Artículos

Claves para Arrear el Ganado Correctamente

Publicado

en

(2.194 lecturas vistas)

COMPARTIR

Arrear el ganado fue hasta hace poco tiempo una práctica de maltrato animal que estresaba a las reses, afectando su salud, corporalidad e índices productivos.

Las prácticas de arreo actuales se encaminan a movilizar hatos pequeños, medianos o grandes de forma que se respete el bienestar animal.

Diana Lucía Restrepo, médica veterinaria zootecnista, en Villavicencio, Meta, partió por decir que los ganaderos cometen el error de golpear y gritar el hato cuando lo sacan del sitio donde se encuentran para iniciar el recorrido hasta un nuevo escenario.

En ese en sentido, el maltrato físico y auditivo no ayuda a las reses a movilizarse con más rapidez ni en orden. “Eso pasa en una vaquería normal sea a caballo o a pie. Los gritos no sirven. Como tampoco es adecuado arrear en horas de sol perpendicular. Es un error gravísimo”, afirmó la profesional en salud animal, al explicar que las altas temperaturas alteran el estado físico de los rumiantes.

León Esteban Arango Rivera, médico veterinario, en La Dorada, Caldas, indicó que el ganadero se debe llevar “al paso que dice el hato y no con el afán del vaquero de hacerlo correr, eso causa estrés”.

De igual forma, el desplazamiento del ganado se hace con el reconocimiento de la ruta a seguir, según Restrepo, porque “a veces los llevan a hacer travesías. En muchas ocasiones los ponen a pasar muchos ríos o pavimentos, lo que causa que se desgastan sus cascos y se genere dolor sobre el animal”.

Arango Rivera recalcó que el arreo se hará siempre con conocimiento previo del recorrido para no atrasar la llegada al destino final y por la relevancia que tiene, se debe descansar en sitios seguros y hallar zonas de hidratación con agua fresca para los semovientes.

Restrepo añadió que la movilización de ganado se hará sin el uso de látigos que se pueden cambiar por banderas que cumplen una función eficiente, según se ha comprobado, en el desplazamiento.

La médica veterinaria expuso que el vaquero usa el látigo, no tanto para golpear el ganado, sino para hacerlo sonar en el aire, lo que tampoco es aconsejable porque genera estrés en los semovientes en lugar de marcar su orden.

Subrayó que el productor debe pensar en el confort de los animales, como las personas piensan a la hora de elegir unos buenos tenis para salir a trotar. Entendido esto, ambos profesionales en salud animal aconsejaron incorporar prácticas que se vean reflejadas en la rentabilidad del negocio pecuario.

Las consecuencias

Un artículo publicado en la web por Bayer sobre bienestar animal menciona que “los métodos adecuados de arreo reducen de manera importante el estrés al que los animales se ven sometidos durante el embarque, traslado, desembarque y conducción a las plantas de sacrificio”.

La reducción se traduce, según Bayer, en menores “pérdidas económicas, no solo por un incremento en la calidad de la carne y la disminución de los accidentes laborales, sino también por un mayor nivel de bienestar tanto del animal como de los operarios, quienes gozan de un ambiente más tranquilo y seguro”.

Claves:

  • El ganado se desplaza a su paso. No al del vaquero.
  • Animales con dolencias no se pueden forzar a movilizar de prisa.
  • Tener marcadas las zonas de hidratación.
  • No golpear ni gritar al hato.
  • Trazar una ruta para no agotar al ganado y guiarlo adecuadamente sin travesías.
  • Escoger hora de poca luz solar.
  • Ingreso y salida al potrero corrales sin golpes.
  • Movilizar por senderos.
  • Usar banderas y no látigos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia