Artículos

Bienestar animal su rol en la produccion de carne de calidad

Publicado

en

(4.836 lecturas vistas)

COMPARTIR

Existen muchas definiciones de BA, y no hay una sola definición que abarque las apreciaciones de todos los científicos que están en el tema. Sin embargo, dos de las más reconocidas mundialmente son la de Hugh (1976), que define al Bienestar como el estado de salud mental y físico en armonía con el entorno o medio ambiente; y la de Broom (1986)* que expresa “es un estado en el cual el animal, como individuo, está capacitado para intentar enfrentarse con su medio ambiente”.

No obstante, según Xavier Manteca* (2007), las definiciones pueden agruparse
en tres categorías:

  • Las que definen al Bienestar en término de emociones que experimentan los animales.
  • Las que lo definen en término del funcionamiento del organismo animal.
  • Las que lo definen en término de la conducta que muestra el animal y el entorno en que se encuentra, y su similitud con la conducta y entorno “naturales” de la especie.

La primera categoría incluiría lo que el animal siente, incorporando el concepto del sufrimiento. Jeremy Bentham** dice: “No importa que los animales no sean capaces de pensar, lo que importa es que son capaces de sufrir”.

La segunda categoría refiere a la capacidad del animal de afrontar las posibles dificultades creadas por el ambiente en el que se encuentra. Se pueden encontrar 3 situaciones distintas:

  • Que el ambiente sea los suficientemente adecuado como para que la adaptación no sea difícil, ni le genere un costo biológico (bienestar óptimo del animal).
  • Que el ambiente no sea tan difícil para el animal y logre finalmente adaptarse, pero a cuestas de un esfuerzo importante: estrés y cambios de comportamiento.
  • Que el ambiente sea muy difícil de afrontar, y que el individuo no pueda enfrentar las dificultades con éxito: muerte o enfermedades multifactoriales.

Por último, la tercera categoría mide el BA según la conducta mostrada y el ambiente en el que se encuentra y comparándolos con los mismos elementos propios de la especie.

Este aspecto es bien visto por los consumidores que asocian lo natural como bueno; pero desde el punto de vista de algunos científicos este concepto presenta algunas dificultades ya que no siempre las condiciones naturales son buenas para el BA, y definir qué es natural se hace muy difícil ya que los animales tienen una gran capacidad de adaptación.

Mas allá de estar de acuerdo o no con una o con otra de estas definiciones, los aspectos mencionados en ellas, nos permiten comprender mejor el concepto de BA y lo que involucra.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia