Noticias Nacionales

Canadá Pidió a Perú que Levante Restricción Sanitaria al Ingreso de su Carne al Mercado Peruano

Publicado

en

(1.959 lecturas vistas)

COMPARTIR

Viceministro adjunto para las Américas del Viceministerio de Comercio Internacional de Canadá, Jon Allen, y el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, en la Expo Perú Canadá que se realiza en Toronto. El Mincetur, como administrador del TLC bilateral, verá en qué situación se encuentra el trámite.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y de Comercio Internacional de Canadá pidió a Perú que levante la restricción sanitaria impuesta por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a las importaciones de carne canadiense ante la información de algunas organizaciones internacionales de que se habría detectado algún brote de fiebre aftosa en ese país, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

Explicó que el viceministro adjunto para las Américas del Viceministerio de Comercio Internacional de dicho ministerio canadiense, Jon Allen, le hizo este pedido durante el encuentro bilateral que ambos sostuvieron en el marco de la misión comercial Expo Perú Canadá que concluye hoy en Toronto.

Afirmó que los canadienses argumentan que si Estados Unidos y Colombia sí permiten el ingreso de su carne, ello significa que esta carne no genera riesgo para la salud de la población y el ganado de estos países, por lo que tampoco debería ser un peligro para Perú.

Posada justificó la posición del Senasa argumentando que se han hecho grandes esfuerzos por erradicar la fiebre aftosa de Perú, y las probabilidades de que se den brotes de esta enfermedad en el país son menores de las que existen en Estados Unidos y Colombia, y esta seguridad se quiere preservar.

Explicó que, en este contexto, el Senasa solicitó a Canadá el cumplimento de un conjunto de requisitos y, según la información que tiene el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), aún faltaba que las autoridades canadienses enviaran la información necesaria para levantar la última observación que quedaba pendiente.

Sin embargo, dijo que en la reunión sostenida con Allen éste le aseguró que ya se había enviado al Senasa la información requerida respecto a esta la última observación.

En ese sentido, el viceministro peruano precisó a su par canadiense que el Mincetur no la ha recibido pese a que es el administrador del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral y, por lo tanto, debía ser puesta en su conocimiento considerando que el tema fitosanitario entre ambos países está regulado en este acuerdo.

Ante esta situación, pidió que Canadá le haga llegar la citada información para tomar conocimiento del estado en que se encuentra el tema y efectuar las gestiones que le corresponden como administrador del TLC bilateral.

Posada aclaró que las autoridades peruanas no están discriminando a la carne canadiense sino que exigen que se cumplan los estándares sanitarios por igual a todos los países y, si esto se comprueba, no tiene por qué haber impedimentos al ingreso de este producto al país.

Finalmente, señaló que tan pronto retorne a Lima se comunicará con el Senasa para conocer su posición al respecto.

 

Fuente: Andina

 

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia