Artículos

Aspectos Generales del Sistemas de Monta natural en Bovinos

Publicado

en

(23.180 lecturas vistas)

COMPARTIR

La monta Libre consiste en mantener el toro suelto en el potrero, con todos los animales de la finca, permanentemente.

Ventajas:

• No se requiere de mucha capacidad técnica del ganadero.
• Se requiere poca inversión de dinero.
• El sostenimiento del toro no es costoso.
• No se requiere de construcciones muy técnicas.

Desventajas:

• El toro disminuye su vida reproductiva por exceso de monta.
• No es posible llevar registros de monta ni calcular momen­to del parto.
• Se dificulta verificar la fertilidad del toro.
• Con frecuencia el toro salta hembras que no tienen ni el pe­so ni la edad.
• Se dificulta llevar un buen control sanitario (enfermedades bovinas de la reproducción).
• En ocasiones el toro salta y anda siempre con una sola vaca. No monta las otras.

Monta controlada

Consiste en mantener el toro estabulado en un toril, donde se le suministran cuidados especiales al toro y buena alimentación.

En este caso el toril deberá te­ner contiguo un corral de monta o un brete, a donde se lleva la vaca en celo, para que sea servida por el toro.

Ventajas de este sistema:

• Se prolonga o alarga la vida reproductiva del toro.
• Se facilita llevar registros y controlar el hato.
• Se pueden prever los partos.
• Se puede controlar el estado sanitario de los animales.
• Se asegura una mayor fertilidad.
• Se sirven novillas aptas para la reproducción.

Desventajas del sistema:

• Exige mayor capacidad técnica del ganadero.
• El sostenimiento del toro es costoso.
• Se requiere de buenas instalaciones.
• Este sistema se aplica para ganadería de buena selección genética, por lo tanto su pie de cría es costoso.

Condiciones y época de la monta natural en bovinos

Edad optima de la vaca para la monta

Aunque las novillas pueden entrar en calor a los seis meses, no se recomienda servirlas a esta edad, porque sus órganos genitales no han alcanzado el tamaño necesario para albergar un feto.

Si se trata de monta natural, el toro puede causarle daño fí­sico a una hembra joven en el momento de servirla; además, si el toro transmite características de gran tamaño o alzada a sus hijos, la novilla puede tener un parto difícil por el ta­maño del ternero.

Cuando la novilla se sirve muy joven, el animal se atrasa o degenera. Algunos ganaderos dicen que la primera monta se debe tener entre los 18 y los 24 meses de edad de la vaca.

Los toros pueden empezar a montar vacas desde los 12 me­ses (1 año). Sin embargo es mejor utilizar toros que tengan 18 meses (año y medio) o más. Solamente utilice toros entre 12 y 18 meses cuando tenga escasez de reproductor, pero tenga cuidado de no abusar de ellos porque se le acaban pronto. Descarte los toros viejos o que ya empiezan a servír a sus hijas; esto puede ser peligroso para su ganadería por los problemas de la consanguinidad.

Las vacas viejas también debe descartarlas; puede reemplazarlas por novillas seleccionadas de su hato.

Peso optimo de la novilla para la monta natural

Para servirla, la novilla deberá tener un peso que oscila en­tre los 250 y los 380 kilos, según la raza. Cuando el animal 1 lega a la edad necesaria y alcanza este peso, sus órganos genitales ya tienen el tamaño natural y necesario para que­dar preñada.

Hoy en dia se aconseja tener en cuenta primero el peso y en segundo lugar. la edad. El toro no se puede engordar demasiado porque se vuelve sexualmente perezoso. Si usted tiene su toro confinado en el toril, dele una hora diaria de ejercicio, para que se man­tenga activo y evitar que se engorde.

Sistema de servicio

Cuando el servicio se hace por el sistema de monta libre, el toro debe permanecer en el potrero constantemente con 25 vacas como máximo; si tiene más se le agota el reproductor en poco tiempo y su recuperación es difícil y costosa.

Si usted usa este sistema de monta, separe los machos de los otros animales cuando tengan seis meses de edad, pa­ra evitar que se degeneren o que monten terneras muy jóvenes.

Cuando el servicio se hace por el sistema de monta contro­lada la vaca se lleva al toro y no el toro a la vaca, pues du­rante el transporte el macho se puede lesionar y usted puede hasta perderlo. En monta controlada un toro puede servir más o menos 60 vacas al año.

Si usted hace el servicio por inseminación artificial, asegú­rese de que sea una persona técnica y práctica la que lo haga, para evitar la pérdida de semen y de crías.

Otros aspectos del servicio

Si una novilla tiene más de 24 meses y no ha quedado pre­ñada, hágala revisar de un veterinario, porque puede tener problemas de reproducción. No deje en su hato novillas o vacas con problemas de reproducción, porque pierde dinero.

Descarte los toros que estén enfermos y que no tengan cu­ración; no preste su toro a otra ganadería porque se puede contagiar de enfermedades.

Después de un parto normal, deje que a la vaca le pasen 2 a 3 calores, o sea entre 45 y 60 días para volverla a servir; con esto asegura una buena fertilidad (1) , porque los órga­nos genitales del animal se recuperan en ese tiempo.

Si el parto ha tenido problemas, consulte con el veterinario antes de servir nuevamente la vaca. En lechería especializada no se recomienda criar machos, pues el costo de crianza no se recompensa con la producción de carne. Sin embargo usted puede criar terneros si tiene pie de cría para la venta.

Siempre deberá tener en seca el 20 % de sus vacas leche­ras; es decir que si tiene 100 vacas, 20 deben estar secas pues éstas, que están próximas a parir, reemplazarán a otro número igual, para que la producción de leche sea constante.

Recordando que la producción de leche en las vacas comien­za a descender desde el séptimo parto en adelante.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia