Noticias Nacionales

2° Taller Acreditación de Jueces para Vacunos Brown Swiss

Publicado

en

(5.477 lecturas vistas)

COMPARTIR

El evento fue realizado en Santa Rosa, Melgar (Puno), del 08 al 11 de agosto 2014, organizado por la Asociación Brown Swiss del Perú.

De acuerdo a los lineamientos y objetivos de la Asociación Brown Swiss del Perú, se realizó el 2do. Taller de Acreditación de Jueces para Vacunos Brown Swiss, de conformidad a lo establecido en la R.M. N° 453-2011-AG/DGCA, del 08 al 11 de agosto 2014, en el local de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa de Melgar (Puno). Para esto, se contó con la participación de Jueces Instructores, prestigiosos profesionales con gran experiencia a nivel nacional e internacional: Ing. Juan Luis Jugo, Dr. Alfredo Delgado, Ing. Juan Cruz, Ing. José Almeyda (docentes principales de la UNALM y la UNMSM), además de un Juez norteamericano de la Asociación de Criadores Brown Swiss de los EE.UU, el señor Robert M. Reuter.

En el evento que duró cuatro días a tiempo completo, se impartieron clases teórico prácticas y evaluaciones personales in situ, con diferentes clases y tipos de animales de la raza Brown Swiss, a los asistentes que fueron de múltiples profesiones: Ingenieros Zootecnistas, Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Técnicos criadores con trayectoria reconocida, y de otras especialidades relacionadas con la crianza de vacunos.

Foto. Jueces Instructores, Jorge Bellido, Ing. Alvarez y representantes de Globalvet

En el referido evento, se evaluaron a los aspirantes a Jueces con vacunos del Fundo Llallahua del MVZ Rufino Quilla, Fundo El Principio de los hermanos Álvarez Guerra y el Fundo Queque Norte del Sr. Jorge Bellido, para lo cual el Municipio de Santa Rosa, ofreció la movilidad respectiva, los Coffee Break, además de proporcionar el material necesario para los participantes. En las clases teóricas se trataron interesantes tema de evaluación de FENOTIPO y Evaluación Lineal.

El evento terminó el día 11 de Agosto con un “Almuerzo de Confraternidad” en el Fundo Queque Norte, del señor Jorge Bellido, donde se entregaron los certificados a los asistentes, en la cual se contó con la asistencia del Director del Proyecto Pradera, Ing. Renato Talavera.

Foto 03. Vacas del fundo Queque Norte que sirvieron para la evaluación de Jueces

El Momento Actual de la Asociación

El Ing. Elmer Álvarez Guerra, en su calidad de Presidente de la Asociación Brown Swiss del Perú, agradeció la participación activa de los Jueces Instructores, al alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, a la Srta. MVZ Melissa Delgado de Pecuarius, al Sr. Jorge Bellido del fundo Queque Norte y demás personas que han apoyado la realización del evento. Invocó a todos los Técnicos a poner en práctica los conocimientos adquiridos y sobre todo actuar en representación de la Asociación, teniendo en cuenta el Reglamento de Juzgamiento de vacunos Brown swiss y Holstein, establecidos en la Resolución Ministerial N° 453-2011-AG/DGCA, base y herramienta que tienen los Jueces para actuar en todos los eventos feriales de la república.

Resaltó que este fue el Primer Taller para Jueces de Vacunos, de forma descentralizada en la zona de sierra del Perú, dónde Puno ha sido privilegiado por el apoyo decidido y solicitud de los productores y técnicos de esta misma región, así como de Cusco, Apurímac y Ayacucho. Hay otros Talleres programados para los departamentos de Junín y Cajamarca para el presente año.

Foto 04. Mr. Robert Reuter de EE.UU, Ing Elmer Alvarez y Dr. Alfredo Delgado, premiando a la Gran Camepeona y Camepeona de la Raza B.S. Umachiri 2014

Finalmente, el Ing. Álvarez resaltó la importancia de la crianza de Brown Swiss en la Región Puno, haciendo notar que el año 2000 Puno no aparecía en las estadísticas de producción lechera (estuvo incluido en otras Regiones), sin embargo al año 2012 ya aparecía en el 5° lugar de producción láctea con más 450,000 kgs./día, que representa casi el 50% de la producción de la cuenca de Majes en Arequipa, pero con una inversión casi nula de parte del estado, frente a otras cuencas de la costa dónde si existe apoyo financiero de parte del Gobierno.

La Asociación Brown Swiss del Perú, organización sin fines de lucro, a pesar de sus limitaciones económicas, viene gestando una serie de eventos técnicos – científicos, con el apoyo que han venido gestionando de diversos sectores (gobierno local, regional y nacional), para poner a la ganadería vacuna del Perú a nivel de otros países más desarrollados. La asociación viene sentando sólidas bases para el mejoramiento genético de la raza, y para monitorearla ha iniciado el Control Lechero para cuantificar el volumen y calidad de leche producida, que se estima debe ser uno de los mejores a nivel nacional. Para fortalecer ésta última actividad, conjuntamente con el Proyecto Pradera organizaron el primer evento de capacitación denominado: “Control Lechero y Calidad de Leche”, junto a especialistas de nivel Internacional, equipamiento para análisis físico-químico de leche y el inicio del establecimiento de la Base de Datos de Producción de Leche, para lo cual también por intermedio del Proyecto Pradera vienen implementando un Software para Control Lechero en la Región Puno, que luego se implementará en todo el país.

Leer más
1 comentario

1 comentario

Deja un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Nacionales

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo separar residuos aprovechables para darles una segunda vida?

Publicado

en

COMPARTIR

Envases reciclables, como las cajas de cartón para bebidas, pueden transformarse en nuevos productos útiles.

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar  las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.

Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.

Solo en el 2024 se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón de Tetra Pak®, cifra que supera la obtenida el año anterior en más de un 70% y demuestra el compromiso de las familias e industria peruanas con el cuidado del ambiente.

¿Cómo contribuir a que esas cifras sigan aumentando?

Es posible hacerlo desde la casa, siguiendo los tres pasos por el planeta:

  1. Desarma: separa las cuatro pestañas del envase y aplánalo sin retirar el sorbete (puedes guardarlo dentro de la misma caja) Esto hace que ocupe menos espacio y se facilite su recolección y manejo.
  2. Escurre: vacía bien el contenido restante de la caja, asegurándote de que quede limpia, y tápala de nuevo.
  3. Deposita: coloca la caja limpia en el contenedor o bolsa de reciclaje. También puedes entregarla directamente a los recicladores de tu distrito: ellos siempre agradecen recibir el material limpio, pues pueden venderlo a mejor precio. ​

Crear un buen hábito de separación de residuos hace que el reciclaje sea aún más efectivo. Aquí compartimos unos consejos prácticos:

Organiza tus residuos. Coloca dos o más contenedores o bolsas en casa: una para orgánicos (restos de comida, cáscaras, posos de café, que puedes compostar) y otra para residuos reciclables; es importante que estén aplastados, limpios y secos. Recuerda los tres pasos por el planeta: desarma, escurre y deposita.

Realiza una limpieza previa. Asegúrate de que los envases no contengan restos de comida o bebida. Una cajita sin residuos es un material mucho más valioso para el reciclaje. Esto evita que los residuos se mezclen o ensucien otros materiales reciclables.

Sé un consumidor responsable. Además de reciclar para minimizar los residuos, procura consumir de manera responsable tomando decisiones de compra conscientes. Por ejemplo, pregúntate: ¿Este envase que estoy comprando con mi producto, es reciclable?

Educa en casa. Explícale a tu familia por qué es importante separar los residuos aprovechables para que sean reciclados y cómo hacerlo. Poner etiquetas en los contenedores puede ayudar, o decidir un día fijo para llevar la bolsa de reciclables al punto de acopio o al contenedor municipal. ¡La constancia crea hábitos y todos podemos hacer la diferencia!

Es importante resaltar que separar adecuadamente tus residuos facilita la labor de miles de recicladores de oficio. Ellos recorren calles y mercados buscando todo tipo de material para venderlos a centros de acopio. Si les entregas material limpio y ordenado, favoreces su trabajo y contribuyes a su economía, el material aprovechable representa muchas veces su único ingreso y sustento para sus familias. De este modo, reciclar se vuelve solidario.

Impulsando la economía circular

Es importante promover una cultura de reciclaje y empresas como Tetra Pak, además de incentivar hábitos responsables, desarrollan iniciativas para seguir fortaleciendo la industria del reciclaje y la economía circular en el país.

Una de las más destacadas es la creación de ReSÍclamos Perú, el primer Centro de Recolección y Transporte de envases posconsumo de Tetra Pak®, cuyo objetivo es dinamizar la industria del reciclaje de cartón para bebidas mejorando las condiciones de comercialización de este material reciclable para los recuperados y centros de acopio.

Paralelamente, la empresa promueve la recolección de los envases de Tetra Pak® a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC) de Sinba, contribuyendo al fortalecimiento social de la base recicladora. Estos y otros proyectos contribuyeron a la recuperación de más de 1.700 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak® en Perú.

Otra iniciativa clave es el Proyecto Overhaul con Industrias del Papel S.A., un sistema modernizado que permite seguir optimizando la tecnología de separación y recuperación de los componentes de las cajitas de Tetra Pak para mejorar su posterior transformación en cartón para embalaje y polialuminio.

Por último, la compañía, en colaboración con la Municipalidad Distrital de Machupicchu, instaló techos de polialuminio fabricados con 2.8 millones de envases de Tetra Pak, en las viviendas del distrito, reforzando la certificación de Machupicchu como destino carbono neutral. Esto demuestra que La Buena Cajita es la de Tetra Pak, porque se separa, se recicla y se transforma en nuevos productos.

Leer más

Noticias Nacionales

Gloria se suma a campaña «Alimentando Sueños» que busca recoger alimentos para zonas vulnerables

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Noticias Nacionales

Invitan a ganaderos peruanos a rueda de negocios sobre tecnología láctea de origen argentino

Publicado

en

COMPARTIR

Leer más

Tendencia