Solicita reserva de cupo al Whatsapp: + 51 981185874
¿PORQUE DEBEN LLEVAR ESTE CURSO?
Porque en la presente capacitación se realizará una revisión completa de todos los aspectos que impactan en la salud del ternero desde la neonatología revisando aspectos del pre parto, parto, calostrado y la crianza artificial; pasando por la revisión de como diagnosticamos y controlamos dos problemas sanitarios recurrentes en terneros y de gran importancia: digestivos y respiratorios.
Asimismo, se revisará la resolución quirúrgica de algunas patologías importantes en esta etapa de los bovinos; así como muchos casos clínicos donde intervendrán los tres brillantes profesores argentinos del curso; Dr. Oscar Perusia, Dra Selva Machado y el Dr. Tomás Trucco.
Por ello, se invita a todos los profesionales (que hacen práctica clínica, docencia y/o investigación), técnicos y estudiantes a unirse a este excelente curso de estreno, que entregará excelente información actualizada sobre la salud y manejo clínico del terneraje.
INCLUYE:
ACTUALIZACIÓN EN SALUD Y MANEJO CLÍNICO DEL TERNERAJE – 8 SESIONES
ACCESO A CAMPUS VIRTUAL (EVA) / 8 SEMANAS + 2 MESES ADICIONALES
DESCARGA DE DOCUMENTOS DE LECTURA
ACCESO A MURO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
EVALUACIÓN FINAL
CERTIFICADO A NOMBRE DE ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA
FICHA TÉCNICAPROFESORAPLAN DE ESTUDIOSINSCRIPCIONESPOLÍTICAS DE PARTICIPACIÓNCONTACTO
Profesores: Dr. Oscar Perusia, Dra. Selva Machado, Dr. Tomás Trucco (ARGENTINA)
Modalidad: Virtual (Vía Internet)
Idioma: Español
Objetivos del Curso:
Realizar una revisión actualizada sobre el manejo clínico del ternero desde aspectos importantes del ambiente, etapa antes del nacimiento (pre-parto), el parto, pasando por el manejo del neonato, uso del calostro y la crianza artificial
Aprender a diagnosticar y controlar enfermedades del aparato respiratorio y digestivo (como la aplicación de fluidoterapia)
Revisar la resolución quirúrgica de las principales patologías del ternero junto a su manejo anestésico de campo
Discusión de casos clínicos de importantes patologías en el terneraje
Duración: 8 semanas
Fecha de Inicio: 22/noviembre/2021
Fecha de Término: 17/enero/2022
Plataforma Educativa: CAMPUS de la ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
Día de clases en vivo: martes x 8 semanas (se dictan una vez por semana)
Bono de Descuento Disponible: -50% DESCUENTO (hasta 30 septiembre 2021)
Acceso a Clases: en vivo, se dictan una vez por semana, puede verlas desde PC o celular smartphone que tenga instalado Zoom o Clickmeeting. Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas, solo desde una PC conectada a internet.
Metodología: el participante asiste a todas las clases siempre ingresando directamente al Campus de la Escuela Virtual Agropecuaria con su correo y contraseña, tanto para ver las clases en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, chatear, descargar y/o compartir documentos o imágenes, etc. Debe tener claro que nunca se envían enlaces, solo se hacen recordatorios de la clase en el grupo whatsapp.
Certificado: para obtenerlo al final del curso deberá rendir un examen de alternativas múltiples («multiple choice»). El documento sale en versión digital (PDF) a nombre de ESCUELA VIRTUAL AGROPECUARIA por 120 horas, que el participante descarga también del Campus Virtual. Si deseara recibirlo también en forma física, debe cubrir gastos de emisión y envío, ya que los costos de inscripción no los incluyen.
Acceso Ampliado al Campus: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre a los contenidos del curso, contados desde la fecha de cierre del mismo publicada en la web.
Público Objetivo:
Profesionales vinculados a la crianza de ganado bovino como: Médicos Veterinarios o MVZ, Ing. Zootecnistas, Ing. Agrónomos, Ing. Agropecuarios, Técnicos Agropecuarios, estudiantes de carreras relacionadas. Asimismo, se incluye a los trabajadores de fincas o establos que desean actualizar conocimientos para el manejo clínico del terneraje.
HORARIO DE CLASES:
– En tiempo real (sincrónico)
16:00 – 18:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
17:00 – 19:00 horas: Cd de México, Lima, Bogotá, Quito, Panamá
18:00 – 20:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, San Juan de Puerto Rico
19:00 – 21:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile
– En forma de clase grabada (asincrónico)
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
OSCAR RUBEN PERUSIA
Especialista en Clínica y Producción de Bovinos Lecheros (ARGENTINA)
Especialista en Clínica, Producción y Reproducción de bovinos lecheros con 40 años de experiencia en la zona rural de Humboldt (Santa Fe- Argentina), estando ubicada esta localidad en la cuenca lechera más grande de Sudamérica
Desde 2009 es consultor en Clínica de Rumiantes de distintos colegas de la Argentina
Médico Veterinario, Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza, Universidad Católica de Santa Fe, Argentina
Estudios de post grado en Israel, Seminario Internacional sobre el Control de Enfermedades en Rumiantes Domésticos de Alta Producción en Condiciones Desfavorables. Dictado por el CINADCO. Shefayin. Israel
Profesor Titular de Clínica de Rumiantes, Responsable de la cátedra de Patología Quirúrgica, Titular de la Cátedra de Clínica de rumiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza. Santa Fe – Argentina
Autor del Atlas de Patología Bovina en CD. 1° y 2° edición, el último presentado en el XX Congreso Mundial de Buiatría. Sydney, Australia (1998)
Autor del Manual de Anestesias y Cirugías del Bovino (2002) 1° y 2° edición junto al Dr. Oscar Garnero (2003)
Ganador del Premio Dr. Osvaldo Eckel versión 1997. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria-Argentina
Ha dictado más de 25 cursos relacionado a diagnóstico clínico, cirugía y salud podal en el Bovino.
DRA. SELVA MARIANA ITATÍ MACHADO
Médico Veterinario, Catedrática y Asesora de Campo en Clínica de Rumiantes (ARGENTINA)
ESTUDIOS
MAGISTER EN CIENCIAS VETERINARIAS, mención salud animal de la Facultad de Ciencias veterinarias (FCV) Universidad nacional del Litoral (UNL). Fecha 28 de julio 2016
VETERINARIA egresada de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV); de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fecha 16 de octubre 2001
EN LA ACTUALIDAD
Docente en la cátedra de Patología Médica en la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad nacional del litoral(UNL) Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Concursado. Dedicación: Exclusiva “A” con afectación a Práctica Hospitalaria de Grandes animales.
Docente de la Tecnicatura de Pregrado a distancia en producción Primaria de Leche, con sede en la Facultad de Ciencias Veterinarias. UNL
HA SIDO
Docente colaborador en el dictado de clases teóricas-Prácticas de la cátedra de Prácticas Hospitalarias de Grandes Animales; Pasante graduado, ad honorem. Desde el año 2003 al 2010
Docente en la cátedra de Clínica de Rumiantes en la Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad nacional del litoral(UNL) Cargo: Ayudante de Cátedra Concursado. Dedicación: simple desde el año 2005 al 2011
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Evaluación de la adaptabilidad al medio y calidad de la carne de 3 razas caprinas y sus cruzamientos en explotaciones de pequeños productores del norte santafesino
Director: MSc. M. V. Orcellet Viviana (Resol 245/13, Proyecto CAI+D 2011); función como colaborador
Estrategias de manejo en sistemas productivos y su impacto sobre el bienestar animal
Director: MSc. Ing. Agr. Leva, Perla (N° 50120150100025 LI Proyecto CAI+D 2016); función como colaborador
Producción Caprina: una alternativa para el desarrollo sustentable de pequeños y medianos productores en el centro-norte de Santa Fe. Director: MSc. M. V. Orcellet Viviana (N° 50120150100058LI Proyecto CAI+D 2016); función como colaborador
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Proyecto de extensión de interés social: Capacitación en Producción Caprina y Prevención de Enfermedades Zoonóticas en el Norte Santafesino. Director: MSc. M. V. Orcellet Viviana. Resl: CS 394/14. Expte N° 619964
Proyecto de extensión de interés social: Propuesta para mejorar la calidad de vida y la sustentabilidad de pequeños productores del Norte Santafesino. Director: MSc. M. V. Orcellet Viviana. Resl: CS 394
Proyecto de extensión de interés social: Propuesta para mejorar el desarrollo sustentable de los pequeños productores ovinos del norte de la provincia de Santa fe. Director: MSc.Vet. Carina Boggero. Resl: CS 571/15. Exp 629002
Coordinador en el proyecto; Universidad, Cultura y Sociedad” de la Secretaría de Políticas Universitarias. “Prevención en zoonosis y herramientas para la sustentabilidad de los pequeños productores caprinos del norte de Santa Fe”. Resolución: RESOL-2017-5135-APN-SECPU#ME. Duración: 12 Meses (diciembre de 2017- 2018)
Práctica de Extensión de Educación Experiencial (PEEE) de la UNL: “Integrando Niveles a través de las Prácticas de Educación Experiencial en Producción Caprina”. Res C.D Nº 1110. Período: Marzo- diciembre 2018
Colaboración en: Curso de Enfermedades de las pezuñas y sus tratamientos-para profesionales. Curso de anestesias y cirugías de bovinos- para profesionales. Dictados anualmente 2008-2010 por docentes Oscar Perusia y Oscar Garnero.
PUBLICACIONES DE GUIAS DE ESTUDIO
Participación en la elaboración y ejecución de un CD educativo: “HALLAZGOS MACROSCÓPICOS EN LOS SÍNDROMES ABORTO, PARTO PREMATURO y MUERTE NEONATAL EN BOVINOS.” Autor: Rodríguez Roberto. Cátedra: Práctica Hospitalaria de grandes animales. Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL) 2008-2010.
Participación en la elaboración y ejecución de un CD educativo: “LESIONES MACROSCÓPICAS HALLADAS EN: COLIBACILOSIS, SALMONELOSIS Y LEPTOSPIROSIS.” Autor: Rodríguez Roberto. Cátedra: Práctica Hospitalaria de grandes animales. Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL) 2008-2010.
Colección de Virología Clínica, Virología de los Porcinos; material acreditado por Med. Vet Augusto Daffner. Traducido por: Prof. Rodriguez Armesto; JTP Allassia M; Pasantes Graduados Machado S; Perez D.
Participación en la elaboración y ejecución de un CD educativo: “NECROPSIA su importancia diagnóstica a campo. Autor: Rodríguez Roberto. Cátedra: Práctica Hospitalaria de grandes animales. Facultad de Ciencias veterinarias. agosto 2004.
DRA. TOMÁS TRUCCO
Médico Veterinario, Especialista en Cirugía y Clínica Bovina (ARGENTINA)
Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza de la Universidad Nacional del Litoral en el año 2008
Realizó un internado en Medicina Veterinaria de grandes animales durante 1 año en el distinguido Hospital Escuela del Colegio de Veterinaria de la Universidad de Ohio, en Columbus USA (2009 – 2010)
Fue graduado adscripto de la catedra Enfermedades de los bovinos (FCV UNL) donde tuvo a su cargo el dictado de clases a alumnos de la carrera de Veterinaria durante su año final de graduación (2014-2018)
Actualmente maestreando en la Maestría en Ciencias Veterinarias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, especializándose en el área Reproducción Aplicada en Bovinos de carne. Su trabajo final de graduación estudia el efecto del tiempo del proestro y tamaño folicular sobre el ambiente endometrial en vacas de carne
Cuenta con una amplia y vasta experiencia en asesoramiento de rodeos tantos de leche como de carne. Participa en forma activa en el desarrollo de trabajos de investigación en el área de producción animal
Lleva publicado más 10 de artículos sobre técnicas anestésicas y quirúrgicas en los bovinos, siendo además autor del blog veterinario http:/tomastruccomedvet.blogspot.com blog
MÓDULO I
Ambiente, efluentes y otros para la futura unidad productiva dentro del sistema
Fecha: lunes 22 noviembre 2021
Profesora: MV. MSc. Selva Machado
MÓDULO II
Neonatología bovina I: puntos claves desde el pre-parto al momento del parto
Fecha: miércoles 24 noviembre 2021
Profesora: MV. MSc. Selva Machado
MÓDULO III
Neonatología bovina II: importancia de un correcto calostrado y crianza artificial
Fecha: lunes 29 noviembre 2021
Profesora: MV. MSc. Selva Machado
MÓDULO IV
Enfermedades del aparato respiratorio en la crianza: manejo, diagnóstico y control
Fecha: miércoles 01 diciembre 2021
Profesor: MV Tomas Trucco
MÓDULO V
Enfermedades del aparato digestivo en la crianza: manejo, diagnóstico y control
Fecha: lunes 06 diciembre 2021
Profesor: Dr. Oscar Perusia
MÓDULO VI
Principales Patologías quirúrgicas del ternero: manejo anestésico a campo y su resolución quirúrgica
Fecha: miércoles 08 diciembre 2021
Profesor: MV. Tomas Trucco
MÓDULO VII
Principales patologías de las crianzas
Fecha: lunes 13 diciembre 2021
Profesor: Dr. Oscar Perusia
MÓDULO VIII
Presentación de casos clínicos. Discusión, abordaje diagnóstico y manejo terapéutico
Fecha: miércoles 15 diciembre 2021
Profesores: Dr. Oscar Perusia / MV. MSc. Selva Machado / MV Tomas Trucco
EXAMEN
Fecha: 20 – 24 diciembre 2021
Descripción:
Los participantes tendrán 4 días para desarrollar el examen, luego del cual recibirán su certificado de participación
CIERRE DEL AULA VIRTUAL
Fecha: 24 diciembre 2021
Descripción:
Luego de esta fecha los participantes tendrán dos meses adicionales para seguir revisando todo el material grabado
CIERRE EXTENDIDO
Fecha: 24 febrero 2022
Descripción:
En esta fecha se cierra definitivamente el acceso al material del curso.
* Horario de Clases: Verifique el Horario para su País
En tiempo real:
16:00 – 18:00 horas: Cd Guatemala, Managua, San José, Tegucigalpa
17:00 – 19:00 horas: Cd de México, Lima, Bogotá, Quito, Panamá
18:00 – 20:00 horas: Asunción, Caracas, La Paz, San Juan de Puerto Rico
19:00 – 21:00 horas: Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile
– En forma de clase grabada:
=> Las 24 horas del día en toda latitud, sin restricciones
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
DESDE PERU:
Precio normal: S/ 520 soles – pago único
¡APROVECHA 50% DSCTO! – solo hasta 30 septiembre => PAGA SOLO S/ 260 soles (varias formas de pago)
Realizar depósito o transferencia a la Cta. Corriente del Banco de Crédito del Perú (BCP) Nº 193-1707453-0-99 – Corporación Veterinaria del Perú SAC.
Transferencia desde otros bancos al CCI: 00219300170745309913 – Cta. Cte en soles BCP a nombre de Corporación Veterinaria del Perú – RUC 20508448466
Pago YAPE dirigido a PAULA ANDREA VASQUEZ ANGEL – Celular 947251107
Giro en el Banco de la Nación (Lima) dirigido a CHRISTIAN AMADOR GONZALES ESPINOZA
Pago con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Luego de hacer el pago enviar copia de su RUT al whatsapp +51 947251107. Sino tiene RUT envíe su nombre completo, número de cédula, dirección, e-mail y ciudad
Tarifa no incluye gastos de envío de certificado en físico
DESDE MÉXICO
Precio normal: $ 4000 pesos mexicanos – pago único
¡APROVECHA 50% DSCTO! – solo hasta 30 septiembre => PAGA SOLO $2000 pesos mexicanos
Realizar pago en BBVA BANCOMER N° Cta 158 861 0498 (Libretón Básico) a nombre de Sandra Lorena Dávila Cardona
Desde otros bancos utilice la Cuenta CLABE: 012180015886104984
Paga con Tarjeta (cualquier tarjeta), mediante pago seguro con NIUBIZ aquí:
Paga vía WESTERN UNION mediante un giro a nombre de Paula Andrea Vásquez Angel (Lima-Perú)
LUEGO DE HACER EL PAGO HAGA SU MATRÍCULA:
1. Ingresar al sitio de la Escuela Virtual Agropecuaria (EVA):
http://campus.escuelavirtualagropecuaria.com/
2. Realice su registro en el sistema:
El usuario siempre es su correo y la contraseña debe ser una clave que debes crear.
Si ya estuvo registrado y no recuerda la contraseña haga click en «Olvidaste tu Contraseña», recibirás un enlace en el correo desde donde debes registrar la nueva contraseña.
Si por primera vez vas a registrarte haces click en «Crear una Cuenta», recibirás un enlace en el correo desde donde debes proceder a registrarte.
3. Ingrese al Campus con Usuario y Contraseña y seleccione el curso que le interesa inscribirse.
Desde Perú: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla BCP, en código coloca el número de operación y abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Colombia: suba una sola vez la foto de la consignación o captura de pantalla de la transferencia en la casilla Bancolombia (que figura en la parte inferior), donde dice código coloca el numero del comprobante, abajo la fecha y espere ser verificado.
Desde México: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Venezuela: suba una sola vez la foto del recibo o captura de pantalla de la transferencia en la casilla «western union», donde dice código coloca el número del recibo, abajo la fecha y espera ser verificado.
Desde Otro País (diferente a los mencionados): puede inscribirse vía Tarjeta de Crédito, a través de las dos primeras casillas que le aparecen que son Culqi y Paypal, luego de lo cual su acceso al curso será automática (sin necesidad de verificación). De lo contrario puede hacerlo a través de pago por el enlace NIUBIZ (ex VISANET) o un giro Western Union subiendo una sola vez el recibo o captura de pantalla del pago en el cajón correspondiente, luego de lo cual debe esperar verificación.
Puede solicitar los pasos de inscripción a sus correos electrónicos:cursos@escuelavirtualagropecuaria.com / Whatsapp (desde cualquier país):+51.981185874
Whatsapp (Consultas): +51.981185874
E-mail: cursos@escuelavirtualagropecuaria.com
Curso de Escuela Virtual Agropecuaria®. Todos los derechos reservados. 2021