Profesor: Dr. Luis Alfredo García Deragón (BRASIL)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Actualización sobre manejo reproductivo del ganado bovino de razas cebuinas de leche y carne.
Revisión de las tecnologías actuales aplicadas para la evaluación andrológica y del ciclo estral del ganado cebú.
Evaluación costo – beneficio de las biotecnologías reproductivas disponibles en la actualidad.
Tiempo de Acceso: 4 meses
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Duración de cada clase grabada: 120 minutos
Inversión Regular: Desde Perú S/. 450.00 – Desde Colombia $ 450.000 – Desde otros Países US$ 180.00
Acceso a Clases: puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado el adobe connect. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña (videoconferencias vía internet), tanto en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento sale a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, sin costos adicionales en versión digital (PDF) que se envía al correo del participante. Si lo desea también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado a las Clases Grabadas: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.
Público Objetivo:
Médicos Veterinarios, Zootecnistas, Técnicos y estudiantes relacionados al manejo reproductivo de ganado cebuino.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
17:00 – 19:00 horas: Ciudad de Guatemala, San José, Tegucigalpa
18:00 – 20:00 horas: Ciudad de México, Lima, Bogotá, Quito, Panamá
19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago de Chile
20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
LUIS ALFREDO GARCÍA DERAGÓN
Gerente de la central de genética ALTA GENETICS, Uberaba, MG (Brasil)
Especialista en Reproducción Bovina, Universidad de Pelotas – UFPel – Pelotas, RS (Brasil)
RESUMEN
Post Grado en Medicina Veterinaria, Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria de las Facultades Unidas de Bagé, RS, Brasil (1981), Especialización en Clínica Médica Veterinaria (1982) por la misma Facultad y Maestría en Sanidad Animal por la Universidad Federal de Pelotas, RS, Brasil – UFPel (1984).
Viajó varias veces al exterior para participar en eventos técnicos en el área de reproducción bovina y para visitar centrales de tecnología de semen bovino en E.U.A, Bolivia, Canadá, Francia, Inglaterra y Holanda. También visitó Argentina, Australia, Colombia y E.U.A, siendo el principal motivo conocer y evaluar selecciones de criadores de la raza Brahman.
Trabajó en tres importantes centrales de tecnología de semen en Uberaba, MG, habiendo participado en el proyecto, desarrollo y construcción de dos de ellas (Nova India y Alta Genetics).
Actualmente es Consejero Técnico de ABCZ, por la raza Brahman y Consejero Técnico de la Asociación de Creadores de Brahman, por cuarta vez. Desde el año 2000 hasta 2016 integró el GTA (Grupo Técnico de la ANCP – Asociación Nacional de Creadores e Investigadores – USP).
Desde 2005, presta servicios técnicos en el área de Tecnología de Semen a la Central Alta Genetics de Brasil y consultoría veterinaria y zootécnica a granjas de selección de la región de Uberaba en Brasil.
FORMACIÓN ACADÉMICA
1982 – 1984 – Maestría en Sanidad Animal – (Área de concentración en Reproducción), por la Universidad de Pelotas – UFPel – Pelotas, RS.
02/10 1981 a 19/06/1982 – Curso de Postgrado a nivel de Especialización en Clínica Médica Veterinaria – por la Facultad de Veterinaria de las Facultades Unidas de Bagé – Bagé, RS.
1978 – 1981 – Graduación en Medicina Veterinaria – Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria de las Facultades Unidas de Bagé – Bagé – RS.
ACTUACIÓN PROFESIONAL
• Vínculo Institucional
Desde 2005 – Gerente de la Central de Tecnología de Semen Alta Genetics de Brasil, Uberaba, MG.
Participación del proyecto, desarrollo y construcción de la Central de Genética
Responsable administración general de la Central y por el control clínico-sanitario de los reproductores y producción de semen.
Desde 2016 actúa como consultor de dicha Central.
1990 – 2005 – Gerente Técnico de la Central de Producción de Semen y Transferencia de Embriones de la Nueva India Genética SA – Uberaba, MG.
Participación del proyecto, desarrollo y construcción de la Central Nueva India Genética.
Responsable del control clínico-sanitario de los reproductores y producción de semen;
Responsable del Centro de Transferencia de Embriones;
Entrenamiento de profesionales y estudiantes de veterinaria en clínica, andrología, ginecología, tecnología de semen, transferencia de embriones e inseminación artificial.
– 1984 – 1990 – Gerente Técnico de la Central de Tecnología de Semen – Pecplan Bradesco Inseminación Artificial – Fundación Bradesco – Uberaba – MG
Ejecución de servicios técnicos en el laboratorio de la Central de Tecnología de semen;
Participación de 3 exportaciones de semen a los E.U.A., monitoreada por el USDA.
Entrenamiento de profesionales y estudiantes de veterinaria en clínica, andrología, tecnología de semen e inseminación artificial
1983 – 1984 – Profesor Asistente de la Disciplina de Tecnología de Leche y Derivados de la Facultad de Medicina Veterinaria de las Facultades Unidas de Bagé.
MÓDULO I Fecha: 01 agosto 2018 Título: Anatomía y fisiología del macho, pubertad y madurez sexual Contenido:
Para evaluar la calidad reproductiva de los machos necesitamos del conocimiento del asunto propuesto para tentar predecir el desempeño reproductivo de los mismos, los cuales son responsables por los índices de gestación de las hembras expuestas a ellos.
MÓDULO II Fecha: 08 agosto 2018 Título: Examen andrológico, coleta de semen y evaluación seminal Contenido:
El examen andrológico, es hasta el momento, el único método de estimar la capacidad fecundante del macho bovino, pudiendo todavía, en algunos casos descartar animales sub fértiles o infértiles.
MÓDULO III Fecha: 15 agosto 2018 Título: Morfología espermática Contenido:
La observación de la forma de los espermatozoides (morfología espermática) se hace imprescindible para saber si la “salud” de los túbulos seminíferos de los testículos es normal, o sea, si los testículos producen semen normal, necesario para tener índices de fertilidad aceptables.
MÓDULO IV Fecha: 22 agosto 2018 Título: Alteraciones clínicas del aparato reproductivo Contenido:
El examen de todo el aparato reproductivo es necesario para una producción de semen normal. Cuando son detectadas anormalidades, lesiones o alteraciones, debemos determinar el grado de alteración para corregir el problema o descartar el animal alterado.
MÓDULO V Fecha: 29 agosto 2018 Título: Anatomía del aparato reproductor de la hembra, fisiología, endocrinología, ciclo estral y anestro Contenido:
En esta clase iniciaremos el estudio de los genitales femeninos y su “funcionamiento”. Este conocimiento se hace imprescindible para tener buenos índices reproductivos, individualmente o colectivos, o sea, a nivel de populaciones y tener una buena producción de leche y carne.
MÓDULO VI Fecha: 05 septiembre 2018 Título: Patologías más comunes y ultrasonografía aplicada a ginecología Contenido:
El conocimiento de los problemas que interfieren en la reproducción de la hembra es necesario para corregirlos y poder tener suceso en la producción del emprendimiento pecuario.
MÓDULO VII Fecha: 12 septiembre 2018 Título: Tecnologías de impacto económico, inseminación artificial y transferencia de embriones (FIV) Contenido:
Esperamos, con el abordaje de estas tecnologías, cerrar la idea mejor que sería la producción ganadera cebuina.
Son dos tecnologías de grande aplicación práctica, utilizadas e consagradas en las ganaderías en el mundo todo.
MÓDULO VIII Fecha: 19 septiembre 2018 Título: Selección de machos y hembras Contenido:
Maximizar la permanencia de animales superiores, desde el punto de vista productivo y reproductivo es el constante desafío de cualquier emprendimiento de ganadería bien sucedido.
Publicación de Examen:
Fecha: 24 Septiembre 2018
Cierre de Examen:
Fecha: 28 Septiembre 2018
Cierre del Aula Virtual y del Curso
Fecha: 28 Septiembre 2018
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real:
17:00 – 19:00 horas: Ciudad de Guatemala, San José, Tegucigalpa
18:00 – 20:00 horas: Ciudad de México, Lima, Bogotá, Quito, Panamá
19:00 – 21:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, Santiago de Chile
20:00 – 22:00 horas: Brasilia, Buenos Aires, Montevideo
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
DESDE PERU:
S/ 450 soles – pago único
Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC
Tarifa no incluye IGV (18%) ni gastos de envío de certificado en físico
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
Desde Perú: suba una sola vez el recibo escaneado o foto clara en el cajón BCP y espere ser verificado.
Desde Colombia: suba una sola vez su recibo de consignación escaneado o foto en el cajón Bancolombia (que figura en la parte inferior) y espere ser verificado.
Desde un país diferente a Perú o Colombia: puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito (Paypal) y su inscripción será automática apenas haga el pago en esta opción (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo de pago en el cajón correspondiente, aquí si debe esperar verificación.
Puede solicitar los pasos de inscripción a su correo electrónico a cursos@escuelavirtualagropecuaria.com o capacitacion@perulactea.com / Whatsapp (desde cualquier país):+51.994.187.618 / Teléfono fijo: (51.1) 442.1218
1° Modalidad:Este curso se dictará íntegramente en la modalidad Virtual, mediante CLASES VÍA INTERNET (videoconferencias), que el participante accederá ingresando siempre al CAMPUS DE LA ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA con su Usuario y Contraseña, que activo al momento de realizar su inscripción. Es responsabilidad del participante colocar su perfil con lo datos completos (nombres y apellidos, celular con whatsapp, país, etc.). Estos datos no se comparten con ninguna empresa ni entidad
2° Conectividad: El participante puede llevar el curso desde cualquier país del mundo, tanto para las clases en vivo como las grabadas, siempre y cuando verifique que la velocidad de su internet es de 1 MB o superior, para que no tenga problemas de conectividad durante las clases. Verificar este aspecto es responsabilidad del alumno.
3° Inscripción: El participante al realizar su inscripción al curso, se somete a cualquier modificación en la fecha de inicio o postergación de alguna clase por cuestiones inesperadas o ajenas al organizador. No existen devoluciones de dinero. Únicamente habrían devoluciones de dinero si el curso llegase a cancelarse definitivamente.
4° Asistencia a Clases: El participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña (videoconferencias vía internet), puede hacerlo para la clase EN VIVO (en el horario anunciado) desde su celular smartphone o PC o de forma grabada (a cualquier hora del día) solo desde una PC. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes en el muro del curso, etc.
5° Coordinación de Clases: Para conectarse a una clase no se enviarán enlaces al participante, ya que para hacerlo el participante deberá ingresar directamente al sitio web del Campus Virtual directamente. Las coordinaciones como los recordatorios de clases se harán mediante vía correo electrónico o vía whatsapp. Este ultimo será un grupo el cual solo deberá ser utilizado para compartir información y opiniones exclusivamente acerca del desarrollo del curso.
6° Certificado: Para obtenerlo al final del curso debe rendir un sencillo examen o desarrollar el trabajo asignado en el curso. El documento se emite a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas en versión digital PDF que se le envía al correo (sin costo adicional). Si desea recibir el documento en forma física el participante deberá asumir el costo de emisión y el de gasto de envío a su domicilio en el país donde resida. El documento se emite con el nombre que figura en el Campus, por ello debe tener su perfil con sus datos completos y reales.
7° Acceso Ampliado a las Clases Grabadas:Los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.
INICIO: 05 ABRIL 2022 (VIA INTERNET) Reserva tu cupo con DESCUENTO al Whatsapp: + 51 981185874 ¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO? El participante en este curso aprenderá a formular raciones destinadas al ganado porcino, maximizando el uso de insumos locales disponibles, mediante los métodos de programación lineal y programación estocástica. Por todo ello, todas […]
Inicio: 03 febrero 2022 / Duración: 8 sesiones (LLEVALO DESDE CUALQUIER PAÍS – VIA INTERNET) Solicita reserva de cupo al Whatsapp: + 51 981185874 ¿PORQUÉ DEBERÍAS LLEVAR ESTE CURSO? Llevar este curso le permitirá al participante aprender a generar raciones o dietas para bovinos de engorde, utilizando un software con el podrá ingresar los […]
INICIO: 24 septiembre 2021 (VÍA INTERNET) Reserva tu cupo promocional al Whatsapp: + 51 947251107 ¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO? El buen conocimiento del Fertirriego y su correcta ejecución es en la actualidad un punto crítico en el desarrollo y crecimiento del negocio agrícola. Vivimos tiempos donde los cultivos de agroexportación vienen generando grandes ganancias […]
21 julio – 27 agosto 2021 (VIA INTERNET) Reserva tu cupo al Whatsapp: + 51 981185874 ¿PORQUE DEBES LLEVAR ESTE CURSO? El participante en este curso aprenderá a conocer y manejar el impacto que tienen las altas temperaturas sobre la salud y productividad del ganado lechero, así como las estrategias actuales que se vienen […]