Noticias Nacionales

Proyecto de Ley Busca Limitar la Importación de Insumos Lácteos en el Perú

Publicado

en

(1.742 lecturas vistas)

COMPARTIR

 

Whole milk powder

Imagine, estimado lector, que usted es dueño de una compañía cuyos productos compiten duramente en el mercado local con bienes importados similares al suyo. Pero como usted tiene suerte, el Estado ha decidido hacerle un favor y limitar las importaciones de sus competidores internacionales, política que le deja a su empresa suficiente espacio para subir precios a los consumidores sin mejorar la calidad de sus productos. 

Si usted es un productor lechero, podría ser su día afortunado, pues algo similar a lo descrito es lo que ha propuesto el congresista Elard Melgar, de Fuerza Popular, junto con varios de sus colegas de bancada para la industria láctea. En concreto, el parlamentario ha planteado la necesidad de restablecer la 15° Disposición Complementaria del Decreto Legislativo 653 –Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario–. Dicha disposición, emitida en 1991 y derogada en el 2008, prohibía la importación de “leche en polvo, grasa anhidra y demás productos lácteos” para su uso en “procesos de reconstitución y recombinación, para la elaboración de leches en estado líquido, quesos, mantequillas y productos similares de consumo humano directo”.

Lo cierto es que la industria lechera no necesitaba tanta suerte para producir. Se bastaba por sí sola. Según el Ministerio de Agricultura y Riego, desde el 2007, poco antes que se eliminara la protección de la disposición complementaria, la producción de leche de ganado vacuno en todo el país ha crecido en 30%. Mientras que el consumo ha pasado de 56 kg por persona en el 2007 a 81 kg en el 2015.

Precisamente, quienes quizá sí requieran mejor fortuna son los millones de consumidores peruanos de productos lácteos a quienes este proyecto de ley perjudica. Prohibir la importación de insumos para la elaboración de productos basados en leche encarece su producción, reduce su calidad y limita las opciones de las familias peruanas. El objetivo, entonces, solo puede ser beneficiar a un grupo organizado de productores a costa del resto de la población.

La idea no es nueva. Propuestas económicas de similar tenor se han ensayado repetidas veces en el país, y a estas se les llama políticas proteccionistas. No hay motivo razonable para catalogar de manera distinta a la iniciativa de Fuerza Popular. Como se recuerda, durante la campaña electoral pasada, la candidata Keiko Fujimori anunció que en un eventual gobierno suyo se implementaría una “regulación justa que permita que el precio de la leche sea el adecuado”, que no es sino otra manera de hacer un llamado al tipo de controles de precios que se aplica en países como Venezuela y que trae escasez, sobrecostos y mercado negro.

En esta perspectiva, no deja de resultar irónico que el proyecto de ley del congresista Melgar llame la atención –con preocupación– sobre el hecho de que el Perú esté a “la cola de los países con menor consumo per cápita de leche” en América Latina, con índices por debajo de lo recomendado por la FAO. Su iniciativa, al elevar innecesariamente los precios por la falta de competencia, haría el acceso a la leche y sus derivados aun menos extendido.

Si se quiere mejorar el sector lácteo, las estrategias pasan en parte por promover mayor competencia y, sobre todo, por mejorar la productividad de los pequeños ganaderos a través de la difusión de mejoras prácticas operativas, fomento de la asociatividad y uso de ganado mejorado. A diferencia de lo planteado por Fuerza Popular, sin embargo, estas soluciones requieren compromiso político y trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y no solo la suerte de tener un congresista amigo interesado en financiar las ganancias de pocos con los bolsillos de muchos.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia