Noticias

Alianza para Combatir el Mercado Negro de Medicamentos Veterinarios Falsificados

Publicado

en

(1.760 lecturas vistas)

COMPARTIR

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Internacional de Sanidad Animal (IFAH) colaboran para establecer las primeras normas farmacéuticas que se publicarán para los medicamentos utilizados en el tratamiento de la tripanosomosis africana de los animales, comúnmente conocida como nagana.

La nagana -transmitida por la picadura de la mosca tse tsé y de otros insectos hematófagos- es una enfermedad mortal de los animales que puede diezmar los rebaños de los que subsisten los pequeños productores africanos, y la cual se estima que causa pérdidas económicas en todo el mundo por hasta 4 500 millones de USD al año.

«El uso de medicamentos de calidad inferior para tratar la nagana no sólo deja sin protección a los animales de granja ante esta enfermedad, sino que también permite la evolución de cepas más fuertes, resistentes a los fármacos cuando se utilizan dosis insuficientes -explicó el Jefe del Servicio Veterinario de la FAO Juan Lubroth, director del Servicio de Sanidad Animal de la Organización-. Y puede representar una amenaza para la salud humana si los residuos químicos nocivos se acumulan en la carne o en los productos lácteos que ingresan en la cadena alimentaria.»

Según las estimaciones de la IFAH, el mercado oficial de medicamentos veterinarios en África tiene un valor de alrededor de 400 millones de USD al año. Se estima que el comercio de fármacos de baja calidad y sin registro es aproximadamente del mismo volumen, con un valor de 400 millones USD, además de las ventas legales.

Para afrontar el problema, la FAO y la IFAH presentaron una solicitud a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para registrar formalmente las primeras normas farmacéuticas para la fabricación y el uso adecuado de los dos fármacos que destruyen a los parásitos que causan la nagana.

Dar Poder a las Autoridades Nacionales de Sanidad Animal

Se prevé que el proceso de establecimiento de las normas concluirá a finales de esta primavera. Mientras tanto, la FAO y sus asociados siguen adelante con los trabajos encaminados a ayudar a las autoridades de sanidad animal a utilizarlas correctamente en cuanto entren en funcionamiento.

Para abril de 2012, se han seleccionado dos laboratorios situados en el África subsahariana para llevar a cabo pruebas de control de calidad y verificación de los dos fármacos estándar diseñados por la FAO, la IFAH y un grupo de organizaciones asociadas, incluido el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines (GALVmed) y la Universidad de Strathclyde del Reino Unido. Estas actividades también incluyen capacitación para el personal de los laboratorios.

Una Enfermedad de Gran Impacto

La nagana afecta al ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, a los camélidos, caballos y a los asnos, animales que son vitales para los ingresos y la seguridad alimentaria de millones de pequeños agricultores de África y otros lugares.

En el ganado bovino causa pérdidas económicas directas -debido a la muerte de los animales- estimadas en más de 1 200 millones de USD al año, mientras que sus costos más amplios, por la reducción de la producción de leche y productos lácteos, los abortos y la infertilidad en las vacas, que se traducen en disminución de la productividad, se estiman en unos 4,5 mil millones USD al año.

Fuente: Agencias

 

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia