Noticias Nacionales

Así se vivió la Feria de Macusani – FECASAM 2016

Publicado

en

(2.389 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

fecasamFoto. Presidenta de SPAR Macusani, Sra. Teodora Cano Ccoa,(en el medio) directivos y asociados,(Parados: de Izquierda a derecha: Maximo Calsina, Jesús Vilca, Ernesto , Amador Quispe A., Idme Condori, Emilo Quispe, Sacarías Quispe, Mariano Murillo, Victoriano Barragán, Etelwaldo Mamani, Waldir Rosllo y René Barragán)

Del 21 al 28 de agosto del 2016, se llevo a cabo en  la Capital Alpaquera del Perú ( Puno) y del Mundo  la XXIII Feria Exposición de Camélidos Sudamericanos, Agropecuaria y Artesanal de Macusani – FECASAM 2016, en donde se tuvo una participación de más de 105 criadores, procedentes de de las mejores ganaderías alpaqueras de Nuñoa, Picotani, Lampa,  Sicuani y Quispicanchis del departamento del Cusco.

Se contó con una cantidad  y calidad de 1366 alpacas de primera calidad, en llamas más de 30 criadores con 279 animales en juzgamiento, así mismo también se desarrolló diversas actividades como el: Siñalacuy o fiesta de la alpaca, concurso de poesía (Jarawi) alusivas a la alpaca, concurso de platos típicos, concurso de alpacas Fashion, concurso de papas nativas (con una participación de 109 productores), concurso de artesanía textil, concurso de potencialidades turísticas de la provincia de Carabaya, y otras actividades como conferencias de ganadería.

Las ganaderías de Macusani, Choccoaquilla, Lacca Soratira, y CPR Munaypaqocha del SPAR, obtuvieron los primeros lugares, en donde cabe resaltar que  la  Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas de Macusani-SPAR, tuvo una destacada participación, en la que obtuvo los grandes campeonatos de la raza de alpaca huacaya blanco macho y hembra, lo que demuestra  la tradicional supremacía de Macusani en la crianza de las alpacas huacayas blancas, siendo esta raza y color  la mas disputada. Esto significa que siempre sobresale Macusani  ante el el mundo ganadero por ser pionera de su mejoramiento en el Perú y el Mundo.

PUNTAJE FINAL JUZGAMIENTO DE ALPACAS, QUINCE MEJORES CRIADORES
EXPOSITOR Estancia  Distrito/Dpto  PUNTOS
CHOCOAQUILLA ALPACAS Choccoaquilla Macusani-Carabaya 222
RAFAEL CANO CCOA Lacca suratira Macusani-Carabaya 194
SPAR MACUSANI CPR Munay Paqocha Macusani-Carabaya 98
ABDON LUNA CAHUANA Cochapata Macusani-Carabaya 88
SOCIEDAD GANADERA ALPACAS PICOTANI Picotani Putina-San Antonio de Putina 82
RAUL HUANACO CHURA Sipinani Nuñoa-Melgar 78
CHOQUECHAMPI ALPACAS Checacupe Canchis- Cusco 72
ASOCIACION NUEVA ESTRELLA Macusani Macusani-Carabaya 68
ERNESTO RAMOS TICONA Wituhuma Macusani-Carabaya 46
REVELINO ACROTA CAHUANA Wuquihuta Macusani-Carabaya 46
MARCO PERALTA CHOQUETOCRO Ancasi Corani-Carabaya 40
JUSTO MAMANI CCAMA Sora Antauta Antauta-Melgar 36
GOMERCINDO CHOQUEPATA Huaracconi Quispincanchis-Cusco 32
VIDAL CALDERON ANCORI Pauchinta Nuñoa-Melgar 30
MARIANO MURILLO CARRASCO Queracucho Macusani-Carabaya 28

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Bolivia avanza en la habilitación sanitaria para la exportación de sus productos cárnicos al Perú

Publicado

en

COMPARTIR

Con la presencia del Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG Bolivia), Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte y la Ing. Vilma Gutarra, Jefa Nacional de SENASA Perú, se llevó a cabo la reunión técnica entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, donde ambas naciones continúan avanzando en la habilitación sanitaria para la exportación e importación de productos agropecuarios, fortaleciendo los lazos comerciales y garantizando el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Uno de los temas principales abordados fue la habilitación sanitaria para la exportación de despojos (vísceras) y harina de carne y hueso. Desde 2022, Bolivia ha venido gestionando la apertura de nuevos mercados para sus productos cárnicos a Perú. En este contexto, se acordó establecer fechas concretas para la habilitación de plantas tanto en Bolivia como en Perú con productos de origen animal.

Mismas que deberán ser habilitadas para la exportación a Bolivia de pavos y otros como para enviar al país vecino vísceras y harina de carne y hueso, como también huevos de mesa, todo esto en el marco del cumplimiento de la normativa boliviana y peruana.

El compromiso entre ambas naciones es culminar estas 6 habilitaciones de manera conjunta para em mes de abril, mayo. En la reunión previa en Lima, se había iniciado la regularización de temas documentales, y actualmente, ya se entregaron los requisitos necesarios para los productos en mención.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo de ambos servicios sanitarios para reanudar las exportaciones de Chia boliviana hacia Perú y la habilitación 6 sanitaria de limón, así como la actualización de requisitos fitosanitarios para el cultivo de papa y la habilitación de arándanos por parte de Perú, procediendo a su publicación para conocimiento público.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de ambas partes para seguir impulsando la apertura de mercados y asegurar la inocuidad de los productos agropecuarios. Se acordó, además, que la gestión de otros productos se realizará en el segundo semestre del año, enfatizando la importancia de estos avances para el comercio binacional.

Con estos acuerdos, Bolivia y Perú reafirman su cooperación en materia sanitaria y su interés en fortalecer el intercambio comercial agropecuario, beneficiando a productores e importadores de ambos países.

¿Qué opinas sobre esta presencia de productos bolivianos en el Perú?. Deja tus comentarios

Leer más

Noticias Nacionales

I Expoferia de la Asociación de Capricultores del Chillón 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Impulsan la raza Wagyu en centro de reconversión agroganadera en Arequipa

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia