Noticias Nacionales

Crece Producción de Leche Fresca de Lambayeque al Sumar 200,000 Litros Diarios

Publicado

en

(4.497 lecturas vistas)

COMPARTIR

Alrededor de 200,000 litros diarios de leche fresca se producen en la región Lambayeque, cifra que representa un crecimiento del 30 por ciento en relación a hace cinco años en que se producían 160,000, se informó hoy.

Alejandro Sánchez Vera, presidente de la Asociación de Ganaderos de Lambayeque, señaló que la producción de leche fresca ha crecido significativamente tras la presencia de empresas nacionales que acopian la producción del nutritivo alimento.

“Tenemos un mercado más amplio, si bien el precio no justifica en comparación con otros productos donde un litro de agua mineral cuesta dos soles, en cambio un litro de leche fresca vale un sol, de todas manera la cuenca lechera de Lambayeque ha ido creciendo”, expresó.

Precisó que la producción es acopiada por las empresas Gloria y Nestlé, programas sociales así como destinada a la industria de dulces y la venta ambulatoria.

El mayor número de establos de ganado se ubica en los alrededores de Chiclayo, así como en los distritos de Pomalca, Tumán, Pátapo, Chongoyape, Monsefú, Reque y en la provincia de Lambayeque.

“En la provincia de Chiclayo está concentrada la mayor población de ganado lechero”, apuntó.

Se estima que en el departamento norteño de Lambayeque existen unas 20,000 vacas en producción del nutritivo lácteo.

El especialista de la Asociación Ganadera, Máximo Luna Olivera, remarcó que la ganadería lechera avanza en Lambayeque, donde existen vacas que producen diariamente entre 50 y 60 litros de leche fresca.

“El promedio, sin embargo, llega a los 25 litros/vaca/día; un ganadero gasta en la alimentación unos 20 soles diarios por animal para adquirir torta de soya, leche de trigo y otros productos importados, que encarecen los costos de producción”, indicó.

Refirió que diferente panorama se presenta en Lambayeque con la producción de ganado de carne, en el que se ha registrado un retroceso.

“Existe una gran informalidad en la producción de ganado de engorde, por lo cual los productores no pueden acceder a vender a las empresas y comercializan su producción a través de los comisionistas en camales de Lima, que alquilan una oficina donde trabajan con informales en los mercados y muchas veces llevan el producto”, explicó.

Se estima que mensualmente se sacrifican unas 2,000 cabezas de ganado en Lambayeque, las cuales son comercializadas en el mercado limeño.

“Hace unos 10 o 15 años, Lambayeque registraba unas 50,000 cabezas de ganado de engorde, que representaban unas 200,000 toneladas de carne que se comercializaban mayormente en el mercado limeño”, recordó.

Destacó que la única manera para alcanzar el crecimiento de la ganadería es lograr la formalización de los productores. “A veces nos quejamos de la falta de apoyo del Estado, pero sino somos formales de qué manera nos pueden apoyar”, indicó.

Sostuvo que a través del fortalecimiento de la asociación ganadera proyectan eliminar a los intermediarios y llegar directamente a los supermercados con su propia marca como se trabaja en otros países.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia