Noticias Nacionales

Productores Queseros de Puno Realizaron Pasantías Productivas

Publicado

en

(4.346 lecturas vistas)

COMPARTIR

Las pasantías o giras técnicas son la mejor manera de acercarse «in situ» a nuevas tecnologías y de esa manera hacer un aprendizaje más efectivo del proceso de capacitación tanto en ganadería y la industria láctea. En esta oportunidad organizaciones privadas como Cáritas del Perú y públicas como la Agencia Agraria Salcedo llevaron a cabo sendas pasantías a favor de productores de queso de Puno.

De la Mano de Cáritas del Perú

Cáritas del Perú buscando fortalecer las capacidades técnicas – productivas y de emprendimiento en la producción de quesos madurados de los productores queseros de Puno, organizó una interesante pasantía en la localidad de Chuquibamba – Condesuyos, Arequipa, con productores de Puno.

Esta actividad se llevó a cabo del 07 al 10 de Noviembre, donde participaron productores queseros beneficiarios del proyecto “Desarrollo Ganadero, Lechero y Mercadeo de Quesos en el Corredor Puno, Juliaca y Ayaviri”, así lo dio a conocer el Ing. Rosel Flores Apaza, especialista en derivados Lácteos de Cáritas Puno.

“Se aprovechó la capacitación técnica y práctica en plantas queseras en lo referente a la elaboración de quesos madurados, donde se ha observado los parámetros de control y proceso de cada operación productiva”, indicó uno de los participantes.

En el evento se ha visitado a cinco Plantas queseras: Planta Procesadora ¨Biolácteos Linda Chuquibamba¨, Planta Procesadora ¨María Auxiliadora 2¨, Planta Procesadora ¨Belén¨, Planta Procesadora ¨Collpanca¨, Planta Procesadora y el ¨El Granjerito Agapito¨; además de un establo de producción lechera.

Finalmente se participó de una capacitación sobre el comportamiento y manejo de los fermentos lácteos y parámetros de control para el proceso de cada línea de producción en quesos madurados, indicó Flores Apaza.

Planta de Huata Recibió a Productores de Queso

Uno de los objetivos a cumplir por la Agencia Agraria Salcedo, a través de la Cadena Productiva Lácteos es, justamente, desarrollar las capacidades de los productores del ámbito de la provincia de Puno, mediante la aplicación de la metodología de capacitación denominado pasantía, la cual conduce a adquirir nuevos conocimientos o fortalecer los ya conocidos, mediante la observación directa de emprendimientos en marcha en otras realidades distintas al lugar de origen, que motivan y fomentan cambios en las actitudes de determinadas organizaciones productivas, estudiantes, profesionales, etc.

La Planta Industrial de Procesamiento de Derivados Lácteos de Huata, ubicada en el distrito de Huata, provincia de Puno, construido por la Municipalidad Distrital del mismo nombre, cuenta con equipo, maquinaria e insumos lácticos para la elaboración de quesos tipo paria, principalmente, de acuerdo a las normas de inocuidad y aseguramiento de la calidad, determinadas por la Ley de Inocuidad de los Alimentos N° 29157 y el Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control-HACCP. En la actualidad, procesan 4,000 litros diarios de leche, teniendo para ello, una capacidad para 10,000 litros diarios y un lavadero para más de 200 porongos destinados a la recolección de leche, de los productores asentados en las diferentes comunidades del distrito.

Esta vez, un grupo de 13 productores agropecuarios de Kakene del Fundo de Soralaya, Distrito de Pichacani- Laraqueri, realizaron una pasantía a la planta industrial de derivados lácteos de Huata, con el fin de conocer y observar, en forma objetiva, la tecnología moderna con que cuenta la misma, así como constatar e intercambiar ideas relacionadas al funcionamiento de la planta procesadora, desde el vestuario, la recepción de la leche, el laboratorio, la sala de proceso y producción de lácteos, el almacén y los vehículos refrigerados que sirven para la recolección de la leche.

Al mismo tiempo, se tomaron muy en serio las explicaciones aportadas por el MVZ. Edmundo Paca Pantigoso, Responsable de la Cadena Productiva Lácteos de la Agencia Agraria Salcedo y de los experimentados profesionales en industrias lácteas que laboran en la planta. Esperamos una réplica de esta experiencia exitosa, en el corto plazo, en el fundo de Soralaya.

Leer más
Click para comentar

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Realizan jornada técnica para fortalecer la actividad ganadera en Chota

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria: la primera marca peruana en el Kantar Creative Effectiveness Awards 2025

Publicado

en

COMPARTIR

Gloria se convierte en la primera marca peruana reconocida mundialmente en los prestigiosos Kantar Creative Effectiveness Awards 2025. Este galardón destaca las campañas publicitarias más creativas y efectivas, evaluadas directamente por los consumidores entre miles de campañas a nivel global.

En esta ocasión, la compañía logró un hito importante con la campaña “Lo estás haciendo bien”, que se lanzó en julio de 2024. Esta iniciativa consiguió conectar emocionalmente con madres y padres peruanos, transformando una verdad profundamente humana en una plataforma de comunicación que reconoce y celebra el esfuerzo diario de quienes buscan dar lo mejor a sus hijos.

Además, se resaltó el valor de la unidad familiar, mostrando cómo el emblemático tarro de leche Gloria ha estado siempre presente, acompañando y fortaleciendo esos lazos en los momentos más significativos.

«En Gloria siempre hemos creído en la importancia de conectar desde los sentimientos con las familias peruanas. La campaña ‘Lo estás haciendo bien’ refleja nuestro compromiso con reconocer y celebrar el esfuerzo de las madres y padres que día a día dan lo mejor de sí mismos por sus hijos. Este logro es un homenaje a todas las familias que nos han acompañado a lo largo de los años», indicó Daniella Renteria, gerente de marketing de Gloria.

Foto. Daniella Rentería, gerente de marketing de Gloria

El impacto de un mensaje auténtico

La campaña surgió a partir de una observación clave: los padres y madres a menudo enfrentan dudas sobre si están haciendo lo mejor para sus hijos. Gloria, con su presencia tradicional en los hogares del país, se posicionó como la marca capaz de reconocer y validar esos pequeños momentos cotidianos que muestran el impacto de las enseñanzas parentales. Así, “Lo estás haciendo bien” se convirtió en más que un slogan; se transformó en una plataforma de reconocimiento y conexión cultural.

Desde su lanzamiento, el mensaje de la campaña trascendió el ámbito publicitario para convertirse en un mantra compartido por los peruanos. “Lo estás haciendo bien” se ha posicionado como una expresión de ánimo y reconocimiento, resonando tanto en madres y padres como en cualquier peruano comprometido con alcanzar sus metas.

Resultados destacados

El premió también valoró que la campaña haya generado logros significativos. Los resultados de la campaña fueron contundentes. Gloria logró un crecimiento de 44 puntos en el Power Index en comparación con 2023, alcanzando así un récord histórico para la marca. Además, se registró un incremento de 2.9 puntos porcentuales en Brand Power, consolidando su posicionamiento en la mente del consumidor. En el atributo Different, la marca ganó 43 puntos frente al año anterior, reflejando una percepción renovada y distintiva. A esto se suma un 98% de sentiment positivo en redes sociales, evidencia clara de la conexión emocional y la aprobación del público hacia la campaña.

De esta manera, Gloria reafirma su compromiso tanto con la calidad de sus productos, como con el fortalecimiento de los valores que unen a las familias peruanas. Este reconocimiento global demuestra que una idea auténtica tiene el poder de trascender fronteras y generar una conexión emocional con millones de personas.

Leer más

Noticias Nacionales

Agrovet Market lanza nueva línea de antibióticos en suspensión para el tratamiento de la mastitis

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia