Artículos

Aspectos Importantes de la Acidosis Ruminal

Publicado

en

(3.659 lecturas vistas)

COMPARTIR

En las unidades de producción, esta enfermedad puede detectarse por una evacuación más rápida del rumen, la cual está asociada a una menor retención y fermentación del alimento.

El intestino grueso está constituido por tres compartimentos, ciego, colon y recto. En general, la fermentación microbiana en el intestino grueso es responsable del 5 al 10 % de la digestión total de los carbohidratos a lo largo del tracto digestivo del ganado bovino.

Gustavo Bretschneider, explicó que en promedio, la contribución de este compartimento digestivo a la digestión de los diferentes componentes del alimento –expresada como porcentaje de la digestión total– es la siguiente: materia orgánica (6,7 %), almidón (4,5 %), carbohidratos no estructurales (5,5 %) y fibra detergente neutro (11,9 %).

Sin embargo, cuando la fermentación en el rumen es ineficiente, el intestino grueso recibe una mayor carga de nutrientes y, consecuentemente, el mismo desarrolla una actividad de fermentación superior a lo normal para dicho compartimento digestivo.

En este sentido, se indicó que, además de la tasa de fermentación, el potencial del almidón para inducir acidosis en el intestino grueso es función de la carga de almidón que llega al mismo; así, la contribución del intestino grueso a la digestión total del almidón se ubicaría en el rango de 0 a 2% para cargas bajas y de 4,6 a 11,7 % para cargas elevadas. En comparación al rumen, el intestino grueso tiene menor capacidad buffer.

Por lo tanto, ante la menor capacidad de amortiguar la acidez, un incremento en la actividad microbiana de fermentación favorecerá el desarrollo de acidosis en el intestino grueso. Por lo general, este disturbio digestivo es precedido por un episodio de acidosis ruminal.

Brevemente, en el curso de la acidosis, la evacuación más rápida del rumen asociada con menor retención y fermentación del alimento aumenta la carga de carbohidratos rápidamente fermentables en el intestino grueso.

En campo, la acidosis del intestino grueso pude diagnosticarse mediante la observación de las heces. Los signos fecales de excesiva fermentación incluyen: heces acuosas, heces espumosas y/o heces con presencia de mucus intestinal. Este último, es un indicador de daño del epitelio intestinal. Al igual que en los episodios de acidosis ruminal, las endotoxinas y bacterias pueden acceder a la circulación sanguínea a partir del intestino grueso.

De esta manera, los problemas de salud, comúnmente asociados con la acidosis del rumen, podrían también originarse a partir de un cuadro de acidosis del intestino grueso. Prolongadas o repetidas exposiciones a condiciones de acidez pueden dañar el epitelio del intestino grueso y, a largo plazo, causar problemas de salud. La acidosis es un problema persistente que atenta contra la salud y la respuesta productiva del ganado bovino para carne y leche.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia