Artículos

Bovinos: los cuatro pasos claves para lograr un parto saludable

Publicado

en

(3.853 lecturas vistas)

COMPARTIR

En los establecimientos dedicados a la ganadería bovina, sobre todo los de cría o de producción lechera, durante la época de nacimientos el personal debe estar muy atento a las pariciones, ya que es sabido que un gran porcentaje de vacas tienen problemas en el parto, debido a diversos factores.

Por este motivo, le mostramos estos cuatro pasos clave para disminuir las perdidas de terneros y madres que se dan por cuestiones naturales o cuando no son bien atendidas en el parto.

En una investigación en la Universidad Estatal de Colorado se monitorearon 7.300 nacimientos y se evaluó el rendimiento de las vacas y los terneros en tres lecherías comerciales. Los investigadores encontraron que en cualquier parto que fuera asistido sin tener en cuenta los principales recaudos, se incrementaron las probabilidades que los terneros murieran antes de los 120 días de edad.

Además las vacas de estos partos produjeron menos leche y tuvieron un mayor riesgo de ser descartadas durante esa misma lactancia.

Entonces la pregunta es ¿Qué se debe hacer?. Antes que nada, los profesionales recomiendan desarrollar un protocolo que use el tiempo y que también se base en saber si la vaca o el ternero están en estrés.

Los pasos a seguir según un reconocido médico veterinario, cuando una vaca a punto de parir se encuentra en problemas:

PRIMER PASO

Luego de observarse los primeros síntomas de la primer fase del parto (la vaca está inquieta, se para y se echa, no come, etc) se debe comenzar a tomar el tiempo. También, si no se realizó previamente, pasar a la vaca a un sitio donde pueda estar sola o cómoda.

A partir de ahí, proceder a evaluarla cada hora y observar si está progresando. En caso de que no se note progreso a las cuatro horas, es momento de examinar la vaca.

“Limpie la vulva y su brazo, aplique un lubricante y con gentileza evalúe que está pasando. Si por ejemplo, la vaca tiene una torsión uterina o el ternero está en una posición incorrecta, la vaca no va a progresar. También revise si hay signos de fiebre de leche. Si todo parece normal, déjela que trabaje sola”, detalló el veterinario.

Duración: aproximadamente entre 2 a 6 horas. Durante esta fase, el ternero no está en el canal del parto y por lo tanto no tiene riesgo de que le falte oxígeno.

SEGUNDO PASO

La expulsión de la fuente de agua empieza en la fase 2. Esta es la señal que el ternero se movió al canal del parto y que pronto va a nacer. Los otros signos de esta fase son la pujada y las contracciones abdominales.

Si la vaca se mantiene en labor continua (continua pujando constantemente) el ternero debe nacer en 20 o 25 minutos (esto varía dependiendo de la raza y el número de partos anteriores). Sin embargo, la mayoría de las vacas se distraen y se toman descansos de 5 o 10 minutos. Durante esta fase, se recomienda evaluar el progreso cada media hora.

Si todavía no se ha evaluado la posición del ternero, este es el momento adecuado de hacerlo. Una vez que se determine que la posición del ternero es la normal (las dos patas delanteras y la cabeza primero), puede dejar que la vaca siga sola su trabajo. En caso de que no este en la posición correcta, llamar al veterinario.

TERCER PASO

Cerca de la parte final, evaluar progreso por lo menos cada 30 minutos, monitoreando a la vaca y al ternero para ver si están estresados. Buscar cualquier signo que indique que haya sangre en las membranas fetales o el líquido amniótico. Revisar para ver si hay sangre alrededor del recto. Cualquiera de estos signos indica que puede haber un problema serio, como ruptura de la placenta y el parto se debe asistir inmediatamente.

Una vez que se vean las pezuñas, se deberá revisar la lengua para ver si el ternero tiene reflejos y un color normal.

“Use sus dedos para pellizcar la lengua. Si la lengua se retrae, el ternero está bien, si no se retrae significa que tiene reflejos y usted debe sacarlo inmediatamente”, manifestó el veterinario y agregó: “También evalué el color de la lengua. Durante esta fase del parto, cuando la vaca está pujando activamente, la mayoría del oxígeno que va al ternero, se restringe temporalmente y la lengua se oscurece y se vuelve morada. Esta se debe volver a su color rosa una vez pasa la contracción. Si no vuelve a su color rosa después de la contracción, esto indica que el ternero está en peligro y se debe de sacar inmediatamente“.

CUARTO PASO

Si no hay síntomas que el ternero este bajo estrés, dejar que la vaca termine sola su trabajo.

Sin embargo no se recomienda dejar que la vaca trabaje sola por siempre, a no ser que no se haya detectado nada raro. Es posible que se necesite intervenir cuando:

  • La fuente ha sido visible durante dos horas o más y no se vio ningún progreso y la vaca no está ni siquiera tratando de pujar.
  • Si la vaca ha estado pujando constantemente (sin descansar) durante más de 30 minutos y no ha progresado.
  • Si la vaca para (durante 15 o 20 minutos) de esforzarse sin ninguna razón aparente después de haber estado progresando.
  • Si la vaca o el ternero muestra alguno de los signos de estrés mencionados anteriormente. Si la vaca no progresa, es posible que usted necesite ayudarla a que dilate el cerviz.

Para concluir, recordar que el objetivo es traer al mundo un ternero saludable e intentar que la vaca salga lo menos dañada posible. Esto requiere de paciencia y de mucho cuidado. En caso de no saber que hacer, siempre llamar al veterinario.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia