Artículos

Abscesos Hepáticos en Ganado Bovino ¿ Cómo Prevenir?

Publicado

en

(2.464 lecturas vistas)

COMPARTIR

De acuerdo con el argentino Gustavo Bretschneider, los abscesos hepáticos se presentan en ganado estabulado como consecuencia de la acidosis ruminal que favorece la inflamación de la pared del rumen, conocida como ruminitis.

Estos ocurren debido a la entrada y establecimiento de bacterias piogénicas (bacterias que producen erupciones purulentas), donde el Fusobacterium necrophorum es el más frecuentemente identificado, y producen infecciones.

Una vez dañada la mucosa del rumen por la inflamación, este microorganismo produce un foco de infección que, seguidamente, se transforma en la puerta de entrada de la infección al hígado.

El experto señaló que los abscesos se pueden desarrollar en bovinos de todas las edades en diferentes sistemas productivos, pero tienen mayor prevalencia y representan mayor impacto económico aquellos que están bajo un sistema estabulado.

Así pues, ha sido demostrado que los abscesos hepáticos impactan negativamente sobre la respuesta productiva del ganado, en aspectos como el consumo de alimento, la ganancia de peso, la eficiencia de conversión y el rendimiento de la res.

Son el resultado de episodios de acidosis ruminal, en los cuales los microorganismos y endotoxinas llegan al hígado desde el rumen a través del flujo de sangre de la vena porta.

En relación al número y tamaño de abscesos, las mermas son más evidentes en el ganado con mayor severidad de infección hepática. En general, la ganancia diaria de peso yla eficiencia de conversión se redujeron 11 % y el 9,7 %, respectivamente.

En comparación al ganado libre de infección, los animales con abscesos hepáticos tuvieron menor peso de carcasa caliente (peso de la res inmediatamente después de la faena: 310 vs. 274 kg) y menor rendimiento de la res (63,3 vs. 61,7 %).

Por otro lado, la ruptura accidental de un absceso durante el proceso de faena no solo contamina la carcasa con pus, sino que también interrumpe el trabajo de eviscerado para el lavado de la res, lo que acarrea mayor tiempo y consume mano de obra.

Según Bretschneider, a medida que se reduce la inclusión de fibra de forraje, la prevalencia y severidad de los abscesos será mayor. Igualmente, el tipo de grano de cereal y su procesamiento tienen mayor influencia en la aparición de estas aflicciones.

Añadir antibióticos en la ración es una práctica ampliamente usada para la prevención de los abscesos hepáticos, que tienen efectos inhibitorios sobre las bacterias responsables.

El mejor antimicrobiano redujo la ocurrencia de abscesos hepáticos entre un 40 a 70 %, tras lo cual el ganado tratado también mostró mejoras en la ganancia diaria de peso y la eficiencia de conversión. No obstante, la demanda de los consumidores por carnes libres de antibióticos presiona para que se implementen estrategias de prevención sin incluir estos medicamentos.

En este sentido, el experto argentino anotó que si bien se ha evaluado una vacuna experimental para prevenir la formación de abscesos, los resultados de eficacia, a la fecha de publicación de este artículo, no han sido muy alentadores.

Por lo tanto, para evitar antibióticos, aconsejó realizar un manejo de la alimentación con inclusión gradual del grano de cereal, ofrecer comida varias al día e incrementar el contenido de forraje en la dieta para minimizar el riesgo de acidosis ruminal y la ocurrencia de abscesos hepáticos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Guía de Manejo de Semen Bovino

Publicado

en

COMPARTIR

ANTES QUE COMIENCE…

  1. Determine cuál (es) vaca (s) debe inseminar y asegúrese de que está entrampada o bien sujetada. Use la detección de celos visual y una lista de IA programada precisa, o una alerta de sistema de actividad como Alta COW WATCH.
  2. Vea cuál pajilla de semen necesita usar
  3. Lave sus manos y asegúrese de tener un espacio de trabajo limpio.
  4. Asegúrese de mantener un inventario adecuado de todos los suministros y tenga todo junto en un mismo lugar.

PREPARE LA PAJILLA

  1. Prepare la unidad de descongelación con agua limpia a una temperatura de 95-98 °F | 35-37 °C
  2. En el depósito de semen, localice la canastilla que contiene el semen que necesita.
  3. Levante esa canastilla, pero manténgala por debajo de la línea de congelación del tanque de semen.
  4. Utilice unas pinzas para transferir la pajilla del tanque a la unidad de descongelación en < 5 segundos.
  5. Programe un temporizador para 45 segundos.
  6. Descongele la pajilla de semen durante un mínimo de 45 segundos a 95-98 °F
  7. Mientras se descongela la pajilla, precaliente la pistola de IA y la vaina desechable poniéndolas en su camisa.
  8. Después de 45 segundos, retire el semen de la unidad de descongelación y seque la pajilla completamente con una toalla de papel.
  9. Corte el extremo sellado de la pajilla de forma cuadrada y limpia.
  10. Coloque el extremo sellado de la pajilla en la pistola de IA.
  11. Coloque una funda desechable sobre la pistola y asegúrela firmemente con un movimiento de giro.
  12. Haga avanzar el émbolo de la pistola de IA para eliminar cualquier espacio de aire.
  13. Utilice esta pajilla de semen para inseminar a una vaca en 10 minutos.

NO ARRUINE SUS POSIBILIDADES

  1. NO descongele más de tres pajillas a la vez
  2. NO use sus manos directamente para agarrar una unidad congelada de la canastilla.
  3. NO devuelva las pajillas descongeladas o parcialmente descongeladas al depósito de semen.
  4. NO sostenga la canastilla arriba por mucho tiempo. Si le toma más de 10 segundos extraer la pajilla que necesita, vuelva a introducir la canastilla al tanque y espere 15 segundos antes de intentarlo nuevamente.
  5. NO exponga las pajillas de semen a la luz solar o a un choque de frío o cualquier condición ambiental.
  6. NO comparta la pajilla para inseminar más de una vaca.

EQUIPO QUE NECESITARÁ PARA LA I.A

  1. Tanque de almacenamiento de semen
  2. Unidad de descongelación de semen
  3. Termómetro
  4. Pinzas o fórceps
  5. Cortador de pajillas o tijeras
  6. Temporizador
  7. Toallas de papel
  8. Lubricante
  9. Pistola de I.A.
  10. Fundas de plástico desechables
  11. Guantes de plástico desechables

Leer más

Artículos

¿La mastitis está robando nutrientes de sus vacas frescas?

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Artículos

Parámetros Reproductivos de Vacas Holstein Puras vs. Vacas Cruzadas

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia