Noticias Nacionales

Campesinos Ayacuchanos Producen Hasta 4 Toneladas de Queso al Mes

Publicado

en

(2.558 lecturas vistas)

COMPARTIR

Comuneros dedicados a las diferentes actividades ganaderas de la localidad de Allpachaca (Chiara, Huamanga), logran producir y comercializar hasta 4 toneladas de queso mensuales en los principales mercados de Huamanga y Lima, gracias a los diferentes recursos que les asignó el Ministerio de Agricultura y Riego, por intermedio de Agro Rural, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Así lo confirmó el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Pablo Aranibar, quien junto a la directora ejecutiva de Agro Rural, Jacqueline Quintana, supervisó éstas y otras actividades ejecutadas por el Minagri, en favor del desarrollo ganadero de la región Ayacucho.

La instalación de pastos asociados, entrega de maquinarias empacadoras, capacitación para mejorar la genética del ganado y el “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego en la localidad de Allapachaca”; además de la implementación de una planta procesadora de lácteos, son algunas de las acciones que realizó el Minagri para beneficiar a unas 50 familias que integran la Asociación de Agro – Ganaderos Lácteos Nuevo Progreso – Allpachaca.

“Nuestras vacas se alimentan muy bien gracias a que ya no les falta pasto, el resultado se ve en los 18 litros de leche que diariamente cada una de éstas produce. Todo va de la mano ahora, ya que también gracias al sistema de riego que nos han construido ya no nos falta el agua para regar nuestros cultivos y pastizales”, señaló Jesús Salvatierra Carrión, beneficiario y presidente de la asociación de productores Nuevo Progreso.

La planta procesadora de lácteos, les permite elaborar productos como quesos, manjar blanco, yogurt, leche fresca, mantequilla, etc. Asimismo, para la ejecución de este proyecto, a cargo de Agro Rural, el Minagri invirtió alrededor de 104 mil soles, destinados para la construcción, acondicionamiento de máquinas y utensilios necesarios para obtener un producto final de calidad.

De otro lado, la obra de “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego en la localidad de AIlpachaca”, ejecutado con más de 1 millón de soles, beneficia e irriga los cultivos principales y pastizales de aproximadamente 135 familias de la zona, lo que les garantiza el agua necesaria para los 365 días del año, “antes no teníamos este recurso, sufríamos porque no había agua. Este sistema nos ha ayudado muchísimo y nos permite tener mejora en nuestra economía, además regamos los pastos que sembró en nuestra zona el Minagri para que a nuestras vacas no les falte alimento. Todo esto ha permitido que ahora nuestros hijos puedan ir al colegio a estudiar y los jóvenes asistir a la universidad”, destacó Freddy Hinostroza Sulca, presidente de la Comisión de Regantes de Allpachaca.

Instalación de más de 300 mil pinos

En la comunidad de Allpachaca, desde el año 2008, se han sembrado unos 300 mil pinos con el objetivo de evitar la erosión de los suelos y fortalecer el cuidado del ambiente, esta acción también se convierte en un medio de subsistencia para los comuneros de este lugar, ya que los hongos comestibles que se obtienen de los pinos reforestados pueden ser exportados a un precio elevado por su alta demanda de consumo. En este sentido, el Minagri prevé brindar a los beneficiarios las capacitaciones necesarias para llevar a cabo esta importante actividad productiva.

El recorrido que realizó el viceministro Pablo Aranibar y la directora ejecutiva de Agro Rural, Jacqueline Quintana, incluyó adicionalmente la inauguración de un moderno sistema de riego en la localidad de Sachabamba y la inspección de los avances en la ejecución del proyecto “Mejoramiento Canal de Riego Margen Izquierdo Huatatas, Santa Elena, Yanamilla, distrito de Ayacucho”.

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia