Nicolás Benedetti, médico veterinario y zootecnista, señaló que cuando un bovino entra en estrés, su sistema cardíaco tarda un segundo, pero para retornar al estado cardíaco normal, se tarda entre 30 minutos a una hora.
Cabe resaltar que manifestaciones provocadas por estrés bovino según Benedetti, afecta principalmente sistema respiratorio, el cual exige compensarse con mayor cantidad de respiraciones produciendo así jadeos y secreciones de saliva, el sistema digestivo el cual es detectado mediante la defecación al igual que el sistema urinario.
Adicional a esto se puede reflejar cambio del pelaje, el cual comienza a verse opaco al potencializarse la acción de los parásitos internos; cambios en la fisiología normal, temperatura corporal y en los parámetros productivos.
La responsabilidad del estrés bovino depende en su mayoría del cortisol, el cual se encarga del estado del equilibrio o estado de estrés del animal, lo que se identifica como una hormona glucocorticoide o esteroidea la cual proviene por la glándula suprarrenal.
Con el fin de poder determinar el estrés en los animales César Jiménez, médico veterinario, sugirió realizar mediciones diarias para así realizar valoraciones y cambios en su patología normal.
Los cambios fisiológicos de un bovino pueden derivarse de factores alimenticios, medio ambientales, patológicos, individuales y sociales interactuando ya sea con animales de su misma especie o con humanos quiénes cumplen un rol importante y determinante en las condiciones brindadas.
Aunque existen varias circunstancias por las cuales los bovinos pueden enfrentar estrés, el calor es el más familiarizado. Las altas temperaturas producen efectos negativos en la reproducción, muerte y reabsorción embrionaria con repetición de calor de algunos días y las ganancias o pérdidas de peso del animal.
De acuerdo a lo mencionado por César, los intervalos de celos de los animales tiene una variación al ampliarse, dando lugar a que se repita varias veces, lo que genera alteraciones de la fisiología normal de la reproducción.
Las vacas o novillas. además, al momento de ser ordeñadas exigen estar en un entorno tranquilo, equipo en condiciones adecuadas, un lugar limpio y sin ruido que pueda ocasionar su estrés antes del ordeño, generando aumento del recuento de células somáticas o mastitis.
El sistema inmunológico también puede ser afectado por el estrés. Cuando los animales no dan respuestas adecuadas a los programas sanitarios, se presentan muertes ocasionadas por carbón, y desde el punto de vista nutricional, hay influencia.
Finalmente, Benedetti enfatizó en la importancia del cuidado animal, además de sugerir realizar capacitaciones a trabajadores del sector sobre las buenas prácticas ganaderas que se vienen implementando mediante el bienestar animal.
Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
Vea cuál pajilla de semen necesita usar
Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.
PREPARE LA PAJILLA
Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
Programe un temporizador para 45 segundos.
Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.
NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES
NO descongele más de tres pajillas a la vez
NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.