. Agrónomos, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluyen criadores, trabajadores de fincas o establos y los emprendedores que desean incursionar en este negocio.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
- 16:00 – 18:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador, Cd de México,
- 17:00 – 19:00 horas: Lima, Bogotá, Panamá, Quito
- 18:00 – 20:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 19:00 – 21:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones

MÓDULO I: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE RACIONES
FECHA: JUEVES 23 MARZO 2023
Objetivos: Discutir algunos principios básicos que deben ser considerados en la formulación de raciones destinadas a los rumiantes, haciendo énfasis en los sistemas de alimentación a base de recursos locales.
Contenidos: ¿Cuáles animales son más eficientes, en términos alimentarios, los rumiantes o los no rumiantes?. ¿Cuáles animales contaminan más el medio ambiente, los rumiantes o los no rumiantes?. ¿Qué es más importante, en términos de producción, el potencial genético de un animal o su alimentación?. ¿Qué diferencias existen entre las definiciones de dieta y ración?. ¿Por qué es tan importante la formulación de raciones?. ¿Cuáles elementos deben ser evaluados antes de intentar balancear una ración?. ¿Cuáles son los pasos necesarios para formular raciones?. El costo por unidad de nutrientes en los alimentos como criterio para la optimización de raciones. ¿Qué es una ración optima?. ¿Cuáles son los métodos avanzados de formulación de raciones?. ¿Qué información debe contener el reporte de una ración?.
Práctica recomendada: elección o visita a una unidad de producción de bovinos, ovinos o caprinos de su localidad para recopilar la información necesaria para formular raciones.
MÓDULO II: GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LOS REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DE LOS ANIMALES
FECHA: JUEVES 30 MARZO 2023
Objetivos: Determinar los requerimientos nutritivos de los rumiantes, empleando los sistemas más utilizados en la región.
Contenidos: ¿En qué consiste la nutrición de precisión?. ¿Cuáles nutrientes deben considerarse en la formulación de raciones para los rumiantes?. ¿Cuáles son las tablas más importantes de requerimientos nutritivos de los rumiantes?. ¿Cómo se utilizan las tablas de requerimientos nutritivos de los rumiantes?. ¿Cuáles son los principales software para calcular requerimientos nutritivos de los rumiantes?.
Práctica: Determinar los requerimientos nutritivos de un grupo seleccionado de animales de la unidad de producción animal visitada en la localidad, utilizando alguno de los sistemas tratados.
MÓDULO III: GESTIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
FECHA: JUEVES 06 ABRIL 2023
Objetivos: Gestionar información sobre el valor nutritivo de los alimentos, para formular raciones destinadas a los rumiantes, haciendo énfasis en las principales bases de datos de alimentos disponibles en Internet.
Contenidos: ¿Cómo interpretar los resultados del análisis de laboratorio de los alimentos y cómo estimar la información faltante?. ¿Cuáles son las principales tablas de composición nutritiva de los alimentos para los rumiantes?. ¿Cuáles software sirven para buscar información sobre la composición nutritiva de los alimentos para los rumiantes?. ¿Cuáles son las principales bases de datos disponibles en Internet sobre composición química y valor nutritivo de los alimentos?. ¿Qué información contiene la Feedipedia y cómo buscar la composición nutritiva de un alimento?.
Práctica: Construcción de una tabla de composición nutritiva de los alimentos, para los recursos disponibles en la unidad de producción animal visitada en la localidad, empleando las diferentes fuentes de información valoradas.
MÓDULO IV: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN LINEAL
FECHA: JUEVES 13 ABRIL 2023
Objetivos: Construir modelos matemáticos, para formular raciones por programación lineal, destinadas a los rumiantes.
Contenidos: ¿Qué es la programación lineal?. Representación matemática de la programación lineal. Representación gráfica de la programación lineal. Principales algoritmos de solución de los modelos. ¿Cómo se formula una ración por programación lineal?. El modelo matemático. Diferentes funciones objetivos en la formulación de raciones. Diferentes restricciones en la formulación de raciones. Un modelo matemático de ejemplo. Construcción de un modelo matemático real para formular raciones por programación lineal destinadas a los rumiantes. ¿Cuáles son los programas de computación recomendados para formular raciones por programación lineal?.
Práctica: Elaborar el modelo matemático más conveniente, para formular una ración por programación lineal, destinada a un grupo seleccionado de animales de la unidad de producción animal visitada en la localidad.
MÓDULO V: CÁLCULO DE RACIONES POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA EXCEL SOLVER
FECHA: JUEVES 20 ABRIL 2023
Objetivos: Emplear eficientemente el software Excel Solver, para formular raciones por programación lineal, destinadas a los rumiantes.
Contenidos: ¿Qué es el programa Excel Solver y por qué se recomienda?. ¿Cómo se instala el Excel Solver?. ¿Cómo se utiliza el Excel Solver?. ¿Cómo se soluciona en el Excel Solver el modelo matemático real elaborado anteriormente, para formular raciones por programación lineal destinadas a los rumiantes. ¿Cómo se interpretan los resultados del Excel Solver?.
Práctica: Calculo de raciones por programación lineal, con el software Excel Solver, para un grupo seleccionado de animales de la unidad de producción animal visitada en la localidad.
MÓDULO VI: CÁLCULO DE RACIONES POR PROGRAMACIÓN LINEAL CON EL PROGRAMA WHAT´S BEST!
FECHA: JUEVES 27 ABRIL 2023
Objetivos: Emplear eficientemente el software What’s Best! 16.0, para formular raciones por programación lineal, destinadas a los rumiantes.
Contenidos: ¿Qué es el programa What’s Best! y por qué se recomienda?. ¿Dónde descargar el What’s Best! y cómo se instala?. ¿Cómo se utiliza el What’s Best!?. ¿Cómo se soluciona en el What’s Best! el modelo matemático real elaborado anteriormente, para formular raciones por programación lineal destinadas a los rumiantes. ¿Cómo se interpretan los resultados del What’s Best!?.
Práctica: Calculo de raciones por programación lineal, con el software What’s Best!, para un grupo seleccionado de animales de la unidad de producción animal visitada en la localidad.
MÓDULO VII: BASES DE LA FORMULACIÓN DE RACIONES EMPLEANDO LA PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA
FECHA: JUEVES 04 MAYO 2023
Objetivos: Construir modelos matemáticos, para formular raciones por programación estocástica, destinadas a los rumiantes.
Contenidos: Importancia de la optimización. Clasificación de los modelos matemáticos. ¿Qué es la programación estocástica?. Ventajas de la programación estocástica. Representación matemática de la programación estocástica. ¿Cómo se formula una ración por programación estocástica?. Componentes de la restricción. Construcción de la restricción. Construcción de un modelo matemático real para formular raciones por programación estocástica destinadas a los rumiantes. ¿Cuáles son los programas de computación recomendados para formular raciones por programación estocástica?.
Práctica: Elaborar el modelo matemático más conveniente, para formular una ración por programación estocástica, destinada a un grupo seleccionado de animales de la unidad de producción animal visitada en la localidad.
MÓDULO VIII: CÁLCULO DE RACIONES POR PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA CON EL PROGRAMA WHAT´S BEST!
FECHA: JUEVES 11 MAYO 2023
Objetivos: Emplear eficientemente el software What’s Best! 16.0, para formular raciones por programación estocástica, destinadas a los rumiantes.
Contenidos: ¿Cómo formular raciones por programación estocástica con el programa What’s Best!?. ¿Cómo se soluciona en el What’s Best! el modelo matemático real elaborado anteriormente, para formular raciones por programación estocástica destinadas a los rumiantes. ¿Cómo se interpretan los resultados del What’s Best!?.
Práctica: Calculo de raciones por programación estocástica, con el software What’s Best!, para un grupo seleccionado de animales de la unidad de producción animal visitada en la localidad.
EXAMEN
15 – 19 MAYO 2023
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
19 MAYO 2023
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
- 18:00 – 20:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa, San Salvador
- 19:00 – 21:00 horas: Lima, Bogotá, Cd de México, Panamá, Quito
- 20:00 – 22:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago
- 21:00 – 23:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
- => Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones