Artículos

Calidad de Leche: Como Controlar los Sedimentos en Leche Cruda

Publicado

en

(6.321 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

Autor:  Mv.Alejandro Hernández

Planta Osorno

Usted como productor lechero ¿se ha fijado alguna vez cómo quedan los filtros de leche después de la ordeña?. O cuando el camión recolector le retira la leche ¿se ha fijado qué queda en el fondo de su estanque?

Si no lo ha hecho, tómese un tiempo y revíselos. Probablemente se sorprenderá.

Luego pregúntese si se tomaría un vaso de su propia leche. Si su respuesta es afirmativa, lo felicitamos. Probablemente usted tiene conciencia que está produciendo un alimento.

Lamentablemente muchos productores no le dan la importancia suficiente a los sedimentos en su leche y no toman medidas para su control.

Generalmente estos sedimentos están constituidos por excremento, barro, pelos, restos de piel, alimentos, insectos, etc.

La presencia de sedimentos en la leche se debe a las siguientes causas:

  • Procedimientos de ordeña deficientes
  • Ausencia o fallas en el filtrado de la leche
  • Ubres sucias y deficiente limpieza de los pezones
  • Estanques sin tapa o deficientemente aislados.

Estos sedimentos son una fuente de contaminación con microorganismos saprófitos, responsables de alteraciones físicas y químicas de la leche y microorganismos patógenos, que representan un riesgo en salud pública.

Medidas de control  

  • Usar filtro
  • Mantener los pezones en buenas condiciones, usando cremas y emolientes. El frio y exceso de humedad pueden causar grietas en la piel de los pezones.
  • Prepare adecuadamente sus vacas antes del ordeño. Remueva el polvo, barro, suciedad, excremento y pelos de las ubres y pezones.
  • No use exceso de agua en el lavado de pezones.
  • Use agua limpia sin sedimentos para el lavado de pezones.
  • Revise si su sistema de filtrado es adecuado al tamaño de su equipo de ordeña y al NO de vacas del rebaño. Si es necesario reemplace el filtro durante la ordeña. No utilice el filtro para más de una ordeña.
  • Siempre filtre la leche antes que pasar por preenfriador para prevenir obstrucción de las placas con material extraño. Sólo utilice filtros en buen estado y diseñados para equipos de ordeña.
  • Mantenga limpias las unidades de ordeño, especialmente cuando las vacas tengan barro en patas y piernas.
  • Mantenga el área de ordeño libre de excrementos y barro para evitar contaminación de las unidades y pezoneras.
  • Asegúrese que los ordeñadores mantengan sus manos limpias, así como también su vestimenta y pecheras, para evitar la entrada de contaminantes al momento de manipular las pezoneras y unidades de ordeño.
  • Recorte el pelo de las ubres para reducir la contaminación con pelo y excremento.
  • Recorte el pelo de las colas para prevenir que el excremento pueda ser esparcido sobre la ubre de las vacas.
  • Reduzca el estrés en las vacas para prevenir que defequen en la sala de ordeño y en los patios de espera
  • No utilice un mismo potrero para mantener los animales en la noche.

  • No utilice potreros de sacrificio con las vacas en producción.
  • Mantenga la tapa del estanque permanentemente cerrada y cubra con un tapón el orificio para la entrada de la leche.
  • Mantenga las puertas y pasillos en buen estado.
  • Cierre la sala de estanque de manera de evitar el ingreso de pájaros y roedores (si utiliza malla, debe tener un tamaño de orificio que evite el paso de pájaros y roedores).
  • El cielo raso sobre el estanque debe cubrir adecuadamente las vigas para evitar que se posen pájaros o roedores.
  • Las ampolletas o tubos fluorescentes que se ubican sobre el estanque debe contar con protección, para evitar la eventual caída de vidrios en la leche.

Siguiendo estas sencillas recomendaciones usted puede estar tranquilo que no contaminará su leche con sedimentos y así podrá asegurar la calidad higiénica de su producto.

 

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia