Noticias Nacionales

Senasa Ejecuta Simulacros de Fiebre Aftosa en el Perú

Publicado

en

(3.472 lecturas vistas)

COMPARTIR

El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA ejecutó del 08 al 12 de septiembre en la ciudad de Trujillo, el primero de tres simulacros programados para este año 2014.

Dicho evento contó con la participación de técnicos y veterinarios del Servicio Veterinario del norte del Perú, el cual busca fortalecer la capacidad de reacción de los profesionales y productores a fin de actuar de manera efectiva y eficaz ante cualquier sospecha o confirmación de la enfermedad. La preparación de planes de contingencia y el constante reentrenamiento del SENASA permite abordar emergencias sanitarias causadas ante la introducción o aparición del virus de la fiebre aftosa, de tal forma que permitirá reducir el impacto social y económico que produce esta enfermedad.

Este tipo de eventos consiste en simular en campo condiciones similares a la presentación y atención de un caso o brote de Fiebre Aftosa, para lo cual el propietario de animales notifica al SENASA la sospecha de la enfermedad, y ésta es atendida inmediatamente siguiendo todos los procedimientos ya establecidos buscando su control y evitando su diseminación.

Cabe señalar, que los siguientes simulacros se desarrollarán en las ciudades de Oxapampa – Pasco del 03 al 07 de noviembre; y en Arequipa del 01 al 06 de diciembre del presente año.

La Enfermedad

La Fiebre Aftosa es una enfermedad altamente contagiosa, de gran difusión, curso agudo, especial gravedad (alto número de animales enfermos) y escasa mortandad; radicando su importancia en los efectos devastadores que produce tanto en la ganadería como en el comercio exterior. Esta enfermedad puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y camélidos sudamericanos; afectando igualmente a animales salvajes como ciervos, renos, jabalís, búfalos, etc; es decir, a todos los animales llamados de pezuña hendida o partida.

Los animales enfermos presentan decaimiento, fiebre alta, con ampollas o lesiones en hocico, patas y pezones. Las ampollas del hocico le producen gran salivación o babeo abundante; impidiéndoles alimentarse. Las ampollas de las patas al romperse le provocan gran dolor y cojera intensa. La Fiebre Aftosa se transmite entre contacto directo de los animales, a través de fómites, a través de productos, etc.

Situación en el Perú

La Fiebre Aftosa fue reconocida en el Perú en 1910, año desde el cual tuvimos la confirmación de las cepas virales A, O y C. Sin embargo, en investigaciones epidemiológicas realizadas por el SENASA se identificó al Perú como país no endémico a la enfermedad, con características de presentación de focos esporádicos, lo cual implicó que la presencia de la fiebre aftosa en territorio peruano es dependiente de fuentes de infección situadas fuera de nuestro territorio. Desde el 14 de julio del año 2004 el Perú no tiene notificación de Fiebre Aftosa.

Cuadro Nº 1. Serotipos diagnosticados periodo 1994-2004

El SENASA, a partir del año 1998 a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID inicia el proceso de erradicación de la Fiebre Aftosa en el Perú basándose en 5 líneas de acción: 1) Caracterización para determinar las zonas de alto, mediano y bajo riesgo. 2) Implementación de un marco normativo. 3) Trabajo directo con los Líderes Comunales que actuaron como sensores en los lugares alejados del país; 4) Implementación de muestreos serológicos anuales para descartar circulación viral y atención oportuna de ocurrencias; así como, ubicación estrategia de Puestos de Control; y 5) Vacunación estratégica en las zonas de alto y mediano riesgo.

La erradicación de la FA, tuvo un costo aproximado de $ 25 millones de USD, representando un ahorro en los productores en más de $ 6 millones de USD al año, al no tener que vacunar sus animales contra la FA.

Es así, que durante la 81ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE celebrada en París-Francia en mayo de 2013, se reconoció al Perú como libre de Fiebre Aftosa con un 98,36% del territorio nacional (1´264,075.66 Km2) como libre de fiebre aftosa en donde no se aplica la vacunación, y el 1,64% del territorio nacional como libres de fiebre aftosa con vacunación (21,139.94 Km2).

Las zonas donde aún se vacuna es la Región de Tumbes, y parte de las regiones de Piura y Cajamarca, donde además se aplican se aplican medidas de contingencia implementadas para el mantenimiento de las zonas libres reconocidas por la OIE, la cual se ha establecido como una zona de alta vigilancia, fortaleciéndose las actividades rutinarias en vigilancia epidemiológica, atención de sospechas de enfermedades vesiculares y control de movilización de animales, productos y subproductos.

El SENASA ha programado una campaña anual que se divide en dos (02) fases de vacunación la primera en los meses de mayo – junio y la segunda en los meses de noviembre – diciembre.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia